9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –
Written by ZJbTFBGJ2T

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025  Resumen Latinoamericano –

Informe sobre la Respuesta de Venezuela ante la Guerra Económica y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Desafíos Económicos

Según el portal de análisis Misión Verdad, Venezuela ha enfrentado durante más de diez años una ofensiva económica sin precedentes, impulsada principalmente por Estados Unidos mediante sanciones cada vez más estrictas. Estas medidas, que superan el millar, han impactado gravemente la industria petrolera, principal motor económico del país, además de bloquear el acceso a financiamiento internacional, tecnología y bienes indispensables para la manufactura y otros sectores estratégicos.

Impacto Social y Opinión Pública

  1. El 89% de los venezolanos se manifiestan en contra de las sanciones, según datos de la encuestadora Hinterlaces.
  2. Estas medidas coercitivas afectan severamente la vida cotidiana de la población.

Respuesta del Gobierno y Estrategias para el Desarrollo Sostenible

Ante esta situación, el Gobierno venezolano ha implementado un plan de reactivación productiva basado en 13 motores prioritarios, con el objetivo de fortalecer la capacidad interna, sustituir importaciones y proteger las cadenas de suministro locales. Este plan está alineado con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente:

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.
  • ODS 12: Producción y consumo responsables.

Acciones y Mecanismos Implementados

  • Activación de mesas de trabajo entre el Estado y sectores industriales para garantizar la continuidad operativa en condiciones adversas.
  • Estrategias lideradas por el ministro de Industrias y Comercio, Álex Saab, para promover acuerdos productivos que fortalecen la integración regional y alianzas internacionales.
  • Funcionamiento desde marzo del Comité de Comercio Exterior, que facilita la obtención de insumos esenciales y fomenta la exportación de productos con valor agregado.

Resultados y Metas Económicas

El esfuerzo por diversificar la economía y reducir la dependencia del petróleo se plantea como una respuesta estructural frente a la guerra económica, apostando por un tejido industrial sólido y resiliente. Entre los resultados y objetivos destacan:

  1. Incremento de más del 87% en las exportaciones no petroleras en el periodo enero-abril 2025, con crecimiento en sectores como cemento, café, cacao y camarones.
  2. Meta de crecimiento del sector industrial en un 11% para el año 2025.
  3. Fomento del encadenamiento productivo para generar empleo y riqueza local, promoviendo inversiones continuas, planificación y gestión institucional sólida.

Compromiso Político y Social

  • El presidente Nicolás Maduro ha llamado a gobernadores y diputados a intensificar acciones para dinamizar la economía, con énfasis en la reactivación de empresas y áreas productivas clave.
  • Respaldo a productores de sectores como carne, lácteos, café y porcino, así como a agricultores y emprendedores.
  • La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, enfatiza la consolidación de un modelo económico diversificado y sostenible, fortaleciendo la industria, agricultura y turismo como ejes centrales para un desarrollo estable y menos vulnerable a factores externos.

Conclusión

La estrategia venezolana para enfrentar la guerra económica está estrechamente vinculada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, buscando un crecimiento económico inclusivo, la construcción de infraestructuras resilientes y la promoción de una producción sostenible. La articulación de esfuerzos entre el Estado, sectores productivos y la sociedad civil es fundamental para alcanzar una economía diversificada y sostenible, que garantice el bienestar social y la estabilidad económica a largo plazo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
    • El artículo destaca la reactivación productiva, el crecimiento del sector industrial y la generación de empleo a través del encadenamiento productivo.
  2. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
    • Se menciona la diversificación económica, fortalecimiento de la industria y sustitución de importaciones, así como la promoción de acuerdos productivos y alianzas regionales.
  3. ODS 2: Hambre cero
    • El apoyo a productores de carne, lácteos, café, porcino y agricultores refleja un enfoque en la seguridad alimentaria y desarrollo agrícola sostenible.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
    • El artículo menciona la integración regional y alianzas con otros países para fortalecer la economía y la exportación.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.1: Mantener el crecimiento económico per cápita sostenido, en particular mediante un crecimiento del PIB real del 7% o más anual en los países menos desarrollados.
    • El objetivo de que el sector industrial crezca un 11% en 2025 refleja esta meta.
  2. Meta 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la industria y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
    • El plan de reactivación productiva basado en 13 motores prioritarios para fortalecer la capacidad interna y sustituir importaciones.
  3. Meta 2.3: Para 2030, duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos a pequeña escala, en particular las mujeres, los pueblos indígenas, los agricultores familiares, los pastores y los pescadores.
    • El respaldo a productores de carne, lácteos, café, porcino y agricultores.
  4. Meta 17.16: Mejorar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la ciencia, la tecnología e innovación.
    • Las alianzas y acuerdos productivos con otros países para fomentar la exportación y la obtención de insumos esenciales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por sector económico.
    • El crecimiento del sector industrial en 11% en 2025 es un dato que puede medirse con este indicador.
  2. Indicador 9.2.2: Valor añadido de la industria manufacturera como porcentaje del PIB y per cápita.
    • La diversificación económica y aumento de exportaciones no petroleras (87% más en ciertos sectores) puede medirse con este indicador.
  3. Indicador 2.3.1: Rendimiento agrícola por tipo de cultivo.
    • El apoyo a sectores agrícolas como café, cacao y carne permite evaluar el rendimiento y productividad agrícola.
  4. Indicador 17.16.1: Número de acuerdos de cooperación internacional para el desarrollo sostenible.
    • Los acuerdos productivos y mesas de trabajo con otros países para la obtención de insumos y exportación.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.1: Mantener crecimiento económico per cápita sostenido; crecimiento del sector industrial en 11% para 2025. Indicador 8.2.1: Tasa de crecimiento anual del PIB real por sector económico.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.2: Promover industrialización inclusiva y sostenible; fortalecer capacidad interna y sustituir importaciones. Indicador 9.2.2: Valor añadido de la industria manufacturera como % del PIB y per cápita.
ODS 2: Hambre cero Meta 2.3: Duplicar productividad agrícola y ingresos de pequeños productores. Indicador 2.3.1: Rendimiento agrícola por tipo de cultivo.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.16: Mejorar cooperación internacional para facilitar acceso a ciencia, tecnología e innovación. Indicador 17.16.1: Número de acuerdos de cooperación internacional para el desarrollo sostenible.

Fuente: resumenlatinoamericano.org

 

Venezuela. Gobierno venezolano desafía sanciones y apuesta por un crecimiento industrial del 11 % en 2025 – Resumen Latinoamericano –

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment