Informe sobre la Feria Destaca en Ruta en Vilafranca: Impulso a la Innovación y Desarrollo Sostenible
Contexto y organización del evento
La próxima edición de la Feria Destaca en Ruta se llevará a cabo en octubre de 2025 en Vilafranca, comarca de Els Ports. Esta iniciativa es promovida por el Ayuntamiento de Vila-real, la Cátedra de Innovación Cerámica Ciudad de Vila-real y la Universitat Jaume I (UJI).
El evento, centrado en la ciencia y la innovación, fue presentado en la UJI con la presencia de autoridades como la rectora Eva Alcón, el alcalde de Vila-real José Benlloch, el director de la Cátedra Juan Carda, el presidente de la Mancomunidad de Els Ports Ivan Guimerá y el concejal de Sectores Productivos de Vilafranca Óscar Tena.
Objetivos y relevancia para el desarrollo territorial
Desde su inicio en 2017, Destaca en Ruta se ha consolidado como una herramienta clave para promover el desarrollo territorial sostenible mediante la investigación y la innovación adaptada a las realidades locales. Ha tenido lugar en municipios como Vinaròs, Vall d’Uixó, Oropesa del Mar y l’Alcora, conectando el sector empresarial, institucional y académico.
La edición en Vilafranca se celebra en un momento crucial, marcado por el cierre de la empresa Marie Claire, que afectó significativamente a la población local y comarcal. Este contexto convierte la feria en una oportunidad para:
- Dinamizar la economía local y comarcal.
- Fomentar nuevas vías de desarrollo e innovación.
- Contribuir a la recuperación económica y social.
Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
La feria Destaca en Ruta se alinea con varios ODS, entre ellos:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico – Promoviendo oportunidades laborales y el desarrollo económico local.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura – Fomentando la innovación tecnológica y la digitalización industrial.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles – Impulsando la vertebración territorial y la reducción de la despoblación.
- ODS 4: Educación de calidad – Estimulando el interés por la ciencia entre jóvenes estudiantes mediante talleres y actividades divulgativas.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante – Abordando la sostenibilidad energética en las ponencias y debates.
Declaraciones de autoridades y enfoque estratégico
- José Benlloch, alcalde de Vila-real, destacó que la feria actúa como catalizador de transformación, facilitando la transferencia de conocimiento y la creación de oportunidades reales en el territorio.
- Ivan Guimerá, presidente de la Mancomunidad de Els Ports, valoró la elección de la comarca como sede, resaltando la importancia de aprovechar recursos locales y fomentar la colaboración intermunicipal para el progreso.
- Óscar Tena, concejal de Sectores Productivos de Vilafranca, subrayó la necesidad de enfrentar desafíos como la despoblación mediante políticas innovadoras que promuevan una vertebración territorial equitativa.
- Juan Carda, director de la Cátedra, adelantó que el programa incluirá ponencias, mesas redondas, zonas expositivas y talleres sobre sostenibilidad energética, digitalización, gestión eficiente de recursos y efectos sociales de la tecnología.
- Eva Alcón, rectora de la UJI, enfatizó la importancia de la innovación universitaria y la colaboración institucional para alcanzar objetivos comunes en beneficio del desarrollo sostenible.
Programa y actividades destacadas
El evento se desarrollará los días 2 y 3 de octubre de 2025 e incluirá:
- Ponencias especializadas en temas de innovación y sostenibilidad.
- Mesas redondas para el debate y análisis de desafíos locales.
- Zonas expositivas para mostrar proyectos y soluciones innovadoras.
- Talleres divulgativos dirigidos a estudiantes de colegios e institutos, fomentando la educación científica y tecnológica.
Conclusión
La Feria Destaca en Ruta en Vilafranca representa una iniciativa estratégica para impulsar el desarrollo sostenible en la comarca de Els Ports, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. A través de la colaboración entre universidad, administración pública y sector empresarial, se busca generar un impacto positivo en la economía local, la innovación tecnológica y la cohesión territorial, contribuyendo a un futuro más próspero y sostenible para la región.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo menciona el cierre de la empresa Marie Claire, que afectó el empleo local, y la feria busca dinamizar la economía y crear nuevas oportunidades laborales.
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- El evento Destaca en Ruta está centrado en la ciencia, innovación, digitalización de la industria y soluciones innovadoras para el desarrollo territorial.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
- Se aborda la vertebración territorial y la lucha contra la despoblación, buscando un desarrollo más equitativo y sostenible en la comarca.
- ODS 4: Educación de calidad
- El evento incluye actividades para estimular el interés por la ciencia entre jóvenes estudiantes, promoviendo la educación y formación.
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante
- Se mencionan temas clave como la sostenibilidad energética y la gestión eficiente de recursos naturales.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen la creación de empleo y el crecimiento empresarial sostenible.
- Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y la capacidad tecnológica de los sectores industriales.
- Meta 11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación participativa y gestión urbana.
- Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a una educación técnica, profesional y superior de calidad.
- Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el mix energético.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, especialmente en la población afectada por el cierre de empresas locales como Marie Claire.
- Indicador 9.5.1: Gasto en investigación y desarrollo como proporción del PIB, relacionado con la innovación promovida en la feria.
- Indicador 11.3.1: Proporción de áreas urbanas con planificación participativa y sostenible, vinculada a la vertebración territorial y lucha contra la despoblación.
- Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes que acceden a educación técnica y superior, relacionado con la participación de estudiantes en actividades científicas.
- Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo total de energía, en relación con la sostenibilidad energética tratada en el evento.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | Meta 8.3: Promover políticas para empleo y crecimiento empresarial sostenible. | Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | Meta 9.5: Mejorar la investigación científica y capacidad tecnológica. | Indicador 9.5.1: Gasto en I+D como proporción del PIB. |
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles | Meta 11.3: Urbanización inclusiva y sostenible, planificación participativa. | Indicador 11.3.1: Proporción de áreas urbanas con planificación sostenible. |
ODS 4: Educación de calidad | Meta 4.3: Acceso igualitario a educación técnica y superior de calidad. | Indicador 4.3.1: Proporción de jóvenes en educación técnica y superior. |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | Meta 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. | Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en consumo total. |
Fuente: castellondiario.com