11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

El transporte urbano por autobús aumenta un 26,2% en mayo en Euskadi – Radio Popular de Bilbao

El transporte urbano por autobús aumenta un 26,2% en mayo en Euskadi – Radio Popular de Bilbao
Written by ZJbTFBGJ2T

El transporte urbano por autobús aumenta un 26,2% en mayo en Euskadi  Radio Popular de Bilbao

 

Informe sobre el Uso del Transporte Urbano en Euskadi y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Análisis del Crecimiento del Transporte por Autobús

Durante el mes de mayo, el transporte urbano por autobús en Euskadi ha experimentado un crecimiento excepcional, posicionándose como un pilar fundamental para el avance hacia una movilidad más sostenible. Los datos, proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan un progreso significativo en la adopción de transporte público.

  • Volumen de Viajeros: Se registraron un total de 9.439.000 viajes.
  • Incremento Interanual: El uso del autobús urbano aumentó un 26,2%, una cifra muy superior a la media estatal del 4,6%.
  • Crecimiento Acumulado Anual: En lo que va de año, el crecimiento medio en Euskadi alcanza el 19,3%.

Impacto Directo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este notable incremento en el uso del transporte público tiene implicaciones directas y positivas en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El fomento del transporte público es clave para la meta 11.2, que busca garantizar el acceso de todas las personas a sistemas de transporte seguros, asequibles y sostenibles. La reducción de la dependencia del vehículo privado contribuye a crear entornos urbanos menos congestionados y más inclusivos.
  2. ODS 13: Acción por el Clima. Al optar por el autobús, los ciudadanos contribuyen activamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Este cambio de hábito es una medida concreta para combatir el cambio climático y sus efectos, alineándose con las metas del ODS 13.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar. Una menor circulación de vehículos privados se traduce en una mejora de la calidad del aire en los núcleos urbanos, lo que repercute positivamente en la salud respiratoria de la población.

Caso de Estudio: Movilidad Sostenible en Bilbao

Análisis de Datos en la Capital Vizcaína

La ciudad de Bilbao presenta cifras que refuerzan esta tendencia positiva, consolidando su modelo de movilidad urbana sostenible.

  • Autobuses Urbanos: El uso de este medio de transporte experimentó un crecimiento extraordinario del 59,8% en comparación con mayo del año anterior, alcanzando los 4,01 millones de pasajeros.
  • Metro: Fue utilizado por 9,19 millones de personas, lo que supone un incremento interanual del 1,6%.

Estos datos confirman que la ciudadanía está adoptando de forma masiva alternativas de transporte que no solo son eficientes, sino que también son respetuosas con el medio ambiente, alineando el desarrollo local con los objetivos globales de sostenibilidad.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. Este es el objetivo más directamente relacionado, ya que el artículo se centra en el transporte urbano, un componente clave de las ciudades sostenibles. El aumento en el uso del transporte público por autobús y metro en Euskadi y Bilbao contribuye a crear sistemas de transporte más sostenibles, reduciendo la congestión y la dependencia de vehículos privados.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El artículo destaca el uso y la eficiencia de la infraestructura de transporte público (autobuses y metro). Un sistema de transporte público robusto y en crecimiento es un ejemplo de infraestructura sostenible y resiliente que apoya el bienestar humano y el desarrollo económico de una región.
  • ODS 13: Acción por el Clima. Aunque no se menciona explícitamente, fomentar el uso del transporte público es una estrategia fundamental para la acción climática. Al optar por el autobús o el metro en lugar de los coches particulares, se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a mitigar el cambio climático. El “fuerte repunte” en el uso del autobús es un paso positivo en esta dirección.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se puede identificar la siguiente meta específica de los ODS:

  • Meta 11.2: “Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación de vulnerabilidad, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad”.

    Explicación: El artículo se enfoca en el “incremento interanual del 26,2%” en el uso del transporte urbano por autobús en Euskadi y el “aumento del 59,8%” en Bilbao. Estos datos demuestran una clara “ampliación del transporte público” en términos de su utilización por parte de la ciudadanía. El crecimiento significativo en el número de pasajeros (“9.439.000 viajes” en Euskadi, “9,19 millones de personas” en el metro de Bilbao) indica un progreso tangible hacia el objetivo de tener un sistema de transporte público más utilizado y, por lo tanto, más central en la movilidad urbana sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo contiene datos que se relacionan directamente con un indicador de los ODS:

  • Indicador 11.2.1: “Proporción de la población que tiene acceso conveniente al transporte público, por sexo, edad y personas con discapacidad”.

    Explicación: Si bien el artículo no presenta los datos como una “proporción de la población”, sí proporciona las cifras absolutas y los porcentajes de crecimiento que son la base para medir este indicador. Los datos específicos como los “9.439.000 viajes” en autobús en Euskadi, los “9,19 millones de personas” que usaron el metro de Bilbao, y los “4,01 millones de pasajeros” en los autobuses urbanos de la misma ciudad, son mediciones cuantitativas del uso del transporte público. El “incremento interanual del 26,2%” es un dato clave que mide el progreso a lo largo del tiempo, reflejando una mayor adopción del transporte público por parte de la comunidad, lo cual está en el núcleo de lo que el Indicador 11.2.1 busca medir.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El artículo se centra en el transporte urbano, un pilar de las ciudades sostenibles.
Meta 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte sostenibles para todos, en particular mediante la ampliación del transporte público. Indicador 11.2.1 (Implícito): El artículo proporciona datos cuantitativos sobre el uso del transporte público (“9.439.000 viajes”, “incremento interanual del 26,2%”), que son la base para medir la proporción de la población que utiliza estos servicios.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Se discute el rendimiento de la infraestructura de transporte público existente.
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad para apoyar el bienestar humano. No se menciona un indicador específico, pero los datos sobre el aumento de pasajeros (“aumento del 59,8% respecto a mayo del año anterior” en autobuses de Bilbao) demuestran la creciente utilización y fiabilidad de esta infraestructura.
ODS 13: Acción por el Clima
El fomento del transporte público es una acción clave para reducir emisiones.
No se menciona una meta específica, pero el tema se alinea con las metas generales de mitigación del cambio climático. No se menciona un indicador específico, pero el “fuerte repunte” en el uso del transporte público es un indicador indirecto de una posible reducción de emisiones del transporte individual.

Fuente: radiopopular.com

 

El transporte urbano por autobús aumenta un 26,2% en mayo en Euskadi – Radio Popular de Bilbao

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment