6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Phoenix rompe otro récord de calor con 117 grados: las bebidas que hidratan más que el agua, según los expertos – La Nación

Phoenix rompe otro récord de calor con 117 grados: las bebidas que hidratan más que el agua, según los expertos – La Nación
Written by ZJbTFBGJ2T

Phoenix rompe otro récord de calor con 117 grados: las bebidas que hidratan más que el agua, según los expertos  La Nación

 

Informe sobre Temperaturas Récord en Phoenix, Arizona, y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla el reciente evento de calor extremo registrado en Phoenix, Arizona, durante el año 2025, contextualizando los datos en el marco de la crisis climática global y su impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Análisis del Evento Climático Extremo

La ciudad de Phoenix ha experimentado un patrón de temperaturas anómalamente altas a lo largo de 2025, culminando en un nuevo récord histórico diario durante la temporada estival.

  • Nuevo Récord Diario: El 9 de julio de 2025, la temperatura alcanzó los 47°C (117°F), superando la marca anterior de 46.6°C (116°F) registrada en 1958 y 2024 para la misma fecha.
  • Tendencia Anual: Se han registrado temperaturas récord en meses atípicos, como 27°C (81°F) en enero y 37°C (99°F) en marzo, lo que evidencia una alteración climática persistente.
  • Contexto Histórico: La temperatura máxima histórica registrada en el estado es de 50°C (122°F) en 1990. Los eventos recientes se aproximan peligrosamente a este máximo, indicando una intensificación de las olas de calor.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Este fenómeno climático extremo subraya la urgencia de abordar varios Objetivos de Desarrollo Sostenible que se ven directamente amenazados.

ODS 13: Acción por el Clima

La frecuencia e intensidad de estas olas de calor son una manifestación directa del cambio climático. Este evento en Arizona sirve como un indicador crítico de la necesidad de implementar acciones inmediatas y contundentes para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con las metas establecidas en el ODS 13, protegiendo así al planeta de alteraciones climáticas cada vez más severas.

ODS 3: Salud y Bienestar

Las altas temperaturas representan un grave riesgo para la salud pública, aumentando la incidencia de deshidratación, golpes de calor y otras condiciones médicas. La protección de la vida y la promoción del bienestar, pilares del ODS 3, exigen la difusión y adopción de medidas preventivas por parte de la población.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

Las olas de calor ponen a prueba la resiliencia de las infraestructuras urbanas, como las redes eléctricas, debido a la alta demanda de sistemas de refrigeración. Para lograr ciudades más seguras, resilientes y sostenibles conforme al ODS 11, es imperativo desarrollar planes urbanos que incluyan infraestructura verde y estrategias de adaptación al calor extremo, protegiendo especialmente a las poblaciones más vulnerables.

Recomendaciones Oficiales y Estrategias de Adaptación

En respuesta a la emergencia climática, el Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una serie de recomendaciones para salvaguardar la salud y el bienestar de la comunidad, alineadas con los ODS 3 y 11.

Medidas de Seguridad y Salud Pública

  1. Mantener una hidratación constante, priorizando bebidas con electrolitos sobre el agua simple en condiciones de calor extremo.
  2. Evitar la exposición directa al sol y las actividades físicas al aire libre durante las horas de máxima temperatura (10:00 a 18:00 hs).
  3. Utilizar ropa ligera, de colores claros y aplicar protector solar para proteger la piel.
  4. Abstenerse del consumo de bebidas con cafeína o alcohol, ya que contribuyen a la deshidratación.
  5. Prestar máxima atención para no dejar a niños o mascotas dentro de vehículos estacionados, donde las temperaturas pueden aumentar de forma letal en minutos.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 3: Salud y Bienestar

    El artículo se conecta directamente con este objetivo al destacar los riesgos para la salud asociados con las olas de calor extremo. Las recomendaciones del Servicio Meteorológico, como mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol durante las horas pico y no dejar niños o mascotas en vehículos, son medidas de salud pública destinadas a prevenir enfermedades y muertes relacionadas con el calor, promoviendo así el bienestar de la población.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El enfoque del artículo en la ciudad de Phoenix, Arizona, y cómo esta se ve afectada por temperaturas récord, lo vincula con el ODS 11. Las olas de calor son un desafío significativo para la infraestructura urbana y la seguridad de sus habitantes. La necesidad de que las ciudades se adapten a estos eventos climáticos extremos para ser resilientes y seguras es un componente central de este objetivo.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este es el objetivo más relevante. El artículo trata sobre un evento meteorológico extremo (una ola de calor con temperaturas récord), que es una manifestación directa del cambio climático. Al informar sobre el aumento de la frecuencia e intensidad de estas olas de calor (“En lo que va del año, Phoenix, Arizona, registró temperaturas récord, incluso durante el invierno”), el texto subraya la urgencia de tomar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

    El artículo describe un riesgo climático (calor extremo) y las respuestas de adaptación inmediatas, como las advertencias y recomendaciones emitidas por el Servicio Nacional de Meteorología. Estas acciones representan un esfuerzo por aumentar la resiliencia de la comunidad frente a un desastre natural.

  2. Meta 3.d: Reforzar la capacidad de todos los países… en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud nacional y mundial.

    Las advertencias emitidas por el Servicio Meteorológico (“recomendó tomar precauciones como mantenerse bien hidratados”) y los consejos de nutrición para una mejor hidratación son ejemplos claros de sistemas de alerta temprana y gestión de riesgos para la salud en respuesta a una amenaza climática.

  3. Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres… con especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad.

    La ola de calor es un desastre natural. Las recomendaciones, especialmente la de “no dejar a niños o mascotas en vehículos aparcados”, se centran en proteger a las poblaciones vulnerables (niños) para reducir el número de personas afectadas y las posibles muertes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Datos sobre peligros climáticos (Implícito para Indicadores 11.5.2 y 13.1.1)

    El artículo proporciona datos cuantitativos específicos que, aunque no son indicadores de ODS por sí mismos, son la base para medirlos. Los datos como “se alcanzó un nuevo récord diario… 117°F (47°C)” y la comparación con récords anteriores (“La marca anterior… fue de 116° F”) son métricas directas de la intensidad y frecuencia de los peligros climáticos. Estos datos son cruciales para el Indicador 13.1.1 (que mide la existencia de estrategias de reducción del riesgo de desastres, las cuales se basan en estos datos) y el Indicador 11.5.2 (que mide las pérdidas económicas y de vidas por desastres).

  • Sistemas de Alerta Temprana (Implícito para Indicador 13.3.1)

    La mención del “Servicio Nacional de Meteorología” y sus comunicados a través de “su cuenta oficial de X” implica la existencia y operación de un sistema de alerta temprana multirriesgo. La difusión de esta información es una medida cualitativa que se alinea con el seguimiento de la capacidad de un país para advertir a sus ciudadanos sobre desastres inminentes, lo cual es relevante para medir el progreso en la adaptación climática.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Indicadores
ODS 3: Salud y Bienestar 3.d: Reforzar la capacidad en materia de alerta temprana, reducción de riesgos y gestión de los riesgos para la salud. Implícito: Existencia y difusión de recomendaciones de salud pública por parte de una autoridad (Servicio Nacional de Meteorología) para mitigar los efectos de un riesgo climático.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por desastres, con especial hincapié en la protección de las personas en situaciones de vulnerabilidad. Implícito: El artículo se centra en un desastre en una ciudad (Phoenix) y las medidas para proteger a la población, especialmente a los vulnerables (niños). Los datos de temperatura (117°F) miden la intensidad del desastre.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima.
13.3: Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la adaptación al cambio climático y la alerta temprana.
Datos específicos: El artículo reporta datos de temperatura que sirven como métricas para rastrear la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos (ej. “117°F (47°C)”, “récord histórico máximo… 122°F”). La comunicación de estos récords y las precauciones asociadas funcionan como un mecanismo de sensibilización y alerta temprana.

Fuente: lanacion.com.ar

 

Phoenix rompe otro récord de calor con 117 grados: las bebidas que hidratan más que el agua, según los expertos – La Nación

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment