10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades – Congreso

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades – Congreso
Written by ZJbTFBGJ2T

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades  Congreso

 

Informe de la Sexta Sesión Extraordinaria de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social

Introducción y Contexto General

En su sexta sesión extraordinaria, celebrada en el departamento de Lambayeque, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República aprobó un conjunto de dictámenes legislativos. Estas iniciativas están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando fortalecer los derechos laborales, reducir las desigualdades y mejorar la eficacia de las instituciones públicas.

Avances Legislativos en Materia Laboral y su Vínculo con los ODS

Dictamen para la Incorporación de Trabajadores CAS de EsSalud

Se aprobó por unanimidad el dictamen que autoriza la incorporación de los trabajadores del Contrato Administrativo de Servicios (CAS) de EsSalud, beneficiados por la Ley 31539, al régimen laboral del Decreto Legislativo 728. Esta medida aborda directamente varios ODS:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La iniciativa promueve la formalización laboral, la estabilidad y la seguridad en el empleo, garantizando condiciones de trabajo decente para el personal de salud.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Al uniformizar las condiciones laborales y eliminar las disparidades entre regímenes contractuales, se reduce la desigualdad dentro de una institución pública clave.

La implementación será progresiva en un plazo máximo de dos años, sujeta a la disponibilidad presupuestal y al orden de prelación por tiempo de servicio.

Protección de Derechos Laborales en Intervenciones Portuarias del Callao

Se aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 11261/2024-CR, que busca proteger los derechos laborales de los pescadores artesanales afectados por el Decreto de Urgencia N.º 004-2025 en el Callao. Este dictamen se alinea con los siguientes ODS:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Defiende el sustento y los derechos laborales de más de 1,500 pescadores artesanales, asegurando que el desarrollo económico no menoscabe sus medios de vida.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Aboga por un desarrollo inclusivo que considere a las poblaciones vulnerables, evitando que las decisiones gubernamentales generen nuevas brechas de desigualdad.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Cuestiona la imposición de decretos sin consulta previa ni diálogo, promoviendo la necesidad de procesos de toma de decisiones más inclusivos y transparentes.

Modificación de Beneficios por Años de Servicio en el Sector Público

Por unanimidad, se aprobó el dictamen del Proyecto de Ley 11291/2024-CR, que modifica el Decreto Legislativo 276 para establecer nuevos rangos en la asignación por años de servicio a funcionarios y servidores públicos. La medida contribuye a:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Reconoce y valora la trayectoria y dedicación del capital humano del Estado, mejorando las condiciones y el reconocimiento laboral en el sector público.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al fortalecer la moral y el reconocimiento de los servidores públicos, se contribuye a la consolidación de instituciones públicas más eficaces y motivadas.

Otros Dictámenes Aprobados

La comisión también aprobó los siguientes dictámenes, que contribuyen de manera diversa al marco de los ODS al fortalecer la legislación laboral y social:

  1. Dictamen recaído en los proyectos de ley 6303/2023-CR, 7233/2023-CR y 7101/2023-CR.
  2. Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 9621/2024-CR.
  3. Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 8099/2023-CR.
  4. Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 7249/2024-CR.
  5. Dictamen recaído en el Proyecto de Ley 10888/2024-CR.

Informes y Fiscalización

Finalmente, se aprobó el informe del grupo de trabajo encargado del seguimiento y fiscalización del cumplimiento de los convenios colectivos en el sector estatal, en el marco de la Ley 31188. Esta acción refuerza directamente el ODS 8, al promover el diálogo social y la negociación colectiva como herramientas fundamentales para garantizar el trabajo decente y relaciones laborales justas, y el ODS 16, al fortalecer los mecanismos institucionales para el cumplimiento de acuerdos.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El artículo se centra en la aprobación de dictámenes por parte de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social, con el objetivo explícito de “fortalecimiento de los derechos laborales y a la mejora de las condiciones del servicio público”. Esto se alinea directamente con la promoción del trabajo decente. Las medidas como la incorporación de trabajadores CAS al régimen 728 en EsSalud buscan formalizar el empleo y mejorar la estabilidad, mientras que la protección de los pescadores artesanales y el ajuste de beneficios para servidores públicos abordan la seguridad y la equidad en el entorno laboral.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    • Las propuestas legislativas buscan “promover la igualdad de oportunidades en el acceso a beneficios sociales” y “uniformizar condiciones laborales sin exclusiones”. Al pasar a los trabajadores CAS de EsSalud a un régimen laboral más estable (DL 728), se reduce la desigualdad entre diferentes tipos de empleados públicos. Además, la defensa de los pescadores artesanales del Callao se presenta como una lucha por un “desarrollo inclusivo, un desarrollo que no vulnere los derechos” de un grupo específico, combatiendo así las desigualdades generadas por decisiones gubernamentales.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El artículo describe el funcionamiento de una institución clave del Estado, el Congreso, a través de su Comisión de Trabajo. La aprobación de leyes, el debate sobre decretos de urgencia y la fiscalización del cumplimiento de convenios colectivos son ejemplos de instituciones eficaces y transparentes en acción. La crítica al Decreto de Urgencia N.º 004-2025 por haber sido “impuesto sin consulta previa, sin diálogo técnico” resalta la importancia de garantizar decisiones inclusivas y participativas, un pilar fundamental del ODS 16.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

    • La iniciativa de incorporar a los trabajadores CAS de EsSalud al régimen del Decreto Legislativo 728 busca “uniformizar condiciones laborales sin exclusiones”. Esto apunta directamente a mejorar la calidad del empleo y asegurar condiciones de trabajo decente para un segmento de trabajadores del sector salud, promoviendo la igualdad en el entorno laboral.
  2. Meta 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos

    • La aprobación del dictamen que “protege los derechos laborales excluidos en el Decreto de Urgencia N.º 004-2025” para los pescadores artesanales del Callao es una acción directa para salvaguardar los derechos de los trabajadores. Asimismo, la creación de un grupo de trabajo para el “seguimiento y fiscalización del cumplimiento de los convenios colectivos en el sector estatal” refuerza la protección de los derechos laborales a través de la negociación colectiva.
  3. Meta 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad

    • Las leyes discutidas son políticas salariales y de protección social. La modificación del Decreto Legislativo 276 para “establecer nuevos rangos para los beneficios de los funcionarios y servidores públicos” y la formalización de los trabajadores de EsSalud son políticas que buscan una distribución más equitativa de los beneficios y la seguridad laboral, contribuyendo a una mayor igualdad.
  4. Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas

    • La crítica de las congresistas al Decreto de Urgencia 004-2025, señalando que fue impuesto “sin consulta previa, sin diálogo técnico y sin respeto por los más de 1 500 pescadores artesanales”, evidencia una demanda por un proceso de toma de decisiones que sea inclusivo y representativo, tal como lo estipula esta meta. La acción legislativa busca corregir esta falta de participación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador 8.8.2 (Implícito): Nivel de cumplimiento nacional de los derechos laborales (libertad de asociación y negociación colectiva)

    • El artículo menciona explícitamente la aprobación de un “informe del grupo de trabajo (…) encargado del seguimiento y fiscalización del cumplimiento de los convenios colectivos en el sector estatal, en el marco de la Ley 31188, Ley de Negociación Colectiva en el sector estatal”. La existencia y el trabajo de este grupo son una medida cualitativa del esfuerzo institucional por garantizar el cumplimiento de los derechos de negociación colectiva, que es un componente clave de este indicador.
  2. Indicador 10.4.1 (Implícito): Proporción del PIB correspondiente a la remuneración del trabajo, con inclusión de los sueldos y salarios y las transferencias de protección social

    • Las políticas aprobadas, como la incorporación de trabajadores CAS al régimen 728 y la modificación de la asignación por años de servicio para funcionarios públicos, afectan directamente la estructura de remuneraciones y la protección social en el sector público. El progreso podría medirse analizando cómo estas leyes impactan la masa salarial y los beneficios sociales de los trabajadores del Estado, lo cual está directamente relacionado con lo que este indicador busca medir.
  3. Indicador 16.7.2 (Implícito): Proporción de la población que cree que la adopción de decisiones es inclusiva y responde a sus necesidades, por sexo, edad, discapacidad y grupo de población

    • Aunque no se menciona una encuesta de percepción, el descontento descrito en el Callao (“el Callao está convulsionado”) y la afirmación de que el gobierno “ha decidido gobernar a espaldas de la población” son una manifestación cualitativa de la percepción negativa sobre la inclusión en la toma de decisiones. La acción del Congreso para proteger a los pescadores es una respuesta a esta percepción, y su éxito podría, a largo plazo, influir positivamente en este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Mencionados o Implícitos)
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.
  • 8.8: Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y sin riesgos.
  • 8.8.2 (Implícito): El seguimiento y fiscalización del cumplimiento de los convenios colectivos en el sector estatal.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.4: Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad.
  • 10.4.1 (Implícito): El impacto de las nuevas leyes en la estructura de remuneraciones y protección social de los trabajadores del sector público.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
  • 16.7.2 (Implícito): La respuesta legislativa a la percepción de la población (pescadores del Callao) de que las decisiones gubernamentales no son inclusivas.

Fuente: comunicaciones.congreso.gob.pe

 

Aprueban iniciativas a favor de mejorar los derechos laborales y promover la igualdad de oportunidades – Congreso

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment