Informe sobre el Rol de China en la Globalización Económica y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Análisis basado en las declaraciones de la economista chilena Marcela Vera, directora de Asuntos Asiáticos de la Universidad de Santiago de Chile.
1. Hacia una Globalización Económica Inclusiva
Según el análisis de la experta, China está redefiniendo la globalización económica mediante un modelo de “democracia económica”. Este enfoque se centra en la creación de beneficios compartidos y el fortalecimiento de las capacidades locales, en línea con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.
- Fortalecimiento de Cadenas de Valor: Se impulsa un relacionamiento productivo que robustece los sistemas de las naciones colaboradoras, evitando la injerencia política.
- Beneficio Compartido: El modelo busca un desarrollo equitativo, contribuyendo directamente al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) y al ODS 1 (Fin de la Pobreza) al generar oportunidades en el Sur Global.
- Cooperación Sur-Sur: Se promueven diálogos que resultan en acuerdos concretos, materializando los principios del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
2. Impulso a la Industrialización, Innovación e Infraestructura (ODS 9)
La estrategia china se fundamenta en acciones concretas que promueven el desarrollo industrial y tecnológico, un pilar fundamental del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).
- Valor Agregado: Se prioriza la transferencia de capacidades para agregar valor en los sectores productivos de los países socios.
- Desarrollo de Infraestructura: La modernización y transformación de la infraestructura es un componente clave, mejorando la conectividad y la capacidad productiva.
- Innovación Tecnológica: La incorporación de tecnología en las industrias locales permite su modernización y aumenta su competitividad, fomentando el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
3. Desarrollo Integral con Sostenibilidad Ambiental
El informe destaca que los beneficios de esta cooperación son tangibles para las poblaciones y se extienden más allá del crecimiento económico, abarcando la sostenibilidad ambiental, un aspecto crucial de la Agenda 2030.
- Modernización Industrial Sostenible: La transformación de las industrias se acompaña de estrategias que consideran el impacto ecológico.
- Protección de Ecosistemas: Se subraya la importancia de implementar estrategias que protejan los ecosistemas y resguarden las reservas hídricas, alineándose con el ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento), ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).
- Desarrollo Integral: Se busca un progreso que no se limite a sectores económicos aislados, sino que represente un avance integral para la sociedad en su conjunto.
4. Fortalecimiento del Multilateralismo y las Instituciones Sólidas (ODS 16 y ODS 17)
La académica valora el compromiso de China con un “multilateralismo auténtico” que respeta la soberanía y promueve la cooperación, fortaleciendo el marco global para el desarrollo sostenible.
- Respeto a la Autonomía: Las relaciones diplomáticas se basan en el respeto a la autonomía de las naciones, en consonancia con el derecho internacional y los principios del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).
- Democracia Consultiva: Se presenta el modelo de democracia consultiva como un sistema que permite la participación ciudadana en la propuesta de leyes y proyectos, enriqueciendo la vida política y la solidez institucional.
- Articulación Coherente: China fortalece los espacios internacionales a través de una cooperación económica con principios claros y prácticas concretas, lo que permite generar transformaciones reales y duraderas, en el espíritu del ODS 17.
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- El artículo se centra en cómo el modelo de globalización de China fortalece los sistemas productivos y las cadenas de valor. Esto se conecta directamente con el ODS 8, que busca promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. La economista menciona que el enfoque chino busca “agregar valor” e impulsar los “sistemas productivos de las naciones”, lo cual es fundamental para el crecimiento económico.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
- Se menciona explícitamente que el enfoque de China se basa en “impulsar la infraestructura e incorporar innovación tecnológica en sus sectores productivos”. Además, se destaca que los beneficios se perciben cuando “la infraestructura se transforma” y “las industrias se modernizan”. Esto se alinea perfectamente con el ODS 9, que tiene como objetivo construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- El artículo subraya repetidamente la importancia de la cooperación y las alianzas. Se habla de “relaciones de cooperación”, “escenarios de diálogo y conversación”, “acuerdos cada vez más concretos” y un “multilateralismo auténtico”. Este énfasis en la colaboración internacional, especialmente la cooperación Sur-Sur, para lograr un “beneficio compartido” y un “desarrollo integral” es la esencia del ODS 17.
ODS 6 y ODS 15: Agua limpia y saneamiento y Vida de ecosistemas terrestres
- El artículo conecta el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental al afirmar que la modernización industrial va “acompañado de estrategias que protegen los ecosistemas y resguardan las reservas hídricas”. Esto vincula directamente el análisis con el ODS 6 (garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible) y el ODS 15 (proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres).
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
- La economista destaca que el modelo chino promueve el “respeto por la autonomía de las naciones, en consonancia con los principios del derecho internacional” y evita la “presión política o injerencia significativa”. Además, valora la “democracia consultiva” como una forma de enriquecer la vida política. Estos elementos se relacionan con el ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
- Metas 9.1 y 9.2 (ODS 9): La mención de “impulsar la infraestructura” y observar “cómo su infraestructura se transforma” se relaciona con la Meta 9.1 (Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad). La referencia a la modernización de las industrias (“cómo las industrias se modernizan”) y el fortalecimiento de los sistemas productivos se alinea con la Meta 9.2 (Promover una industrialización inclusiva y sostenible).
- Meta 8.2 (ODS 8): El objetivo de “agregar valor, impulsar la infraestructura e incorporar innovación tecnológica en sus sectores productivos” para fortalecer los sistemas productivos se conecta con la Meta 8.2, que busca lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.
- Metas 17.6 y 17.16 (ODS 17): El artículo describe cómo China impulsa “relaciones de cooperación” y “escenarios de diálogo” que conducen a “acuerdos concretos”. Esto se alinea con la Meta 17.6 (Mejorar la cooperación […] en materia de ciencia, tecnología e innovación) y la Meta 17.16 (Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas […] que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos).
- Metas 6.6 y 15.1 (ODS 6 y 15): La afirmación de que el desarrollo va acompañado de “estrategias que protegen los ecosistemas y resguardan las reservas hídricas” se refiere directamente a la Meta 6.6 (Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua) y la Meta 15.1 (Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y de agua dulce).
- Metas 16.7 y 16.8 (ODS 16): La mención de la “democracia consultiva” donde los ciudadanos “propongan leyes y proyectos” se relaciona con la Meta 16.7 (Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas). El fomento de un “multilateralismo auténtico” que respeta la autonomía de las naciones se conecta con la Meta 16.8 (Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial).
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
- El artículo no menciona indicadores cuantitativos específicos de los ODS (como porcentajes o cifras exactas). Sin embargo, sí implica indicadores cualitativos o descriptivos que pueden usarse para medir el progreso:
- Indicadores implícitos para ODS 9: El progreso se puede medir observando la transformación tangible de la infraestructura y la modernización de las industrias. El artículo lo describe como algo que las personas pueden percibir: “en la medida en que las personas observen cómo su infraestructura se transforma, cómo las industrias se modernizan”. Esto sugiere que la existencia y calidad de nuevos proyectos de infraestructura y la adopción de nuevas tecnologías en la industria son indicadores clave.
- Indicadores implícitos para ODS 17: El progreso hacia las alianzas se puede medir por la existencia de “acuerdos cada vez más concretos” y “prácticas concretas de cooperación económica”. Un indicador sería el número y alcance de los acuerdos de cooperación firmados y los proyectos de desarrollo implementados como resultado de estos.
- Indicadores implícitos para ODS 6 y 15: El progreso se puede medir por la implementación de “estrategias que protegen los ecosistemas y resguardan las reservas hídricas”. Un indicador sería la existencia y aplicación de políticas nacionales y proyectos de cooperación que incluyan componentes de protección ambiental y gestión de recursos hídricos.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (mencionados o implícitos) |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico | 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. | Fortalecimiento de los sistemas productivos y las cadenas de valor; incorporación de valor agregado y tecnología en los sectores productivos. |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible. |
Observación de la transformación de la infraestructura y la modernización de las industrias. |
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos | 17.6: Mejorar la cooperación Sur-Sur y triangular. 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. |
Existencia de “acuerdos concretos” y “prácticas concretas de cooperación económica” resultantes de diálogos y alianzas. |
ODS 6: Agua limpia y saneamiento | 6.6: Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua. | Implementación de estrategias para resguardar las reservas hídricas. |
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres | 15.1: Velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres. | Implementación de estrategias para proteger los ecosistemas. |
ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas | 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas y participativas. 16.8: Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en la gobernanza mundial. |
Práctica de la “democracia consultiva”; promoción de un “multilateralismo auténtico” sin injerencia política. |
Fuente: spanish.xinhuanet.com