4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Anuncian Feria de Orientación Vocacional para escolares en Mollendo – La Prensa Regional

Anuncian Feria de Orientación Vocacional para escolares en Mollendo – La Prensa Regional
Written by ZJbTFBGJ2T

Anuncian Feria de Orientación Vocacional para escolares en Mollendo  La Prensa Regional

 

Informe sobre la Feria de Orientación Vocacional en Islay y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Detalles del Evento

  • Actividad: Feria de Orientación Vocacional.
  • Población Beneficiaria: Estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de la provincia de Islay.
  • Fecha y Hora: Miércoles 16 de julio, de 9:00 a 14:00 horas.
  • Ubicación: Plaza Cívica de Mollendo.
  • Base Normativa: Oficio Múltiple N° -2025-GRA/GRE-DUGELI-D.

2. Propósito y Alineación Estratégica con los ODS

La feria tiene como propósito fundamental guiar a la juventud en el descubrimiento de sus intereses y aptitudes, con el fin de que tomen decisiones informadas sobre su futuro académico y profesional. Esta iniciativa se alinea directamente con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

3. Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El evento impacta significativamente en la consecución de varios ODS:

  1. ODS 4: Educación de Calidad: La feria es una herramienta clave para garantizar una educación inclusiva y equitativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente. Al facilitar la transición de los estudiantes a la educación superior, se fortalece el acceso a una formación técnica, profesional y superior de calidad.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al orientar a los jóvenes hacia carreras con demanda laboral y alineadas a sus habilidades, la feria contribuye a promover el empleo pleno y productivo. Esto sienta las bases para un futuro trabajo decente y el crecimiento económico sostenido de la región.
  3. ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El evento ofrece un acceso igualitario a información crucial sobre oportunidades educativas y profesionales para todos los estudiantes de la provincia, sin distinción de su origen socioeconómico, contribuyendo a reducir las desigualdades en el acceso a la educación superior.
  4. ODS 5: Igualdad de Género: Se promueve que todos los estudiantes, independientemente de su género, exploren la totalidad de las opciones profesionales disponibles, fomentando la diversificación de carreras y rompiendo estereotipos de género en el ámbito laboral.

4. Organización y Alianzas Estratégicas (ODS 17)

La ejecución de esta feria es un claro ejemplo del ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos. La colaboración entre entidades gubernamentales es fundamental para el éxito de la iniciativa.

  • Entidades Promotoras:
    • La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Islay, bajo la dirección del Lic. Miguel Ángel Cari Gonza.
    • La Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Arequipa.
  • Participantes: Se contará con la presencia de diversas instituciones de enseñanza superior, las cuales fortalecerán esta alianza multisectorial al presentar su oferta académica y profesional, creando un ecosistema de apoyo para el desarrollo de la juventud.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

ODS 4: Educación de Calidad

  • El artículo se centra en una “Feria de Orientación Vocacional” organizada por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Islay. El propósito explícito es “ayudar a los jóvenes a descubrir sus motivaciones, intereses y aptitudes, para que puedan perfilar su futuro académico y profesional”. Esto se alinea directamente con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La feria es una iniciativa que facilita la transición de los estudiantes de la educación secundaria a la superior.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • La feria es promovida no solo por la UGEL Islay, sino también por la “Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo”. Esta colaboración subraya la conexión directa entre la orientación educativa y el objetivo de preparar a los jóvenes para el mercado laboral. Al ayudar a los estudiantes a alinear sus aptitudes con futuras carreras, la iniciativa contribuye a la meta de lograr un empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos, especialmente para los jóvenes que ingresan a la fuerza laboral.

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

  • El artículo destaca que el evento es una colaboración entre dos entidades gubernamentales: la UGEL Islay (sector educativo) y la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (sector laboral). Esta cooperación interinstitucional es un ejemplo claro del ODS 17, que enfatiza la importancia de las alianzas entre diferentes actores para implementar con éxito los objetivos de desarrollo sostenible.

Metas Específicas de los ODS Identificadas

  1. Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria.

    La feria de orientación vocacional tiene como fin principal proporcionar a los estudiantes de secundaria información sobre “opciones sobre carreras profesionales” y ayudarlos a “perfilar su futuro académico y profesional en centros superiores de enseñanza”. Esto apoya directamente la Meta 4.3 al facilitar el acceso a la información necesaria para tomar decisiones informadas sobre la educación terciaria, ya sea técnica, profesional o universitaria.

  2. Meta 8.6: Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.

    Al guiar a los estudiantes de cuarto y quinto de secundaria hacia la educación superior y la formación profesional, la iniciativa busca activamente prevenir que se conviertan en jóvenes que no estudian ni trabajan (conocidos como “ninis” o NEET en inglés). La participación de la Gerencia de Trabajo y Promoción del Empleo refuerza este objetivo, conectando la educación directamente con las futuras oportunidades de empleo y capacitación.

  3. Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas.

    La organización conjunta del evento por parte de la UGEL Islay y la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Arequipa es un ejemplo práctico de una alianza en la esfera pública (public-public partnership) para alcanzar objetivos comunes relacionados con la educación y el empleo juvenil.

Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  1. Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación (NEET).

    Aunque el artículo no proporciona datos numéricos, el propósito fundamental de la feria está implícitamente ligado a la reducción de este indicador. Al ofrecer orientación vocacional a jóvenes que están a punto de terminar la secundaria, se busca asegurar que continúen en una trayectoria educativa o de formación, disminuyendo así la probabilidad de que pasen a formar parte de la población NEET.

  2. Indicador 4.3.1: Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académica en los 12 meses anteriores, por sexo.

    La feria en sí misma es una actividad de formación no académica diseñada para fomentar la futura participación en la educación superior. El éxito del evento podría medirse localmente por la tasa de participación de los estudiantes convocados y, a largo plazo, por el aumento en las tasas de matriculación en la educación superior de los egresados de la provincia de Islay. El evento contribuye directamente a las actividades que este indicador busca medir.

Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 4: Educación de Calidad 4.3 Asegurar el acceso igualitario a formación técnica, profesional y superior de calidad. 4.3.1 Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.6 Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. 8.6.1 Proporción de jóvenes (NEET).
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en la esfera pública. No se identifica un indicador específico, pero la alianza entre la UGEL y la Gerencia de Trabajo es una manifestación de la meta.

Fuente: prensaregional.pe

 

Anuncian Feria de Orientación Vocacional para escolares en Mollendo – La Prensa Regional

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment