Informe sobre la Promoción de la Educación y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Vietnam
Contexto y Declaración Principal
En una reunión con funcionarios de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE), el presidente Luong Cuong subrayó que el aprendizaje debe ser considerado un derecho, una responsabilidad y una obligación para cada individuo. Se destacó el papel fundamental de la VAPE en el asesoramiento al Partido y al Estado, posicionando la promoción del estudio y la construcción de una sociedad del conocimiento como una tarea central del sistema político.
Contribuciones Históricas y Política Nacional
Durante casi tres décadas, la VAPE ha sido instrumental en la mejora del conocimiento popular, la formación de recursos humanos y el fomento del talento, alineándose con la política nacional de innovación educativa. Desde 1945, el Estado vietnamita ha priorizado la educación como la “política nacional superior”, un pilar constante para el desarrollo del país, siguiendo el ejemplo del Presidente Ho Chi Minh como símbolo del aprendizaje continuo.
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Las iniciativas educativas y de desarrollo de Vietnam se alinean directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, demostrando un compromiso integral con la agenda global 2030.
- ODS 4 (Educación de Calidad): El llamado a construir una sociedad del aprendizaje permanente, junto con el movimiento “Alfabetización digital para todos”, aborda directamente las metas de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad. El desarrollo de centros de estudio comunitarios y la formación de “ciudadanos del aprendizaje verde” contribuyen a la meta 4.7, que busca asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos necesarios para promover el desarrollo sostenible.
- ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al considerar la educación como un requisito para mejorar la competitividad nacional y formar recursos humanos calificados, el país trabaja para lograr un crecimiento económico sostenido e inclusivo, y empleo pleno y productivo para todos.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): El énfasis en la ciencia, la tecnología, la innovación y la transformación digital es crucial para construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación.
- ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos): La directriz de que la construcción de una sociedad del aprendizaje es una tarea de todo el sistema político —incluyendo comités del Partido, autoridades, ministerios, escuelas, familias y la sociedad— ejemplifica el espíritu de colaboración multisectorial necesario para alcanzar los ODS.
Directrices para la Nueva Era de Desarrollo
El presidente Luong Cuong emitió una serie de directrices para orientar al país hacia un desarrollo fuerte y próspero, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación.
- Integración de Políticas: Se instó a todos los niveles de la VAPE a aplicar las resoluciones del Partido, vinculándolas explícitamente con la transformación digital y la transición verde nacional.
- Responsabilidad Colectiva: Se enfatizó que la construcción de una sociedad del aprendizaje es una labor de todo el sistema político y no solo de la VAPE.
- Modernización de Centros de Aprendizaje: Se solicitó al Comité Central de la VAPE y al Ministerio de Educación y Formación que consoliden y desarrollen centros de estudio comunitarios orientados hacia la digitalización y la ecologización.
- Promoción de la Sostenibilidad: Se impulsó la coordinación entre escuelas, familias y sociedad para la creación de “Escuelas Verdes”, con el objetivo de formar “ciudadanos del aprendizaje verde”.
Visión y Conclusión
El objetivo final es transformar a Vietnam en una nación de aprendizaje, donde cada ciudadano tenga la oportunidad de desarrollarse a lo largo de su vida. Esta visión no solo es un imperativo humanitario, sino también un requisito estratégico para fortalecer la competitividad nacional, desarrollar talentos y consolidar la fuerza interna del pueblo. Se confía en que el liderazgo de la VAPE mantendrá viva la llama del conocimiento, sentando las bases para un Vietnam que se desarrolle de manera rápida, sostenible y próspera.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 4: Educación de Calidad
Este es el objetivo principal abordado en el artículo. Todo el texto se centra en la importancia del aprendizaje continuo, la educación y la formación como una “política nacional superior”. Se mencionan explícitamente conceptos como “aprendizaje como su derecho”, “sociedad del conocimiento”, “innovación fundamental e integral de la educación”, “alfabetización digital” y la meta de convertir a Vietnam en un “país orientado hacia el aprendizaje permanente”.
