12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Cómo ahorrar en gastos de electricidad durante los meses de verano – Telemundo 52

Cómo ahorrar en gastos de electricidad durante los meses de verano – Telemundo 52
Written by ZJbTFBGJ2T

Cómo ahorrar en gastos de electricidad durante los meses de verano  Telemundo 52

 

Informe sobre Programas de Eficiencia Energética y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El incremento estacional en el consumo de energía eléctrica debido a las altas temperaturas representa un desafío significativo tanto para la economía de los hogares como para la sostenibilidad ambiental. En este contexto, diversas iniciativas locales buscan mitigar este impacto, alineándose directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Iniciativas de Southern California Edison (SCE) en Apoyo a la Sostenibilidad

La compañía Southern California Edison (SCE) ha implementado programas que abordan la eficiencia energética desde una perspectiva de equidad social y sostenibilidad, contribuyendo a los siguientes ODS:

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Se ofrece un programa de asistencia para familias de bajos ingresos, proporcionando mejoras gratuitas en el hogar. Esto alivia la carga financiera y promueve la inclusión económica.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Al facilitar la transición a tecnologías más eficientes, como bombillas LED y electrodomésticos de bajo consumo, se garantiza el acceso a una energía más asequible y se promueve la eficiencia energética (Meta 7.3).
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La reducción del consumo eléctrico a través de estas mejoras disminuye la demanda general de energía, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.

Los programas disponibles son:

  1. Programa de Asistencia para el Ahorro de Energía: Dirigido a clientes que califican por nivel de ingresos.
  2. Residential Direct Install: Disponible para todos los clientes residenciales, enfocado en la instalación de equipos eficientes.

Para determinar la elegibilidad, los usuarios pueden visitar el sitio web de SCE o coordinar una visita de un especialista a su hogar.

Contribuciones del LADWP al Desarrollo Sostenible Urbano

El Departamento de Agua y Energía de Los Ángeles (LADWP) también presenta soluciones que refuerzan la sostenibilidad urbana y el bienestar de sus residentes, en línea con los ODS:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): El programa “Cool LA” incentiva la adopción de tecnologías eficientes mediante un reembolso de $275 por la compra de unidades de aire acondicionado nuevas y certificadas, fomentando el consumo responsable.
  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Se ofrece asistencia financiera de hasta $1,500 para el pago de facturas a personas de bajos ingresos, asegurando el acceso a servicios básicos y contribuyendo a la creación de comunidades más resilientes y equitativas.

Los detalles sobre la calificación para estos programas se encuentran disponibles en el portal web del LADWP.

Recomendaciones para un Consumo Energético Responsable y Sostenible

Más allá de los programas institucionales, las acciones individuales son cruciales para avanzar hacia la sostenibilidad. Una práctica recomendada es la gestión consciente del termostato, lo cual tiene un impacto directo en la consecución de metas globales:

  • Ajuste de Temperatura: Mantener el aire acondicionado a 78°F (25.5°C) mientras se está en casa y a 85°F (29.4°C) al salir.
  • Impacto en los ODS: Esta simple acción contribuye directamente al ODS 13 (Acción por el Clima) al reducir la huella de carbono individual y al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) al disminuir la presión sobre la red eléctrica y promover una cultura de eficiencia energética.

La adopción de estas medidas se traduce en ahorros económicos significativos y representa un compromiso activo con la agenda global de desarrollo sostenible.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El análisis del artículo revela conexiones con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, principalmente debido a su enfoque en la asequibilidad de la energía, la asistencia a poblaciones vulnerables y la promoción de la eficiencia energética.

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en programas y estrategias para reducir el costo de la electricidad para los consumidores, haciendo que la energía sea más asequible. Además, promueve la eficiencia energética a través de la actualización a electrodomésticos y bombillas más eficientes, lo cual es un pilar del ODS 7.
  • ODS 1: Fin de la pobreza: El artículo destaca explícitamente programas dirigidos a “familias de bajos ingresos”. Al ofrecer mejoras gratuitas en el hogar y asistencia financiera para el pago de facturas (“ayuda de hasta $1,500”), estas iniciativas buscan aliviar la carga económica de los hogares más pobres, ayudándoles a evitar la pobreza energética y a mantener el acceso a servicios esenciales.
  • ODS 10: Reducción de las desigualdades: Los programas mencionados están diseñados para reducir la brecha entre los hogares de mayores y menores ingresos en cuanto a su capacidad para hacer frente a los altos costos de la energía. Al dirigirse específicamente a quienes “califican según su ingreso”, se busca asegurar que las poblaciones vulnerables no se queden atrás, promoviendo una mayor equidad.
  • ODS 13: Acción por el clima: Aunque el enfoque principal es el ahorro económico, el contexto son las “olas de calor”, un fenómeno exacerbado por el cambio climático. Las soluciones propuestas, como el uso de electrodomésticos más eficientes y el ajuste de termostatos, conducen a una reducción del consumo de energía. Esta disminución en la demanda de electricidad, a su vez, ayuda a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la acción climática.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Dentro de los ODS identificados, se pueden vincular varias metas específicas al contenido del artículo:

  1. Meta 7.1: “Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos”. El artículo aborda directamente el componente de “asequibilidad” de esta meta. Los programas de LADWP que ofrecen reembolsos y ayuda para el pago de facturas, y los de SCE que proporcionan mejoras gratuitas, son esfuerzos concretos para asegurar que los servicios energéticos sigan siendo asequibles, especialmente para los grupos de bajos ingresos.
  2. Meta 7.3: “Para 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. Esta meta se refleja en la oferta de SCE de “bombillas LED o electrodomésticos más eficientes” y en el consejo práctico de “ajustando la temperatura del aire acondicionado a 78 grados”. Ambas son medidas directas para mejorar la eficiencia energética a nivel del hogar, reduciendo la cantidad de energía necesaria para obtener el mismo nivel de servicio (iluminación y refrigeración).
  3. Meta 1.4: “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios básicos…”. La energía es un servicio básico. Los programas descritos en el artículo, que ofrecen asistencia financiera y mejoras gratuitas a “familias de bajos ingresos”, son un mecanismo para garantizar el acceso a este servicio básico y proporcionar un alivio económico que puede ser considerado un recurso.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente los indicadores de los ODS, pero varios están implícitos en las acciones y los resultados descritos:

  • Indicador 7.1.1: “Proporción de la población con acceso a la electricidad”. Si bien el acceso físico no es el problema en California, la asequibilidad es una barrera clave para el acceso efectivo. El artículo implica la importancia de este indicador al centrarse en programas que ayudan a la gente a pagar sus facturas. El número de familias que reciben la “ayuda de hasta $1,500 para el pago de la factura” podría ser una métrica para medir el progreso en mantener un acceso asequible.
  • Indicador 7.3.1: “Intensidad energética medida en términos de energía primaria y PIB”. A nivel micro (hogar), este indicador se puede interpretar como la cantidad de energía consumida para lograr un cierto nivel de bienestar. Las sugerencias para usar “electrodomésticos más eficientes” y ajustar los termostatos son formas de reducir la intensidad energética del hogar. El ahorro resultante en la “cuenta mensual” es una medida implícita de esta mejora en la eficiencia.
  • Indicador 1.4.1: “Proporción de la población que vive en hogares con acceso a servicios básicos”. Los programas que ayudan a las familias de bajos ingresos a pagar sus facturas de electricidad aseguran que no pierdan el acceso a este servicio básico. El número de hogares que participan en los programas de SCE y LADWP podría servir como un indicador indirecto del esfuerzo para mantener el acceso universal a servicios básicos para las poblaciones vulnerables.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.1: Garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles.
7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética.
7.1.1: (Implícito) Proporción de la población con acceso asequible a la electricidad, medido por el número de beneficiarios de ayuda financiera.
7.3.1: (Implícito) Reducción de la intensidad energética a nivel de hogar a través de electrodomésticos eficientes y cambios de comportamiento.
ODS 1: Fin de la pobreza 1.4: Garantizar que los pobres y vulnerables tengan acceso a servicios básicos y recursos económicos. 1.4.1: (Implícito) Proporción de la población de bajos ingresos que mantiene el acceso a servicios básicos (electricidad) gracias a los programas de asistencia.
ODS 10: Reducción de las desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su situación económica. (Implícito) Número de hogares que “califican según su ingreso” y que reciben apoyo, demostrando una política inclusiva.
ODS 13: Acción por el clima (Implícito) Fomentar la mitigación del cambio climático a través de la eficiencia energética. (Implícito) Reducción del consumo de electricidad y, por ende, de las emisiones de gases de efecto invernadero, como resultado de las medidas de ahorro.

Fuente: telemundo52.com

 

Cómo ahorrar en gastos de electricidad durante los meses de verano – Telemundo 52

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment