13. ACCIÓN POR EL CLIMA

VOX critica al equipo de gobierno por la presentación del Plan de Adaptación al Cambio Climático – Granada es noticia

VOX critica al equipo de gobierno por la presentación del Plan de Adaptación al Cambio Climático – Granada es noticia
Written by ZJbTFBGJ2T

VOX critica al equipo de gobierno por la presentación del Plan de Adaptación al Cambio Climático  Granada es noticia

Informe sobre la Convocatoria del Pleno Extraordinario del Consejo Municipal de Participación Vecinal y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto y Convocatoria

El Grupo Municipal de VOX ha expresado su reproche hacia el equipo de gobierno del Partido Popular por la convocatoria de un Pleno extraordinario del Consejo Municipal de Participación Vecinal, celebrado el 9 de julio de 2025. En esta sesión se presentó el nuevo Plan de Adaptación al Cambio Climático, Renaturalización y Resiliencia, alineado con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Críticas de VOX sobre la Agenda 2030 y la Participación Ciudadana

Beatriz Sánchez Agustino, portavoz de VOX Granada, ha manifestado que el gobierno municipal utiliza este plan para adoctrinar a las asociaciones de vecinos en la Agenda 2030. Según Sánchez Agustino, el plan responsabiliza a los ciudadanos y comerciantes locales de la contaminación en la ciudad, a pesar de que estos enfrentan una “fiscalidad extractiva” derivada de impuestos y tasas municipales.

La portavoz ha señalado que:

  1. El plan acusa a los granadinos y empresas locales de perjudicar la sostenibilidad y resiliencia.
  2. PP y PSOE están alineados con las políticas de la Agenda 2030, compartiendo un proyecto común para Granada.
  3. Se solicita al Partido Popular abandonar el dogmatismo ideológico y aplicar el sentido común para resolver problemas reales de los vecinos.

El Plan de Adaptación al Cambio Climático y su Relación con los ODS

El Plan presentado por el Ayuntamiento de Granada contempla medidas orientadas a:

  • Aumentar la resiliencia de la ciudad frente al cambio climático.
  • Promover la renaturalización urbana.
  • Fomentar la participación ciudadana en línea con los objetivos de sostenibilidad impulsados a nivel europeo.

Estas acciones están directamente relacionadas con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, tales como:

  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles, mediante la mejora de la resiliencia urbana.
  • ODS 13: Acción por el clima, a través de la adaptación al cambio climático.
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres, mediante la renaturalización urbana.
  • ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas, promoviendo la participación ciudadana y la gobernanza inclusiva.

Conclusiones

La convocatoria del Pleno extraordinario y la presentación del Plan de Adaptación al Cambio Climático reflejan el compromiso del Ayuntamiento de Granada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Sin embargo, la controversia generada por las críticas de VOX evidencia la necesidad de un diálogo abierto y constructivo entre las distintas fuerzas políticas y la sociedad civil para lograr una implementación efectiva y consensuada de las políticas de sostenibilidad y resiliencia urbana.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordados o conectados con los temas destacados en el artículo

  1. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
    • El artículo menciona un Plan de adaptación al cambio climático, renaturalización y resiliencia urbana, que está directamente relacionado con el objetivo de hacer que las ciudades sean inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
  2. ODS 13: Acción por el clima
    • El Plan presentado por el Ayuntamiento de Granada se centra en la adaptación al cambio climático y en aumentar la resiliencia de la ciudad, lo que está alineado con la acción urgente para combatir el cambio climático y sus impactos.
  3. ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
    • La convocatoria del Pleno extraordinario del Consejo Municipal de Participación Vecinal implica la participación ciudadana y la gobernanza inclusiva, aspectos relevantes de este ODS.

2. Metas específicas de los ODS identificables en función del contenido del artículo

  1. Meta 11.3: “Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.”
    • El Plan de renaturalización y resiliencia urbana implica una gestión urbana sostenible y participativa.
  2. Meta 11.6: “Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y otros desechos.”
    • El artículo menciona la responsabilidad en la contaminación y la sostenibilidad urbana.
  3. Meta 13.1: “Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los peligros relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.”
    • El Plan de adaptación al cambio climático busca aumentar la resiliencia de la ciudad.
  4. Meta 16.7: “Garantizar la adopción de decisiones responsivas, inclusivas, participativas y representativas a todos los niveles.”
    • La convocatoria del Consejo Municipal de Participación Vecinal refleja la participación ciudadana en la toma de decisiones.

3. Indicadores de los ODS mencionados o implícitos en el artículo para medir el progreso

  1. Indicador 11.3.1: “Proporción de la población que vive en barrios planificados formalmente.”
    • Implícito en la gestión urbana sostenible y planificación participativa mencionada en el Plan.
  2. Indicador 11.6.2: “Concentración promedio anual de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades (población ponderada).”
    • Relacionado con la preocupación por la contaminación en la ciudad mencionada en el artículo.
  3. Indicador 13.1.1: “Número de muertes, personas desaparecidas y afectados directos atribuibles a desastres por 100,000 habitantes.”
    • Relacionado con la resiliencia y adaptación al cambio climático promovida en el Plan.
  4. Indicador 16.7.2: “Proporción de la población que se siente representada en las instituciones de gobierno.”
    • Implícito en la participación ciudadana y el Consejo Municipal de Participación Vecinal.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • 11.3: Urbanización inclusiva y sostenible, planificación y gestión participativas.
  • 11.6: Reducir impacto ambiental negativo, calidad del aire.
  • 11.3.1: Proporción de población en barrios planificados formalmente.
  • 11.6.2: Concentración anual de partículas finas (PM2.5 y PM10) en ciudades.
ODS 13: Acción por el clima
  • 13.1: Fortalecer resiliencia y capacidad de adaptación al cambio climático y desastres.
  • 13.1.1: Número de muertes y afectados por desastres por 100,000 habitantes.
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
  • 16.7: Decisiones inclusivas, participativas y representativas a todos los niveles.
  • 16.7.2: Proporción de población que se siente representada en instituciones de gobierno.

Fuente: granadaesnoticia.com

 

VOX critica al equipo de gobierno por la presentación del Plan de Adaptación al Cambio Climático – Granada es noticia

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment