Informe sobre el Edificio SWITCH y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
1. Introducción y Contexto del Proyecto
El edificio SWITCH, nueva sede corporativa global de la compañía Simon, se erige como un referente en construcción sostenible en el distrito 22@ de Barcelona. Este informe analiza sus características y su contribución a la agenda global de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Nombre del Proyecto: SWITCH (Simon Worldwide Innovation Talent Community Hub).
- Objetivo: Servir como un centro de innovación, talento y comunidad, catalizando la transformación de Simon hacia un modelo tecnológico, sostenible y centrado en las personas.
- Ubicación: Barrio del Poblenou, sobre el terreno de la antigua fábrica de la compañía (1958-2011), simbolizando la conexión entre su legado industrial y su visión de futuro.
- Certificaciones Obtenidas: LEED Platinum y WELL Platinum, posicionándolo entre los edificios más avanzados en sostenibilidad y bienestar.
2. Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El diseño, construcción y operación del edificio SWITCH están intrínsecamente ligados a la consecución de varios ODS, demostrando un compromiso integral con la sostenibilidad.
2.1. ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
La certificación WELL Platinum valida el enfoque del edificio en el bienestar de sus ocupantes, lo que impacta directamente en la salud y en la creación de un entorno laboral de alta calidad.
- Salud y Bienestar (ODS 3): Se prioriza la salud física y mental de los 350 profesionales que trabajan en sus instalaciones mediante:
- Optimización de la calidad del aire interior.
- Maximización de la iluminación natural y confort térmico.
- Inclusión de espacios abiertos, un patio interior y una terraza ajardinada para el descanso y la interacción.
- Promoción activa de hábitos saludables.
- Trabajo Decente (ODS 8): El edificio está diseñado para ser una herramienta estratégica que fomenta un entorno de trabajo productivo, seguro y motivador, clave para atraer y retener talento.
2.2. ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante), ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 13 (Acción por el Clima)
El sello LEED Platinum acredita el rendimiento ambiental superior del edificio, alineándose con los objetivos de sostenibilidad urbana y acción climática.
- Eficiencia Energética y Energías Renovables (ODS 7 y ODS 13): El proyecto destaca por su alta eficiencia energética y el uso de energías limpias, lo que contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
- Sostenibilidad Urbana (ODS 11): SWITCH se integra de manera respetuosa en el entorno urbano de Barcelona, rehabilitando un antiguo suelo industrial y transformándolo en un activo para la comunidad, promoviendo un modelo de ciudad más sostenible.
2.3. ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 12 (Producción y Consumo Responsables)
La adopción del modelo Cradle to Cradle® posiciona a SWITCH como un proyecto pionero en economía circular, abordando directamente la innovación en infraestructuras y los patrones de consumo de recursos.
- Economía Circular (ODS 12): El edificio funciona como un “banco de materiales”.
- Se ha cuantificado un total de 9.165 toneladas de materiales.
- Cerca del 94% de dichos materiales presentan un alto potencial de circularidad, facilitando su futura recuperación y reutilización.
- El 20% de los materiales empleados en la construcción ya son de origen circular.
- Innovación en Infraestructura (ODS 9): El proyecto representa una infraestructura resiliente y sostenible que materializa la evolución de Simon hacia una compañía tecnológica y establece un nuevo estándar en el diseño y construcción de sedes corporativas.
3. Características Arquitectónicas y Conclusión
El edificio, con una superficie de más de 10.000 m², es el resultado de una rehabilitación integral liderada por b720 Arquitectura (proyecto arquitectónico) y Katty Schiebeck (interiorismo).
- Diseño Funcional: Su fachada acristalada maximiza la luz natural y su infraestructura digital permite una gestión inteligente de los espacios de trabajo.
- Espacios Clave: Alberga el showroom “La Casa de la Llum”, un laboratorio de innovación, zonas de cocreación, un auditorio y espacios para el bienestar de los empleados.
- Conclusión: El edificio SWITCH no es solo una sede corporativa, sino un manifiesto físico de la transformación de Simon. Su diseño y operación demuestran que es posible alinear el crecimiento empresarial con los más altos estándares de sostenibilidad y bienestar, contribuyendo de manera tangible a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo sobre el edificio SWITCH de Simon en Barcelona aborda y se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de su enfoque en la sostenibilidad, el bienestar humano, la innovación y la economía circular. Los ODS relevantes son:
-
ODS 3: Salud y Bienestar
El artículo destaca que el edificio obtuvo la certificación WELL Platinum, que “reconoce la excelencia de SWITCH en el cuidado del bienestar físico y mental de sus usuarios”. Se mencionan explícitamente aspectos como la “calidad del aire interior, la iluminación natural, el confort térmico, los espacios abiertos y la promoción de hábitos saludables”, todos elementos que contribuyen directamente a un entorno de trabajo saludable y seguro.
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
La obtención de la certificación LEED Platinum subraya el compromiso del edificio con la energía sostenible. El artículo señala que este sello acredita su “eficiencia energética, la reducción de emisiones, el uso de energías renovables y materiales sostenibles”. Esto se alinea con el objetivo de promover fuentes de energía limpias y mejorar la eficiencia energética.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
El edificio SWITCH es presentado como un “hub de innovación” y el “epicentro de la transformación global de Simon” hacia un “modelo más tecnológico”. El proyecto en sí es un ejemplo de infraestructura sostenible, resultado de una “rehabilitación integral que combina arquitectura avanzada, tecnología y sostenibilidad”, modernizando una antigua fábrica para fomentar la innovación y la cocreación.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
El proyecto contribuye a la creación de una comunidad urbana sostenible. Se ubica en el distrito 22@ de Barcelona, un área de renovación urbana, y se destaca su “integración respetuosa en el entorno urbano”. Al rehabilitar una “antigua fábrica de producción”, el proyecto reutiliza un espacio industrial existente, evitando la expansión urbana y promoviendo un desarrollo urbano compacto y sostenible.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
Este es uno de los ODS más destacados en el artículo. El edificio fue construido bajo los principios del modelo Cradle to Cradle®, un “enfoque circular” que lo concibe como un “banco de materiales”. Se especifica que se busca “facilitar su recuperación y futura reutilización”, con un “98 % de los materiales” reciclables y un “20% de los materiales usados… de origen circular”. Esto demuestra un compromiso claro con la reducción de residuos y la promoción de una economía circular.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
-
Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética
El artículo enfatiza la “eficiencia energética” del edificio SWITCH, un criterio clave para la obtención de la certificación LEED Platinum. Este enfoque en maximizar el rendimiento energético del edificio contribuye directamente a esta meta.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles
El proyecto es una “rehabilitación integral” de una antigua fábrica, transformándola en una sede corporativa moderna y sostenible. Al utilizar “tecnología y sostenibilidad”, “materiales sostenibles” y un “enfoque circular”, el proyecto ejemplifica la reconversión de infraestructuras industriales para hacerlas más eficientes en el uso de los recursos y respetuosas con el medio ambiente.
-
Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades
El diseño del edificio aborda directamente el impacto ambiental urbano. Su alta eficiencia energética, la gestión de materiales bajo el modelo Cradle to Cradle y el enfoque en la “calidad del aire interior” contribuyen a reducir la huella ecológica del edificio, alineándose con la meta de mejorar la calidad ambiental en las ciudades.
-
Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización
Esta meta está claramente reflejada en el “enfoque circular basado en Cradle to Cradle”. El artículo proporciona datos concretos, como la capacidad de “reciclar el 98 % de los materiales empleados” y el diseño del edificio como un “banco de materiales” para su “futura reutilización”, lo que representa una estrategia directa para minimizar los residuos de construcción y demolición.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo menciona varios indicadores, tanto cuantitativos como cualitativos, que pueden usarse para medir el progreso hacia los ODS identificados:
-
Indicadores Cuantitativos Específicos:
El artículo proporciona cifras concretas que funcionan como indicadores directos del progreso en la meta 12.5 (reducción de desechos).
- Porcentaje de material reciclable: Se menciona que el edificio permite “reciclar el 98 % de los materiales empleados”. Este es un indicador directo de la circularidad del diseño.
- Porcentaje de material de origen circular: Se afirma que el “20% de los materiales usados en la construcción de la sede son de origen circular”, un indicador del uso de recursos reciclados.
- Potencial de circularidad de materiales: Se cuantificaron “9.165 toneladas” de materiales, de las cuales “cerca del 94 % presentan potencial de circularidad”. Este dato mide el grado de aplicación de los principios de la economía circular.
-
Indicadores Cualitativos e Implícitos:
Aunque no son cifras numéricas de indicadores oficiales de los ODS, las certificaciones obtenidas funcionan como indicadores de facto del cumplimiento de altos estándares de sostenibilidad y bienestar.
- Certificación LEED Platinum: Funciona como un indicador implícito del progreso hacia la Meta 7.3 (eficiencia energética) y la Meta 9.4 (infraestructura sostenible). Esta certificación se otorga solo a edificios que demuestran un rendimiento superior en eficiencia energética, uso de energías renovables y materiales sostenibles.
- Certificación WELL Platinum: Actúa como un indicador del progreso hacia el ODS 3 (Salud y Bienestar). Valida que el edificio cumple con los más altos estándares en cuanto a la calidad del aire, el agua, la luz y el confort, promoviendo la salud física y mental de sus ocupantes.
- Adopción del modelo Cradle to Cradle®: La implementación de este modelo es un indicador cualitativo del compromiso con el ODS 12 (Producción y Consumo Responsables), ya que su metodología se centra en el diseño de productos y sistemas que eliminan el concepto de residuo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | Metas Correspondientes | Indicadores Específicos Identificados en el Artículo |
---|---|---|
ODS 3: Salud y Bienestar | Promover el bienestar físico y mental en los espacios de trabajo. | Obtención de la certificación WELL Platinum, que evalúa la calidad del aire, la iluminación natural y el confort térmico. |
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | Obtención de la certificación LEED Platinum, que acredita la alta “eficiencia energética” y el “uso de energías renovables”. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. | Rehabilitación integral de una antigua fábrica, transformándola en un “hub de innovación” con “arquitectura avanzada, tecnología y sostenibilidad”. |
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles | Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades. | Reutilización de un suelo industrial (“antigua fábrica”) y diseño con “integración respetuosa en el entorno urbano”. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante reciclado y reutilización. |
|
Fuente: construnario.com