-
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
El artículo conecta directamente la educación con el desarrollo económico y la mejora de la fuerza laboral. Se destaca la importancia de “formar recursos humanos y nutrir los talentos del país” y se menciona que el aprendizaje es un “requisito importante para mejorar la competitividad nacional”. Esto subraya cómo una población educada contribuye al crecimiento económico sostenible.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Se hace un llamado a que las personas estudien para “dominar la ciencia, la tecnología, la innovación, la transformación digital”. Este enfoque en habilidades tecnológicas y de innovación es fundamental para el ODS 9, que busca construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.
-
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
El artículo enfatiza la colaboración entre múltiples actores. Se menciona el papel de la “Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE)”, y se insta a que la construcción de una sociedad del aprendizaje sea una tarea “de todo el sistema político, de los comités del Partido en todos los niveles, de las autoridades locales y del pueblo”. También se pide la “coordinación entre escuelas, familias y sociedad”, lo que refleja el espíritu de alianza del ODS 17.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.
El artículo apoya esta meta al enfatizar que “cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho”. El objetivo de “formar recursos humanos y nutrir los talentos del país” implica proporcionar acceso a la educación superior y profesional para desarrollar estas capacidades.
-
Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Esta meta se refleja directamente en el lanzamiento del movimiento “Alfabetización digital para todos” y la exigencia de que las personas estudien para “dominar la ciencia, la tecnología, la innovación, la transformación digital”. Estas son competencias clave para el mercado laboral actual y futuro.
-
Meta 4.6: Asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados y tengan nociones elementales de aritmética.
Aunque el artículo va más allá de la alfabetización básica, el movimiento “Alfabetización digital para todos” se basa en este principio, adaptándolo a las necesidades del siglo XXI. Se menciona que no se trata solo de “aprender letras”, sino de adquirir nuevas competencias, lo que implica una base de alfabetización tradicional.
-
Meta 4.7: Asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el Desarrollo Sostenible.
Esta meta está claramente identificada en la instrucción de vincular la educación “con la transformación digital y la transición verde nacional”. Además, se pide explícitamente impulsar la construcción de “‘Escuelas Verdes’, formando gradualmente ‘ciudadanos del aprendizaje verde’ para el futuro”, lo cual es una implementación directa de la educación para el desarrollo sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador Implícito para la Meta 4.4 (Indicador 4.4.1: Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC)).
El artículo no cita el indicador numérico, pero el movimiento “Alfabetización digital para todos” implica la necesidad de medir su éxito. El progreso hacia este objetivo se mediría evaluando el aumento en la proporción de la población que adquiere competencias digitales, lo cual es la esencia del Indicador 4.4.1.
-
Indicador Implícito para la Meta 4.7 (Indicador 4.7.1: Grado en que la educación para la ciudadanía mundial y la educación para el desarrollo sostenible se incorporan en las políticas nacionales de educación, los planes de estudio, la formación del profesorado y la evaluación de los alumnos).
El artículo demuestra que la educación para el desarrollo sostenible se está incorporando en la política nacional. Las directivas para vincular la educación con la “transición verde nacional” y crear “‘Escuelas Verdes’ y ‘ciudadanos del aprendizaje verde'” son evidencia de que estos conceptos se están integrando en las estrategias y funciones del sistema educativo, lo que se alinea con la medición de este indicador.
-
Indicador Implícito para la Meta 4.a (Indicador 4.a.1: Proporción de escuelas que cuentan con acceso a servicios básicos).
La recomendación de “consolidación y el desarrollo de centros de estudio comunitarios en la dirección de la digitalización y la ecologización” sugiere un enfoque en la mejora de la infraestructura educativa. El número y la calidad de estos centros, especialmente su acceso a herramientas digitales (“digitalización”), podrían servir como una medida de progreso, similar a lo que busca medir el Indicador 4.a.1 en términos de instalaciones y recursos para el aprendizaje.
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas de los ODS | Indicadores de los ODS (Mencionados o Implícitos) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad |
|
|
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico |
|
El artículo no menciona indicadores específicos, pero el progreso se mediría por el aumento de la “competitividad nacional” y la calidad de los “recursos humanos”. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura |
|
El progreso se mediría por el dominio de la población en “ciencia, la tecnología, la innovación, la transformación digital”. |
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos |
|
La colaboración activa entre el gobierno, la VAPE, ministerios, escuelas, familias y la sociedad es un indicador cualitativo del cumplimiento de esta meta. |
Fuente: es.vietnamplus.vn