2. HAMBRE CERO

Impulsa Gobierno de México producción agrícola en Coahuila – La Rancherita del Aire

Impulsa Gobierno de México producción agrícola en Coahuila – La Rancherita del Aire
Written by ZJbTFBGJ2T

Impulsa Gobierno de México producción agrícola en Coahuila  La Rancherita del Aire

 

Informe sobre el Programa Fertilizantes para el Bienestar 2025 en Coahuila y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto Estratégico

El Gobierno de México, a través de la colaboración interinstitucional de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Bienestar, ha puesto en marcha el programa “Fertilizantes para el Bienestar 2025” en el estado de Coahuila. Esta iniciativa se enmarca en una estrategia nacional orientada a fortalecer la soberanía alimentaria y avanzar en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, enfocándose en las comunidades rurales de la entidad.

Objetivos del Programa y su Vínculo con el ODS 2: Hambre Cero

El programa establece metas claras que contribuyen directamente a la erradicación del hambre y la promoción de una agricultura sostenible, pilares del Objetivo de Desarrollo Sostenible 2.

  • Objetivo General: Contribuir al incremento de la producción de cultivos prioritarios, fortaleciendo la seguridad alimentaria en la región.
  • Objetivo Específico: Entregar de manera directa y oportuna insumos de fertilizantes a productores de pequeña escala para optimizar la siembra y cosecha de alimentos básicos.

Al mejorar la productividad agrícola, el programa no solo busca garantizar el acceso a alimentos, sino también mejorar la nutrición y promover prácticas agrícolas que aseguren la viabilidad a largo plazo del sector.

Implementación y Contribución a los ODS 1, 10 y 17

La ejecución del programa es un ejemplo de acción coordinada que impacta múltiples dimensiones del desarrollo sostenible.

  1. Reducción de la Pobreza (ODS 1): Al reducir los costos de producción para los agricultores de pequeña escala, el programa aumenta su rentabilidad y fortalece sus medios de vida, siendo una herramienta clave para combatir la pobreza en las zonas rurales.
  2. Reducción de las Desigualdades (ODS 10): La Secretaría de Bienestar utiliza su estructura territorial para asegurar que los apoyos lleguen directamente a las poblaciones más vulnerables, eliminando intermediarios y garantizando un acceso equitativo a los recursos productivos.
  3. Alianzas para Lograr los Objetivos (ODS 17): La estrecha coordinación entre la SADER y la Secretaría de Bienestar demuestra un modelo de gobernanza eficaz, donde las alianzas estratégicas son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo.

Recursos de Información para Productores

Para garantizar la transparencia y facilitar el acceso al programa, se ha dispuesto una plataforma digital centralizada. Los productores pueden consultar la siguiente información en el portal oficial:

  • Listado de productores autorizados para el ciclo 2025.
  • Ubicación de los Centros de Distribución Agricultura-SEGALMEX en Coahuila.
  • Buscador de derechohabientes del programa.
  • Requisitos y detalles operativos para la entrega de los insumos.

La información completa está disponible en: https://www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/fertilizantes-para-el-bienestar-coahuila-2025-398178

Conclusión: Un Compromiso con el Desarrollo Sostenible

El programa “Fertilizantes para el Bienestar” trasciende el simple apoyo agrícola para posicionarse como un pilar del desarrollo rural integral en Coahuila. Al fortalecer la capacidad productiva de los pequeños agricultores, el Gobierno de México reafirma su compromiso no solo con la justicia social en el campo, sino también con la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, promoviendo un futuro más próspero, equitativo y sin hambre.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo aborda principalmente tres Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través del programa “Fertilizantes para el Bienestar 2025”:

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en “fortalecer la producción de alimentos”, “contribuir a la producción de cultivos prioritarios” y “garantizar la soberanía alimentaria”. Estas acciones están destinadas a acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y mejorar la nutrición, que son los pilares del ODS 2.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El programa se enfoca en “pequeños productores” y “comunidades más vulnerables” en zonas rurales. Al proporcionar insumos que “reducen costos y mejoran su productividad”, el programa busca mejorar los medios de vida y el “bienestar para sus familias”. Esto contribuye directamente a la reducción de la pobreza, especialmente en el sector agrícola, que a menudo es uno de los más afectados.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca la “estrecha coordinación” entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Bienestar. Este “esfuerzo conjunto” es un claro ejemplo de una alianza entre instituciones gubernamentales para implementar políticas de manera efectiva y alcanzar objetivos de desarrollo, lo cual es fundamental para el ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos

    El objetivo del programa de “apoyar la siembra y cosecha de alimentos básicos” y “garantizar la soberanía alimentaria” se alinea directamente con esta meta, que busca asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año.

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala

    Esta es una de las metas más evidentes. El programa entrega fertilizantes específicamente a “pequeños productores” con el fin de que puedan “mejorar su productividad”. Al reducir sus costos de producción, implícitamente se busca mejorar sus ingresos y bienestar general.

  • Meta 1.4: Garantizar que todos los hombres y mujeres tengan acceso a los recursos económicos

    Al proporcionar fertilizantes, el programa está garantizando el acceso a insumos productivos (un recurso económico clave en la agricultura) para los “pequeños productores” y las “comunidades más vulnerables”, permitiéndoles fortalecer su capacidad de generar ingresos.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo menciona o implica varios indicadores que pueden utilizarse para medir el progreso:

  • Indicador 2.3.1: Volumen de producción por unidad de trabajo según el tamaño de la explotación agropecuaria/pastoral/forestal

    Está implícito en la declaración de que el programa ayuda a los productores a “mejorar su productividad”. El éxito del programa se mediría evaluando si la producción de alimentos por productor o por hectárea ha aumentado después de recibir el fertilizante.

  • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población, según la Escala de Experiencia de Inseguridad Alimentaria

    El objetivo de lograr “mayor seguridad alimentaria” para las familias de los productores sugiere que un indicador de éxito sería la reducción de la inseguridad alimentaria en las comunidades beneficiadas.

  • Indicador (Implícito/De Proceso): Número de beneficiarios del programa

    El artículo menciona la existencia de un “Listado de productores autorizados” y un “Buscador de derechohabientes”. Aunque no es un indicador de impacto final de los ODS, el número de pequeños productores que reciben el fertilizante es un indicador de proceso crucial para medir el alcance y la implementación de las políticas que apoyan las metas 2.3 y 1.4.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a los alimentos.
  • 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores en pequeña escala.
  • 2.1.2 (Implícito): Prevalencia de la inseguridad alimentaria, medido a través del objetivo de “mayor seguridad alimentaria”.
  • 2.3.1 (Implícito): Volumen de producción, medido a través del objetivo de “mejorar su productividad”.
ODS 1: Fin de la Pobreza
  • 1.4: Garantizar el acceso a recursos económicos para los pobres y vulnerables.
  • Indicador de Proceso (Implícito): Número de pequeños productores (“derechohabientes”) que reciben acceso a insumos (fertilizantes).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.14 (Implícito): Mejorar la coherencia de las políticas para el desarrollo sostenible.
  • Indicador Cualitativo (Implícito): Existencia de un mecanismo de coordinación (“esfuerzo conjunto”) entre diferentes secretarías de gobierno (SADER y Bienestar).

Fuente: rancherita.com.mx

 

Impulsa Gobierno de México producción agrícola en Coahuila – La Rancherita del Aire

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment