9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Portugal prohíbe el smartphone en las aulas, pero permite móviles sin internet – es-us.noticias.yahoo.com

Portugal prohíbe el smartphone en las aulas, pero permite móviles sin internet – es-us.noticias.yahoo.com
Written by ZJbTFBGJ2T

Portugal prohíbe el smartphone en las aulas, pero permite móviles sin internet  es-us.noticias.yahoo.com

Informe sobre la Prohibición de Teléfonos Inteligentes en Escuelas de Portugal y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción

El Gobierno portugués ha anunciado la prohibición del uso de teléfonos inteligentes (‘smartphones’) en las escuelas para alumnos de primaria y secundaria, con excepciones específicas. Esta medida, que entrará en vigor en el curso escolar 2025/2026, busca mejorar el ambiente educativo y está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente aquellos relacionados con la educación de calidad (ODS 4) y la reducción de desigualdades (ODS 10).

Nuevas Normas por Ciclos Educativos y Excepciones

  1. Prohibición para 1º y 2º ciclo: Se prohibirá el uso de smartphones en espacios escolares para alumnos de primaria y primeros años de secundaria.
  2. 3º ciclo: No habrá prohibición total, pero se recomendarán medidas para restringir y desincentivar el uso de estos dispositivos.
  3. Enseñanza secundaria superior: Se adoptará un enfoque participativo, involucrando a los alumnos en la definición de normas para el uso responsable de teléfonos.

Excepciones a la Norma

  • Permiso para el uso de ‘teléfonos tontos’, dispositivos sin acceso a internet que permiten la comunicación básica con las familias.
  • Alumnos con escaso dominio de la lengua portuguesa podrán usar smartphones como herramienta de apoyo.
  • Alumnos con necesidades sanitarias demostradas que justifiquen el uso de smartphones.
  • Uso autorizado de teléfonos móviles en contextos pedagógicos, siempre bajo supervisión y autorización del profesor.

Evidencia de Efectos Positivos y Mejora del Ambiente Escolar

El ministro de Educación, Fernando Alexandre, destacó que existen evidencias internacionales y nacionales sobre los efectos negativos de los smartphones en el aprendizaje y comportamiento de niños pequeños, lo que afecta directamente la calidad educativa (ODS 4) y el bienestar infantil.

Un estudio realizado durante el curso 2024/2025 en escuelas que aplicaron la recomendación de prohibición mostró:

  • Reducción del acoso escolar.
  • Aumento de la socialización entre alumnos.
  • Mejora significativa en el ambiente escolar.

Datos relevantes:

  • El 79% de las escuelas primarias y el 41% de las secundarias prohibieron el uso de smartphones.
  • El 60% de los directores escolares considera que estas medidas contribuyeron a la reducción de la intimidación, indisciplina y enfrentamientos físicos.

Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. ODS 4: Educación de Calidad
    • La regulación del uso de smartphones busca crear entornos educativos más equitativos y favorables para el aprendizaje.
    • Promueve la participación activa de los estudiantes en la definición de normas, fomentando la educación inclusiva y de calidad.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar
    • La reducción del uso de dispositivos con acceso a internet contribuye a mejorar la salud mental y el bienestar de los estudiantes.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades
    • Las excepciones para alumnos con necesidades específicas garantizan la inclusión y equidad en el acceso a herramientas educativas.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
    • La disminución del acoso escolar y la mejora del ambiente contribuyen a entornos escolares pacíficos y seguros.

Conclusión

La implementación de esta política educativa en Portugal representa un avance significativo hacia el cumplimiento de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en materia de educación, salud y reducción de desigualdades. La regulación del uso de teléfonos inteligentes en las escuelas busca garantizar un ambiente de aprendizaje equitativo, seguro y saludable para todos los estudiantes.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de calidad
    • El artículo se centra en la regulación del uso de teléfonos inteligentes en las escuelas para mejorar el aprendizaje y el ambiente escolar.
  2. ODS 3: Salud y bienestar
    • Se menciona el impacto negativo de los teléfonos inteligentes en el comportamiento y la salud de los niños, así como la necesidad de un entorno escolar saludable.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • El artículo destaca la reducción del acoso escolar y la mejora de la socialización, promoviendo entornos escolares pacíficos y seguros.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 4.1: Asegurar que todos los niños y jóvenes completen una educación primaria y secundaria de calidad, equitativa y gratuita.
    • La prohibición y regulación del uso de smartphones busca mejorar la calidad del aprendizaje y el ambiente escolar.
  2. Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar.
    • La regulación del uso de teléfonos inteligentes responde a la evidencia de efectos negativos en la salud mental y el comportamiento de los estudiantes.
  3. Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad relacionadas en todo el mundo.
    • La reducción del acoso escolar y la indisciplina contribuye a un entorno escolar más seguro y pacífico.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con acceso a entornos seguros, no violentos, inclusivos y efectivos para el aprendizaje.
    • El artículo menciona que el 79% de las escuelas primarias y el 41% de las secundarias prohibieron los smartphones, y que el 60% de los directores perciben mejoras en el ambiente escolar, lo que puede reflejar avances en este indicador.
  2. Indicador 3.4.2: Tasa de suicidio (implícito en la promoción del bienestar mental).
    • Aunque no se menciona directamente, la preocupación por los efectos negativos en la salud mental sugiere la importancia de este indicador.
  3. Indicador 16.1.4: Proporción de jóvenes que se sienten seguros caminando solos cerca de su casa.
    • La reducción del acoso escolar y la mejora de la socialización pueden contribuir a un mayor sentido de seguridad entre los estudiantes.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de calidad Meta 4.1: Educación primaria y secundaria de calidad, equitativa y gratuita. Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas con entornos seguros y efectivos para el aprendizaje.
ODS 3: Salud y bienestar Meta 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Indicador 3.4.2 (implícito): Tasa de suicidio y bienestar mental.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas Meta 16.1: Reducir todas las formas de violencia y promover entornos seguros. Indicador 16.1.4: Proporción de jóvenes que se sienten seguros caminando solos.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com

 

Portugal prohíbe el smartphone en las aulas, pero permite móviles sin internet – es-us.noticias.yahoo.com

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment