12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Acteco abre una nueva planta de tratamiento de residuos en Valencia – Residuos Profesional

Acteco abre una nueva planta de tratamiento de residuos en Valencia – Residuos Profesional
Written by ZJbTFBGJ2T

Acteco abre una nueva planta de tratamiento de residuos en Valencia  Residuos Profesional

 

Informe sobre la Nueva Planta de Tratamiento de Residuos de Acteco y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Alcance del Proyecto

La compañía de soluciones medioambientales Acteco ha iniciado operaciones en una nueva planta de tratamiento y transferencia de residuos de 9.000 m² en Massalfassar, Valencia. Con una inversión de tres millones de euros, esta instalación se posiciona como la de mayor capacidad para tratamiento físico-químico en la Comunidad Valenciana. El objetivo principal es ampliar la capacidad de tratamiento de residuos peligrosos y mejorar la calidad de las aguas residuales industriales, alineando la expansión operativa con un modelo de desarrollo sostenible.

2. Capacidades Operativas y Procesos Clave

La planta está tecnológicamente equipada para ejecutar una variedad de procesos esenciales para la economía circular y la gestión ambiental responsable. Las operaciones autorizadas incluyen:

  • Reciclado de plásticos y envases (R0307): Tratamiento de materiales plásticos peligrosos y no peligrosos.
  • Tratamiento de envases metálicos (R1203): Gestión de envases metálicos catalogados como peligrosos.
  • Tratamiento físico-químico (D0901): Procesamiento de residuos líquidos peligrosos y no peligrosos para neutralizar su impacto.
  • Tratamiento biológico (D0801): Gestión de residuos líquidos mediante procesos biológicos.
  • Almacenamiento y transferencia (R1301 y D1501): Centro logístico para residuos peligrosos y no peligrosos.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La inauguración de esta planta representa un avance significativo en la contribución de Acteco a la Agenda 2030. La operación impacta directamente en varios ODS clave:

ODS 12: Producción y Consumo Responsables y ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

La planta es un pilar fundamental para fomentar un modelo de economía circular.

  • Promueve la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida.
  • Reduce de manera sustancial la generación de desechos mediante actividades de reciclado y tratamiento avanzado.
  • Contribuye a la gestión sostenible de los residuos urbanos e industriales, un componente esencial para el desarrollo de ciudades resilientes y sostenibles.

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento y ODS 14: Vida Submarina

El tratamiento de efluentes líquidos es una de sus funciones más críticas.

  1. Mejora la calidad del agua al reducir la contaminación, tratando vertidos líquidos peligrosos y no peligrosos antes de su disposición final.
  2. Previene la contaminación de los cuerpos de agua y los ecosistemas marinos, minimizando el impacto de los residuos industriales en la vida acuática.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

La inversión de tres millones de euros materializa el compromiso con la infraestructura sostenible.

  • Desarrolla infraestructuras fiables, sostenibles y resilientes para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano.
  • Moderniza la infraestructura industrial de la región, reconvirtiéndola para que sea sostenible y aumente el uso eficiente de los recursos.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

El proyecto tiene un impacto social y económico positivo en la comunidad local.

  • Genera 28 nuevos puestos de trabajo directos, fomentando el empleo pleno y productivo.
  • Impulsa el crecimiento económico local a través de una actividad industrial de alto valor añadido y centrada en la sostenibilidad.

3. Conclusión y Visión Estratégica

La planta de Massalfassar no solo representa una expansión de la capacidad operativa de Acteco, sino que consolida su misión de ofrecer soluciones medioambientales integrales, seguras y eficientes. Este proyecto estratégico evidencia una apuesta decidida por la inversión en infraestructuras que aceleran la transición hacia un modelo económico más sostenible y responsable, garantizando un servicio de excelencia y cumplimiento normativo para el sector industrial y comercial.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 12: Producción y Consumo Responsables

    • El artículo se centra en la gestión de residuos, una parte fundamental de este objetivo. La nueva planta de Acteco está diseñada para la “transferencia y tratamiento de residuos”, incluyendo el “reciclado de plásticos y envases plásticos” y el tratamiento de “residuos peligrosos”. Estas actividades promueven un modelo de economía circular y una gestión ecológicamente racional de los desechos, tal como lo busca el ODS 12.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • La construcción de una “nueva planta de 9.000 m²” con una “inversión de 3 millones de euros” representa una mejora significativa en la infraestructura industrial para la gestión ambiental. El artículo destaca que la planta es “estratégica para la empresa” y utiliza procesos como el tratamiento físico-químico y biológico, lo que demuestra una apuesta por la innovación y la tecnología para hacer las industrias más sostenibles.
  3. ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    • Uno de los objetivos de la planta es “mejorar las condiciones de las aguas para su tratamiento final”. Además, realiza el “tratamiento fisicoquímico de residuos líquidos peligrosos y no peligrosos”. Esto contribuye directamente a reducir la contaminación del agua al tratar efluentes industriales antes de su disposición final, alineándose con la meta de mejorar la calidad del agua.
  4. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El artículo menciona explícitamente que “la planta de Massalfassar generará 28 nuevos puestos de trabajo”. La inversión en infraestructura sostenible no solo mejora el medio ambiente, sino que también impulsa el crecimiento económico local y la creación de empleo, contribuyendo a las metas del ODS 8.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 12.4

    Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir significativamente su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de minimizar sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente.

    • La planta se dedica al “tratamiento de envases metálicos peligrosos” y al “tratamiento fisicoquímico de residuos líquidos peligrosos”, lo que aborda directamente la gestión de desechos peligrosos para minimizar su impacto ambiental.
  2. Meta 12.5

    De aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

    • La instalación desarrolla “procesos de reciclado de plásticos y envases plásticos peligrosos y no peligrosos”, contribuyendo directamente a la reducción de desechos a través del reciclaje.
  3. Meta 9.4

    De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales.

    • La inversión de 3 millones de euros en una planta con tecnologías avanzadas para el tratamiento de residuos es un claro ejemplo de modernización de la infraestructura industrial hacia un “modelo más sostenible y responsable”.
  4. Meta 6.3

    De aquí a 2030, mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos.

    • La planta realiza el “tratamiento biológico de residuos líquidos peligrosos y no peligrosos” con el fin de “mejorar las condiciones de las aguas para su tratamiento final”, lo que ayuda a reducir la contaminación del agua por fuentes industriales.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 12.4.2

    Proporción de desechos peligrosos tratados, por tipo de tratamiento.

    • El artículo implica este indicador al detallar que la planta tiene como objetivo “ampliar la capacidad de tratamiento de residuos peligrosos” y especifica los tipos de tratamiento que se realizarán (físico-químico, biológico, reciclado). El volumen de residuos tratados en esta planta sería una medida directa para este indicador.
  2. Indicador 12.5.1

    Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.

    • La mención explícita de “procesos de reciclado de plásticos y envases plásticos” indica que la actividad de la planta contribuye directamente a la cantidad de material reciclado, que es la base de este indicador.
  3. Indicador 6.3.1

    Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.

    • El enfoque de la planta en el “tratamiento fisicoquímico de residuos líquidos peligrosos y no peligrosos” y la mejora de las “condiciones de las aguas para su tratamiento final” se relaciona directamente con la medición del volumen y la calidad del tratamiento de las aguas residuales industriales.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
  • 12.4: Lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos.
  • 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante el reciclado.
  • 12.4.2: Proporción de desechos peligrosos tratados, por tipo de tratamiento.
  • 12.5.1: Tasa nacional de reciclado, toneladas de material reciclado.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
  • (Implícito) Inversión en infraestructura sostenible y adopción de tecnologías limpias.
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
  • 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación.
  • 6.3.1: Proporción de aguas residuales tratadas de forma segura.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • (General) Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • (Implícito) Creación de nuevos empleos (28 puestos).

Fuente: residuosprofesional.com

 

Acteco abre una nueva planta de tratamiento de residuos en Valencia – Residuos Profesional

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment