Informe sobre el Impacto de la Nueva Legislación Fiscal y Energética en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Carolina del Norte
La promulgación de la nueva ley de recortes fiscales y gasto público en Estados Unidos representa un cambio fundamental en la política energética y ambiental del país, con implicaciones directas y adversas para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta legislación deroga incentivos clave para la energía limpia establecidos en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), afectando gravemente el progreso hacia una economía verde y sostenible en estados como Carolina del Norte.
Análisis del Impacto Económico y Social en Contravención de los ODS
Vulneración del ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y ODS 1 (Fin de la Pobreza)
La nueva ley atenta directamente contra el ODS 7 al eliminar los mecanismos que hacían la energía limpia más accesible. La derogación de créditos fiscales para la transición energética incrementará los costos para los consumidores, haciendo la energía menos asequible y obstaculizando el acceso a fuentes no contaminantes. Esto afecta desproporcionadamente a los hogares de bajos ingresos, contraviniendo el ODS 1.
- Eliminación de Créditos Fiscales Clave: La ley suprime o modifica incentivos fundamentales para la adopción de tecnologías limpias a nivel residencial y comercial. Los créditos eliminados a nivel nacional incluyen:
- Crédito para vehículos limpios y usados.
- Crédito de energía limpia residencial.
- Créditos fiscales para la inversión y producción de energía limpia.
- Incremento Proyectado en los Costos:
- Se proyecta un aumento de $215 en el costo anual de la electricidad para los hogares de Carolina del Norte para 2026.
- El costo de la gasolina podría aumentar en $529 para 2035.
- Las empresas podrían enfrentar un alza del 21% en el costo de la electricidad.
Amenaza al ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico)
El sector de la energía limpia ha sido un motor de crecimiento económico y creación de empleo en Carolina del Norte. La eliminación de los créditos fiscales pone en riesgo este progreso, amenazando la estabilidad laboral y el desarrollo económico sostenible promovido por el ODS 8.
- Pérdida de Empleos Verdes: Durante la administración del Gobernador Roy Cooper, se generaron más de 20,000 empleos en el sector, posicionando al estado en noveno lugar a nivel nacional. Proyectos de empresas como Toyota y Wolfspeed, impulsados por estos incentivos, están ahora en una posición vulnerable.
- Riesgo de Inversiones: Se estima que la eliminación de los créditos pone en riesgo aproximadamente $11 mil millones en inversiones y afecta a 44 instalaciones de manufactura en el estado. A nivel nacional, se podrían perder más de 20,000 puestos de trabajo.
Impacto en Programas Federales y Comunidades Sostenibles
Contravención del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)
La ley rescinde fondos de programas federales diseñados para promover la justicia ambiental y la resiliencia comunitaria, lo que socava directamente el ODS 11 y agrava las desigualdades existentes, en oposición al ODS 10.
Recortes a Programas y Subvenciones Clave
Se anulan fondos no comprometidos de programas esenciales para la transición energética y la justicia climática, entre ellos:
- Fondo para la Reducción de Gases de Efecto Invernadero de la EPA.
- Subvenciones Globales para la Justicia Ambiental.
- Subvenciones para la Reducción de la Contaminación Climática.
- Subvenciones del DOE para capacitación en eficiencia energética.
Estos recortes amenazan iniciativas en Carolina del Norte como EnergizeNC, que recibió $156.1 millones para instalar paneles solares en hogares de bajos ingresos, y Energy Saver North Carolina, con más de $208 millones para mejoras de eficiencia energética en viviendas vulnerables. La pérdida de estos fondos significa que las familias de bajos recursos y las zonas rurales perderán acceso a tecnologías limpias y oportunidades de empleo, profundizando la brecha de desigualdad.
Consecuencias Ambientales y Climáticas
Incumplimiento Crítico del ODS 13 (Acción por el Clima)
El impacto más alarmante de la legislación es su efecto directo sobre el clima, lo que representa un grave incumplimiento de los compromisos del ODS 13.
- Aumento de Emisiones: Un estudio de la Universidad de Princeton proyecta que, como resultado de esta ley, Estados Unidos añadirá 7 mil millones de toneladas adicionales de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera para 2050.
- Intensificación de Desastres Climáticos: Este aumento de GEI actúa como un “multiplicador de amenazas”, exacerbando la frecuencia e intensidad de catástrofes climáticas como huracanes, olas de calor e inundaciones, fenómenos que ya afectan severamente a Carolina del Norte.
- Costos Económicos y Sociales: El incremento de desastres naturales provocará mayores daños a la propiedad y, consecuentemente, un aumento en los costos de los seguros de vivienda, afectando la seguridad económica de las familias y la sostenibilidad de las comunidades, en un claro retroceso del ODS 11.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al detallar las consecuencias de una nueva ley que revierte políticas de energía limpia en Estados Unidos, con un enfoque en Carolina del Norte. Los ODS relevantes son:
- ODS 7: Energía asequible y no contaminante: Este es el objetivo más directamente afectado. El artículo se centra en la derogación de créditos fiscales para energías limpias (solar) y vehículos limpios. Esto obstaculiza la transición hacia fuentes de energía sostenibles y, como se menciona, provocará un aumento en las facturas de electricidad (“El costo anual de la electricidad en los hogares aumentará en $215 para 2026”), haciendo la energía menos asequible.
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: El artículo conecta directamente las políticas de energía limpia con la creación de empleo y el crecimiento económico. Señala que Carolina del Norte generó “más de 20 mil empleos en el sector de energía limpia” y que la nueva ley pone en riesgo estos puestos y futuras inversiones, además de proyectar una “disminución de $640 millones en el producto interno bruto (PIB) de Carolina del Norte”.
- ODS 13: Acción por el clima: El texto subraya el impacto ambiental negativo de la nueva legislación. Menciona un estudio que proyecta que “el país añadirá 7 mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera del planeta para 2050”. Esto va en contra de las medidas para combatir el cambio climático y sus efectos, los cuales, según el artículo, ya se manifiestan en Carolina del Norte a través de huracanes e inundaciones.
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: La legislación impacta la sostenibilidad de las comunidades. Al aumentar el costo de la energía y la gasolina, se reduce la calidad de vida. Además, al intensificar los desastres naturales (“catástrofes climáticas como lluvias intensas e inundaciones”), se amenaza la seguridad y resiliencia de los asentamientos humanos, lo que podría generar “inmensos daños a la propiedad” y mayores costos de seguro.
- ODS 10: Reducción de las desigualdades: El artículo implica un aumento de la desigualdad, ya que las consecuencias recaen de manera desproporcionada en los más vulnerables. La cancelación de programas como EnergizeNC, que buscaba instalar “paneles solares en hogares de bajos ingresos”, y Energy Saver North Carolina, para “mejoras de eficiencia energética en viviendas vulnerables”, afecta directamente a las familias con menos recursos.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el análisis del artículo, se pueden identificar varias metas específicas de los ODS que se ven directamente contrarrestadas por las políticas descritas:
- Meta 7.2: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El artículo describe la eliminación de incentivos para la energía solar, lo que desincentiva la inversión y el desarrollo de energía renovable, actuando en dirección opuesta a esta meta.
- Meta 7.3: “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. La ley recorta fondos para programas de “capacitación de contratistas en eficiencia energética en hogares”, lo que dificulta el avance hacia una mayor eficiencia energética.
- Meta 8.2: “Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación”. El artículo presenta el sector de la energía limpia como un motor de innovación y empleo (“Toyota, creando 5 mil empleos y Wolfspeed con casi 2 mil empleos”). La nueva ley amenaza este sector, obstaculizando la diversificación y modernización económica.
- Meta 8.4: “Procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente”. La política descrita hace lo contrario: al revertir los incentivos para la energía limpia, vincula nuevamente el desarrollo económico a los combustibles fósiles y a un aumento proyectado de las emisiones de GEI.
- Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La ley representa un retroceso en esta meta, ya que “deroga muchos de los créditos fiscales e incentivos de energía limpia” que formaban parte de la estrategia climática nacional previa (Ley de Reducción de la Inflación).
- Meta 11.5: “Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres… con especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones de vulnerabilidad”. El artículo advierte que el aumento de GEI intensificará los desastres climáticos, lo que aumentará el número de personas afectadas y los daños a la propiedad, impactando especialmente a las comunidades vulnerables.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el impacto de la nueva ley en relación con los ODS.
- Indicador 13.2.2 (Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año): El artículo menciona explícitamente una proyección cuantitativa: “el país añadirá 7 mil millones de toneladas de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera del planeta para 2050”. Este es un indicador directo para medir el retroceso en la acción climática.
- Indicador 8.1.1 (Tasa de crecimiento anual del PIB real per cápita): Se menciona una proyección económica negativa específica para Carolina del Norte: una “disminución de $640 millones en el producto interno bruto (PIB)”, lo que sirve como un indicador del impacto económico.
- Indicador 8.5.2 (Tasa de desempleo): El artículo proporciona cifras concretas sobre el empleo en el sector de energía limpia. Menciona la creación de “más de 20 mil empleos” y un total de “109,788 puestos de trabajo” en 2023. Advierte que “se podrían perder más de 20 mil puestos de trabajo” a nivel nacional. Estas cifras son indicadores claros del impacto en el empleo.
- Indicadores de asequibilidad de la energía (Relacionado con ODS 7): Aunque no es un indicador oficial de los ODS, el artículo proporciona métricas específicas sobre el costo de la energía para los consumidores: “El costo anual de la electricidad en los hogares aumentará en $215 para 2026” y se espera un “aumento de $529 en el costo de gasolina” para 2035.
- Indicadores de inversión en energía limpia (Relacionado con ODS 7 y 8): El texto cuantifica la inversión en riesgo: “la eliminación de estos créditos pone en riesgo aproximadamente $11 mil millones en inversiones”. También se mencionan los fondos específicos para programas cancelados, como los “$156.1 millones” para EnergizeNC. Estos datos sirven como indicadores del flujo financiero hacia la energía sostenible.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS, metas e indicadores | ||
---|---|---|
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Metas Específicas | Indicadores Específicos Mencionados en el Artículo |
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles |
|
|
ODS 10: Reducción de las desigualdades |
|
|
Fuente: enlacelatinonc.org