8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

El problema que enfrenta California para suplir trabajadores migrantes ante el avance de las redadas del ICE en granjas – La Nación

El problema que enfrenta California para suplir trabajadores migrantes ante el avance de las redadas del ICE en granjas – La Nación
Written by ZJbTFBGJ2T

El problema que enfrenta California para suplir trabajadores migrantes ante el avance de las redadas del ICE en granjas  La Nación

 

Informe sobre el Impacto de la Política Migratoria en el Sector Agrícola y su Relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Contexto General

La política migratoria implementada por la administración Trump ha generado una situación crítica en las zonas agrícolas de California. El endurecimiento de las inspecciones y deportaciones, sumado a la ausencia de una fuerza laboral alternativa viable, amenaza la estabilidad del sistema productivo y contraviene directamente varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis de la Problemática

El núcleo del conflicto reside en la propuesta gubernamental de reemplazar a los trabajadores migrantes, muchos de ellos en situación irregular, con alternativas consideradas inviables por los expertos y productores del sector.

Propuestas Gubernamentales y Reacciones del Sector

  • Propuesta Oficial: La Secretaría de Agricultura ha sugerido que la mano de obra migrante puede ser sustituida por dos fuentes principales:
    1. Ciudadanos beneficiarios de programas de asistencia social como Medicaid.
    2. Sistemas de automatización y robótica.
  • Respuesta del Sector Agrícola: Los productores y líderes del sector han calificado estas propuestas como una muestra de “desconexión total con la realidad”. Argumentan que el trabajo agrícola es físicamente extenuante y se realiza en condiciones difíciles, lo que lo hace poco atractivo para la población local no habituada. Se cita como evidencia el fracaso de programas anteriores, como “Welfare to Work” en la década de 1990, donde la captación de trabajadores locales fue prácticamente nula, resultando en pérdidas significativas de cosechas.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Las medidas migratorias y las soluciones propuestas tienen implicaciones negativas significativas en la consecución de los ODS, afectando pilares fundamentales del desarrollo humano y económico.

ODS 2: Hambre Cero y ODS 12: Producción y Consumo Responsables

  • Riesgo para la Cadena Alimentaria: La deportación masiva de trabajadores agrícolas pone en peligro la recolección de cultivos, amenazando directamente la seguridad alimentaria.
  • Pérdida y Desperdicio de Alimentos: La escasez de mano de obra conduce a que las cosechas se pudran en los campos, un claro retroceso en el objetivo de lograr patrones de producción sostenibles y reducir el desperdicio de alimentos.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Precariedad Laboral: El clima de miedo generado por las redadas impide la consolidación de condiciones de trabajo decente. Los trabajadores viven en un estado de incertidumbre constante, lo que atenta contra su bienestar y seguridad.
  • Sostenibilidad Económica: La dependencia del sector en esta mano de obra es crítica. Desestabilizarla sin un plan de transición realista pone en jaque la viabilidad económica de miles de explotaciones agrícolas y, por extensión, el crecimiento económico de la región.

ODS 1: Fin de la Pobreza y ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • Aumento de la Desigualdad: La política se enfoca de manera desproporcionada en un colectivo vulnerable, exacerbando las desigualdades existentes y fomentando la discriminación.
  • Impacto en la Pobreza: Para muchos trabajadores migrantes, el empleo agrícola es la única vía para salir de la pobreza y sostener a sus familias, a menudo en sus países de origen. La deportación interrumpe esta fuente de ingresos vital.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

  • Erosión de la Justicia Social: Las deportaciones masivas, calificadas como “estratégicas” por el gobierno, generan una crisis humanitaria y social, socavando los principios de justicia y el acceso a un trato equitativo para las comunidades migrantes.
  • Inestabilidad Social: El temor y la desconfianza hacia las autoridades debilitan la cohesión social en las comunidades agrícolas, afectando la paz y la estabilidad.

Conclusión

El análisis de la situación revela una profunda contradicción entre los objetivos políticos de control migratorio y las necesidades fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Las soluciones propuestas por la administración son consideradas impracticables por quienes operan en el terreno, evidenciando una brecha entre la formulación de políticas y la realidad productiva del sector agrícola. La continuidad de estas medidas amenaza con generar consecuencias adversas y duraderas en múltiples dimensiones del desarrollo sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    El artículo se centra en el sector agrícola de California y el impacto de las políticas migratorias en la producción de alimentos. La posible escasez de mano de obra amenaza directamente la “cadena alimentaria” y el “suministro de alimentos”, como se menciona en el texto. La preocupación de que la fruta “se pudrió en el suelo” en el pasado por falta de trabajadores conecta directamente con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y promover la agricultura sostenible.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El debate gira en torno a la mano de obra agrícola, compuesta en gran parte por trabajadores migrantes. El artículo describe su trabajo como “agotador y se realiza en condiciones muy difíciles”, y destaca su papel “irreemplazable en el sistema de distribución de alimentos”. Las redadas y el “miedo a ser detenidos” crean un entorno laboral inseguro, lo que contraviene los principios del trabajo decente. Además, se discute el impacto económico de estas políticas, que ponen “en jaque al sistema productivo del campo”.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    La política de “deportaciones masivas” y las redadas se dirigen específicamente a un grupo vulnerable: los trabajadores migrantes indocumentados. Esto refleja una desigualdad basada en el estatus migratorio. El artículo expone cómo estas políticas afectan desproporcionadamente a esta comunidad, generando un “clima de terror” y poniendo en riesgo sus medios de vida, lo que es un tema central del ODS 10.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana y suficiente

    La preocupación expresada en el artículo sobre que las deportaciones no pongan “en peligro la cadena alimentaria” y no comprometan el “suministro de alimentos” se alinea directamente con esta meta. La interrupción de la producción agrícola por falta de mano de obra amenaza la disponibilidad de alimentos para la población.

  • Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro para todos los trabajadores

    Esta meta es relevante debido a la situación de los trabajadores migrantes. El artículo describe cómo “los trabajadores dejaron de asistir a sus tareas por miedo a ser detenidos” debido a las redadas. Esto evidencia un entorno de trabajo que no es seguro ni está libre de riesgos, especialmente para los trabajadores migrantes, que son un grupo explícitamente mencionado en esta meta.

  • Meta 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables

    El artículo describe el efecto de políticas migratorias que son lo opuesto a “planificadas y bien gestionadas”. Las “deportaciones masivas” y las redadas sorpresivas generan caos, incertidumbre y miedo, en lugar de una migración ordenada y segura. La crisis descrita en el sector agrícola es un resultado directo de una política migratoria que no considera sus impactos socioeconómicos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador implícito para la Meta 2.1: Pérdidas de alimentos post-cosecha

    El recuerdo de Manuel Cunha de que en el pasado “Perdimos cultivos. La fruta literalmente se pudrió en el suelo” sirve como un indicador cualitativo y un proxy para las pérdidas de alimentos. Un aumento en este tipo de pérdidas debido a la escasez de mano de obra indicaría un retroceso en la seguridad alimentaria.

  • Indicador implícito para la Meta 8.8: Frecuencia de redadas migratorias en lugares de trabajo

    El artículo menciona que “las redadas migratorias se concentraron en granjas, tambos y ranchos”. El número y la frecuencia de estas acciones pueden ser utilizados como un indicador para medir el nivel de seguridad y protección en el entorno laboral de los trabajadores migrantes.

  • Indicador mencionado para la Meta 8.5: Tasa de participación en la fuerza laboral de grupos específicos

    El gobierno argumenta que “existen 34 millones de adultos en condiciones de trabajar que reciben Medicaid” que podrían suplir la mano de obra. El fracaso del programa “Welfare to Work”, donde “solo tres personas se presentaron”, es un indicador histórico de la baja viabilidad de esta propuesta y mide la dificultad de integrar a ciertos grupos en trabajos específicos como el agrícola.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero 2.1: Asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente, protegiendo la cadena de suministro. Pérdidas de cultivos por falta de mano de obra (implícito en la frase “La fruta literalmente se pudrió en el suelo”).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos para todos los trabajadores, incluidos los migrantes. Frecuencia de redadas migratorias en zonas agrícolas (implícito en “las redadas migratorias se concentraron en granjas”).
Tasa de ausentismo laboral por miedo a la detención (implícito en “trabajadores dejaron de asistir a sus tareas por miedo”).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.7: Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables mediante políticas migratorias planificadas. Número de deportaciones o redadas dirigidas a trabajadores migrantes (mencionado como “deportaciones masivas”).

Fuente: lanacion.com.ar

 

El problema que enfrenta California para suplir trabajadores migrantes ante el avance de las redadas del ICE en granjas – La Nación

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment