8. TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

IMSS ofrece empleo a personas con discapacidad: ¿Cuáles son los requisitos y cómo registrarte? – Infobae

IMSS ofrece empleo a personas con discapacidad: ¿Cuáles son los requisitos y cómo registrarte? – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

IMSS ofrece empleo a personas con discapacidad: ¿Cuáles son los requisitos y cómo registrarte?  Infobae

 

Informe sobre el Programa CECART del IMSS y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto Estratégico

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a través de su Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo (CECART), ha implementado una iniciativa estratégica para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad. Este programa no solo representa un avance en materia de derechos sociales, sino que se alinea directamente con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, promoviendo una sociedad más justa, equitativa y productiva.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa CECART contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas:

  • ODS 4: Educación de Calidad: Al ofrecer formación técnica gratuita y accesible, el programa garantiza una educación inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para un colectivo vulnerable.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El objetivo central del CECART es promover el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las personas con discapacidad, impulsando así un crecimiento económico inclusivo y sostenible.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El programa aborda directamente la desigualdad al potenciar la inclusión social y económica de las personas con discapacidad, eliminando barreras para su participación activa en el mercado laboral.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza: Al facilitar el acceso a un empleo formal, la iniciativa proporciona una vía sostenible para la autosuficiencia económica, contribuyendo a la erradicación de la pobreza en todas sus formas.

Detalles del Programa de Capacitación y Rehabilitación

El CECART está diseñado para personas con discapacidad física, sensorial, intelectual o mental (leve o moderada) que buscan reintegrarse al ámbito laboral. Un aspecto fundamental es que los participantes que ya reciben una pensión por discapacidad pueden acceder a la capacitación sin perder dicho beneficio, eliminando una barrera económica para su desarrollo profesional.

Oferta Formativa y Servicios de Apoyo

Los servicios, orientados a mejorar las competencias y la empleabilidad, se ofrecen de manera gratuita e incluyen:

  • Formación Técnica Especializada:
    • Computación
    • Carpintería
    • Manufactura
    • Electrónica y Electricidad
    • Otros servicios técnicos
  • Asesoría para la Inclusión Laboral: Se brinda acompañamiento personalizado para facilitar la colocación de los egresados en empleos formales, fortaleciendo el vínculo entre la capacitación y el acceso efectivo al trabajo decente (ODS 8).

Requisitos de Elegibilidad

Para ser admitido en el programa, los aspirantes deben cumplir con los siguientes criterios:

  1. Tener 18 años o más (o 16 años en casos de discapacidad intelectual).
  2. Presentar alguna discapacidad física, auditiva, visual, intelectual o mental.
  3. Manifestar un interés genuino en la capacitación y la reintegración laboral.
  4. Firmar una carta compromiso para la conclusión del proceso formativo.
  5. Presentar documentación que acredite la discapacidad si esta no es visible (Certificado de Discapacidad o Credencial Nacional).
  6. No tener demandas vigentes en contra del IMSS.

Proceso de Inscripción y Contacto

Los interesados pueden gestionar su inscripción a través de dos modalidades:

  • Presencial: Acudir directamente al centro CECART principal, ubicado en Avenida San Juan de Aragón N.º 311, Colonia DM Nacional, Alcaldía Gustavo A. Madero, CDMX.
  • En línea: Realizar el registro a través del portal gubernamental “Abriendo Espacios”, una plataforma diseñada para facilitar el acceso al empleo para personas con discapacidad. Se recomienda tener a la mano CURP, datos personales, historial académico y laboral, y un correo electrónico activo.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 4: Educación de Calidad

    Este objetivo es relevante porque el programa CECART del IMSS se centra en proporcionar “formación técnica gratuita” y capacitación para mejorar las habilidades de las personas con discapacidad. El artículo menciona explícitamente que el centro ofrece “Cursos de computación”, “Capacitación en carpintería, manufactura, electrónica y electricidad” y “Formación en diversos servicios técnicos”, todo lo cual contribuye a garantizar una educación inclusiva y equitativa, y a promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    El núcleo del artículo es el “objetivo de impulsar la inclusión laboral” de las personas con discapacidad. El programa CECART busca “mejorar las competencias laborales” y facilitar la “colocación en empleos formales”. Esto se alinea directamente con el ODS 8, que promueve el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, incluidas las personas con discapacidad.

  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El artículo destaca que la iniciativa está dirigida a “personas con discapacidad física, sensorial, intelectual o mental”. Al ofrecerles capacitación y apoyo para encontrar empleo, el programa trabaja activamente para reducir las desigualdades. El texto concluye que la iniciativa “fortalece la igualdad de oportunidades y contribuye a una sociedad más justa e incluyente”, lo que es la esencia del ODS 10, enfocado en potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.4: Aumentar las competencias para acceder al empleo

    La meta 4.4 busca “aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El programa CECART aborda directamente esta meta al ofrecer “formación técnica gratuita” en áreas como computación, carpintería y electrónica, con el fin de “mejorar las competencias laborales” de los participantes.

  • Meta 8.5: Empleo pleno y productivo para personas con discapacidad

    La meta 8.5 tiene como objetivo “lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad”. El artículo se centra por completo en este objetivo, ya que su propósito es la “inclusión laboral” y la “reincorporación al mercado laboral” de personas con discapacidad a través de capacitación y “asesoría laboral personalizada”.

  • Meta 10.2: Promover la inclusión social y económica

    La meta 10.2 busca “potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… discapacidad”. El programa del IMSS es un ejemplo práctico de esta meta, ya que está diseñado específicamente para facilitar la integración económica de las personas con discapacidad, ayudándolas a superar barreras para acceder a “empleos formales”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente los indicadores de los ODS, pero las actividades y objetivos del programa CECART se alinean con la forma en que se miden ciertos indicadores:

  • Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnología de la información y las comunicaciones (TIC)

    Este indicador se ve implícitamente abordado. El artículo menciona que el CECART ofrece “Cursos de computación”. El número de personas con discapacidad que completan estos cursos sería una medida directa del progreso hacia este indicador dentro de ese grupo demográfico.

  • Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo, edad y personas con discapacidad

    El éxito del programa se mediría directamente por su impacto en este indicador. El objetivo de “facilitar la colocación en empleos formales” y ayudar a las personas a “reintegrarse laboralmente” implica un esfuerzo por reducir la tasa de desempleo entre las personas con discapacidad en México. El número de participantes que consiguen un empleo después de la capacitación sería un dato clave para este indicador.

  • Indicador 10.2.1: Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, desglosado por personas con discapacidad

    Aunque no se menciona directamente, el acceso a “empleos formales” como resultado del programa tiene una implicación directa en los ingresos de las personas con discapacidad. Al facilitar su “inclusión laboral”, el programa contribuye a aumentar sus ingresos, lo que a su vez afectaría positivamente a este indicador, reduciendo la proporción de personas con discapacidad con bajos ingresos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo. Indicador 4.4.1 (Implícito): Proporción de adultos con competencias en TIC, medido a través de los “Cursos de computación” ofrecidos.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Indicador 8.5.2 (Implícito): Tasa de desempleo de las personas con discapacidad, que el programa busca reducir mediante la “inclusión laboral” y la “colocación en empleos formales”.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su discapacidad. Indicador 10.2.1 (Implícito): Proporción de personas con discapacidad con bajos ingresos, que se vería afectado positivamente al facilitar su acceso a “empleos formales”.

Fuente: infobae.com

 

IMSS ofrece empleo a personas con discapacidad: ¿Cuáles son los requisitos y cómo registrarte? – Infobae

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment