11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

El Municipio adquiere cuatro tractores para el mantenimiento de espacios verdes en las localidades – olavarria.gov.ar

El Municipio adquiere cuatro tractores para el mantenimiento de espacios verdes en las localidades – olavarria.gov.ar
Written by ZJbTFBGJ2T

El Municipio adquiere cuatro tractores para el mantenimiento de espacios verdes en las localidades  olavarria.gov.ar

 

Informe sobre Licitación para el Fortalecimiento de Espacios Verdes y su Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Olavarría

Acto de Apertura de Licitación Privada 37/25

Se informa sobre el acto administrativo de apertura de la Licitación Privada 37/25, celebrado en el Palacio San Martín, para la adquisición de equipamiento destinado al mantenimiento de espacios públicos en diversas localidades del Partido de Olavarría.

Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La presente iniciativa se enmarca en un compromiso municipal con la Agenda 2030, contribuyendo directamente a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Acceso universal a zonas verdes: La adquisición de tractores es un paso fundamental para garantizar el mantenimiento adecuado de parques, plazas y accesos, en línea con la meta 11.7 de los ODS, que busca proporcionar espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles para todos los ciudadanos.
  • Mejora de la infraestructura urbana: El equipamiento fortalece la capacidad de las delegaciones municipales para gestionar y preservar la infraestructura verde, un componente vital para la calidad de vida y la sostenibilidad urbana.

ODS 3: Salud y Bienestar

  • Fomento del bienestar físico y mental: Los espacios verdes bien conservados promueven la recreación, el deporte y el contacto con la naturaleza, factores que impactan positivamente en la salud física y mental de la comunidad.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Estímulo a la economía local: El proceso de licitación y la posterior adjudicación de contratos de mantenimiento, como la futura Licitación Pública N° 15/25, impulsan la actividad económica y generan oportunidades de empleo en el sector de servicios.

Detalles del Proceso de Licitación

Licitación Privada 37/25: Adquisición de Tractores Cortacésped

  • Objeto: Adquisición de cuatro (4) tractores con radio de giro cero.
  • Destino: Delegaciones Municipales de Sierras Bayas, Sierra Chica, Hinojo y Loma Negra.
  • Propósito: Ejecución de tareas de mantenimiento en espacios verdes (separadores, accesos, parques y plazas).
  • Presupuesto Oficial Total: $55.800.000.
  • Autoridades Presentes: Director de Licitaciones Ezequiel Lorenzo, Director de Fomento y Desarrollo de las Localidades Gastón Sarachu.

Resumen de Ofertas Presentadas

Se recibieron propuestas para los Pedidos de Cotización N° 6767, 6769, 6771 y 6772, correspondientes a cada una de las unidades licitadas. A continuación, se detallan los proponentes y sus cotizaciones para cada pedido:

  1. Proponente N° 1: Rossi Julio Enrique: Cotización principal de $12.660.000 y ofertas alternativas de $12.940.000, $13.460.000 y $14.500.000.
  2. Proponente N° 2: González Carlos Manuel: Cotización de $12.600.000.
  3. Proponente N° 3: Izaguirre Amoroso S.A.: Cotización principal de $16.575.000 y oferta alternativa de $15.300.000.
  4. Proponente N° 4: Daniel y Gregorio Sánchez S.A.: Cotización de $13.950.000.

Proyecciones y Futuras Iniciativas Sostenibles

Licitación Pública N° 15/25: Mantenimiento Integral de Espacios Verdes

  • Fecha de Apertura: 24 de julio.
  • Objeto: Mantenimiento de grandes superficies verdes.
  • Alcance: Localidades de Loma Negra, Sierras Bayas, Bella Vista, Hinojo, Colonia Hinojo, Colonia Nievas y Colonia San Miguel.
  • Presupuesto Oficial: $256.068.000.
  • Impacto ODS: Esta licitación ampliará el alcance de las acciones en favor del ODS 11 y ODS 8, asegurando el cuidado a largo plazo de los activos verdes del Partido y fomentando el empleo local.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    • El artículo se centra en la adquisición de equipamiento para el “mantenimiento de espacios verdes (separadores, accesos, parques y plazas)” en varias localidades del Partido de Olavarría. Esta acción contribuye directamente a mejorar la calidad de vida en los asentamientos humanos, haciéndolos más agradables y sostenibles. El cuidado de los espacios públicos es un pilar fundamental para el bienestar comunitario y la sostenibilidad urbana.
  2. ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • El proceso de licitación pública detallado en el artículo, donde “cuatro firmas oferentes” presentan sus cotizaciones, es un mecanismo que fomenta la actividad económica local. Al adjudicar contratos a empresas, el municipio promueve el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas y apoya la creación de empleo, contribuyendo así al crecimiento económico sostenido e inclusivo.
  3. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • El artículo describe una interacción clara entre el sector público (el municipio de Olavarría, representado por sus directores) y el sector privado (las “firmas oferentes”). Este proceso de licitación es un ejemplo de una alianza público-privada que se establece para alcanzar un objetivo común: el mantenimiento de la infraestructura y los servicios públicos. Estas alianzas son cruciales para movilizar recursos y experiencia para el desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 11.7

    • “De aquí a 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles”. La adquisición de tractores cortacésped está explícitamente destinada al “mantenimiento de espacios verdes (separadores, accesos, parques y plazas)”. Mantener estos espacios en buen estado es un paso esencial para garantizar que sean accesibles, seguros y utilizables por todos los miembros de la comunidad, cumpliendo directamente con el objetivo de esta meta.
  2. Meta 8.3

    • “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas”. La licitación pública es una política que apoya directamente a las empresas locales. El artículo nombra a varias firmas (Rossi Julio Enrique, González Carlos Manuel, etc.) que compiten por un contrato gubernamental, lo que ilustra cómo el gasto público puede ser un motor para el crecimiento de las empresas locales.
  3. Meta 17.17

    • “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. El acto de licitación en sí, donde participan el “director de Licitaciones” y el “director de Fomento y Desarrollo de las Localidades” junto con los “representantes de las firmas oferentes”, es la formalización de una alianza público-privada. El gobierno define una necesidad y un presupuesto, y las empresas privadas compiten para satisfacer esa necesidad, demostrando una colaboración eficaz.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicador para la Meta 11.7 (Implícito)

    • Aunque el indicador oficial 11.7.1 (Promedio de la superficie edificada de las ciudades que se dedica a espacios abiertos para el uso de todos) no se calcula, el artículo proporciona un indicador financiero claro del compromiso con el mantenimiento de estos espacios. La asignación de un “presupuesto oficial total de $55.800.000” para la compra de equipos y la futura licitación por “$256.068.000” para el mantenimiento, sirven como un indicador cuantificable de la inversión y el esfuerzo dedicados a mejorar los espacios verdes públicos.
  2. Indicador para la Meta 8.3 (Implícito)

    • El artículo no proporciona datos para los indicadores oficiales, pero sí un indicador cualitativo y cuantitativo simple: el número de empresas que participan en la licitación. El hecho de que haya “cuatro firmas oferentes” para cada pedido de cotización demuestra que las políticas de contratación pública están generando oportunidades para el sector empresarial local.
  3. Indicador para la Meta 17.17 (Directo)

    • El indicador oficial 17.17.1 es el “Importe en dólares de los Estados Unidos comprometido para alianzas público-privadas y de la sociedad civil”. El artículo proporciona directamente los datos para este indicador en moneda local. El “presupuesto oficial total de $55.800.000” y la futura licitación de “$256.068.000” representan el valor monetario que el sector público está comprometiendo para estas alianzas con el sector privado, lo que permite medir directamente el alcance financiero de esta colaboración.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

ODS Meta Indicador
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles. Indicador implícito: Inversión financiera asignada al mantenimiento de espacios verdes públicos (Presupuestos de $55.800.000 y $256.068.000).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y el crecimiento de las PYMES. Indicador implícito: Número de empresas locales que participan en procesos de licitación pública (“cuatro firmas oferentes”).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. Indicador directo: Valor monetario comprometido en alianzas público-privadas (Presupuestos de licitación de $55.800.000 y $256.068.000).

Fuente: olavarria.gov.ar

 

El Municipio adquiere cuatro tractores para el mantenimiento de espacios verdes en las localidades – olavarria.gov.ar

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment