13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Convocatoria para evaluadores independientes de proyectos de adaptación al cambio climático en América Latina – CAF | Banco de desarrollo

Convocatoria para evaluadores independientes de proyectos de adaptación al cambio climático en América Latina – CAF | Banco de desarrollo
Written by ZJbTFBGJ2T

Convocatoria para evaluadores independientes de proyectos de adaptación al cambio climático en América Latina  CAF | Banco de desarrollo

 

Informe de Convocatoria: Expresión de Interés para Evaluaciones de Adaptación Climática

Periodo de la convocatoria: del 10 de julio al 30 de julio de 2025.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La presente convocatoria se enmarca en el compromiso de CAF con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La selección de especialistas para la realización de “Evaluaciones de Adaptación” es una iniciativa clave para fortalecer las capacidades de la región frente a los desafíos del cambio climático, contribuyendo directamente al avance de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ODS 13: Acción por el Clima

  • El objetivo principal de la consultoría es evaluar y fortalecer las medidas de adaptación, lo cual constituye una acción directa para cumplir con las metas del ODS 13, promoviendo la resiliencia y la capacidad adaptativa a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en América Latina y el Caribe.

Contribuciones a ODS Conexos

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Las evaluaciones buscarán identificar estrategias que protejan a las poblaciones más vulnerables y fomenten el desarrollo de infraestructuras resilientes en asentamientos humanos, reduciendo su exposición a eventos climáticos extremos.
  • ODS 2 (Hambre Cero) y ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): Se analizarán medidas de adaptación en sectores críticos como la agricultura y la gestión de recursos hídricos, fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y el acceso sostenible al agua en un contexto de variabilidad climática.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): La iniciativa promueve la modernización de la infraestructura para que sea sostenible y resiliente, un pilar del desarrollo económico adaptado al clima.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): Esta convocatoria representa un esfuerzo de CAF por movilizar conocimiento y experticia, forjando alianzas estratégicas para la implementación efectiva de soluciones de adaptación en la región.

Proceso de Postulación

Los profesionales y entidades interesadas en participar en este proceso de selección deberán seguir los siguientes pasos antes de la fecha de cierre:

  1. Preparar la documentación requerida:
    • Curriculum Vitae (CV) actualizado.
    • Carta de interés detallando su experiencia y alineación con los objetivos de la convocatoria.
    • Portafolio de proyectos relevantes (si aplica).
  2. Enviar la documentación completa por correo electrónico a las direcciones oguevara@caf.com y srodriguez@caf.com.
  3. Utilizar obligatoriamente el siguiente asunto en el correo electrónico: “Expresión de Interés – Evaluaciones de Adaptación”.

Fecha límite de recepción de postulaciones: 30 de julio de 2025.

Consideraciones Legales y de Confidencialidad

Se informa a todos los interesados que la recepción de una Manifestación de Interés no implica ni establece compromiso alguno de contratación por parte de CAF. La institución se reserva el derecho soberano de no proceder con la contratación sin que ello implique responsabilidad de ninguna índole. Toda la información compartida en el marco de esta convocatoria es de carácter estrictamente confidencial y su uso está sujeto a las disposiciones y políticas de confidencialidad establecidas por CAF.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 13: Acción por el Clima

    • El artículo es una convocatoria para una “Expresión de Interés – Evaluaciones de Adaptación”. Este término se refiere directamente a las estrategias y acciones necesarias para adaptarse a los efectos del cambio climático, que es el núcleo del ODS 13. Las evaluaciones son el primer paso para comprender las vulnerabilidades y planificar medidas de adaptación eficaces.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    • La convocatoria es emitida por CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe), una institución financiera multilateral que busca contratar expertos externos. Este acto representa una alianza entre una organización de desarrollo y la sociedad civil o expertos técnicos para movilizar conocimientos y capacidades con el fin de alcanzar un objetivo de desarrollo, en este caso, la adaptación climática.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.

    • Las “Evaluaciones de Adaptación” mencionadas en la convocatoria son un componente fundamental para cumplir esta meta. Antes de poder fortalecer la resiliencia, es imprescindible evaluar los riesgos y la capacidad de adaptación existente, que es precisamente el objetivo del trabajo solicitado.
  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.

    • Los resultados de las “Evaluaciones de Adaptación” sirven como base técnica y evidencia para que los gobiernos y las instituciones puedan integrar eficazmente la adaptación al cambio climático en su planificación y políticas a nivel nacional y sectorial.
  • Meta 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen e intercambien conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros.

    • La convocatoria de CAF para contratar expertos en “Evaluaciones de Adaptación” es un ejemplo práctico de esta meta. CAF está utilizando sus recursos para movilizar la “especialización” y el “conocimiento” de consultores externos para apoyar la agenda de desarrollo sostenible en la región.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • El artículo no menciona explícitamente ningún indicador de los ODS, ya que su propósito es una convocatoria y no un informe de resultados.
  • Sin embargo, el trabajo solicitado (“Evaluaciones de Adaptación”) está implícitamente vinculado a la generación de información necesaria para medir el progreso de ciertos indicadores. La actividad descrita es un prerrequisito para poder informar sobre indicadores como:
    • Indicador 13.2.1: Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. Las evaluaciones de adaptación son un paso clave en el desarrollo de dichos planes y estrategias.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Correspondiente Indicador Específico
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. No mencionado explícitamente. El trabajo de “Evaluaciones de Adaptación” es un paso previo para medir el progreso.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Implícito: La actividad contribuye a la formulación de planes que se miden con el Indicador 13.2.1.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible. No mencionado. La convocatoria en sí es una manifestación de la meta, no una medición de la misma.

Fuente: caf.com

 

Convocatoria para evaluadores independientes de proyectos de adaptación al cambio climático en América Latina – CAF | Banco de desarrollo

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment