7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

En París, 110 kilómetros de tuberías subterráneas combaten el calor del Louvre y otros monumentos – Clarin.com

En París, 110 kilómetros de tuberías subterráneas combaten el calor del Louvre y otros monumentos – Clarin.com
Written by ZJbTFBGJ2T

En París, 110 kilómetros de tuberías subterráneas combaten el calor del Louvre y otros monumentos  Clarin.com

 

Informe sobre el Sistema de Refrigeración Urbana de París y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción: Una Infraestructura Resiliente ante la Crisis Climática

En un contexto de olas de calor cada vez más intensas, París implementa una solución innovadora y sostenible para la climatización de sus edificios más emblemáticos. Una red de tuberías subterráneas utiliza el agua del río Sena para enfriar instalaciones como el museo del Louvre, la Asamblea Nacional y más de 800 edificios. Este sistema, operativo desde 1991, se posiciona como un pilar fundamental para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta a la acción climática y la creación de ciudades resilientes.

Descripción y Alcance del Sistema

La capital francesa alberga la red de enfriamiento urbano más grande de Europa, con una extensión de 110 kilómetros de tuberías. Este proyecto de infraestructura sostenible demuestra la viabilidad de alternativas a los sistemas de aire acondicionado convencionales, que son altamente contaminantes y consumidores de energía.

  • Operación: El sistema funciona transfiriendo el calor del aire de los edificios a agua fría bombeada desde el río Sena a través de un circuito cerrado.
  • Capacidad: Durante picos de demanda, ha demostrado una capacidad de despliegue de 235 megavatios, satisfaciendo las necesidades de enfriamiento de manera eficiente.
  • Clientes: Entre los beneficiarios se encuentran museos, oficinas, grandes almacenes, la red ferroviaria, salas de conciertos y hospitales.

Contribuciones Directas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El sistema de refrigeración del Sena es un ejemplo de cómo la infraestructura puede hacer que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Al evitar la liberación de aire caliente en las calles, combate directamente el efecto de “isla de calor urbano”.

  • Infraestructura Resiliente: Aumenta la capacidad de la ciudad para soportar olas de calor extremas, protegiendo a la población y el patrimonio cultural.
  • Sostenibilidad Urbana: Reduce la dependencia de tecnologías que agravan los problemas ambientales locales.
  • Planificación a Futuro: Se planea extender la red para conectar instalaciones críticas como residencias de ancianos, escuelas y guarderías.

ODS 13: Acción por el Clima y ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

La principal contribución del sistema es su impacto positivo en la mitigación del cambio climático. A diferencia del aire acondicionado tradicional, que representa el 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, esta red ofrece una alternativa de bajo carbono.

  1. Reducción de Emisiones: Disminuye significativamente las emisiones de dióxido de carbono al reducir drásticamente el consumo de electricidad.
  2. Eficiencia Energética (ODS 7): Ofrece ahorros sustanciales en el consumo de energía en comparación con unidades de aire acondicionado individuales.
  3. Eliminación de Contaminantes: Evita el uso de gases refrigerantes químicos, que son potentes gases de efecto invernadero y tienden a fugarse a la atmósfera.

ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 14 (Vida Submarina)

El proyecto tiene un impacto directo en la salud humana y la protección de los ecosistemas acuáticos.

Impacto en la Salud Pública

Ante proyecciones que sitúan las temperaturas estivales en París cerca de los 50 ºC para 2050, garantizar espacios frescos es vital para la salud pública (ODS 3). El sistema ayuda a prevenir muertes y enfermedades relacionadas con el calor, haciendo la ciudad más habitable.

Protección del Ecosistema del Sena (ODS 14)

La operación está sujeta a estrictas normas ambientales para proteger la vida submarina. El agua utilizada para el enfriamiento no puede ser devuelta al río si su temperatura excede en más de 5 ºC a la del cauce, asegurando un impacto mínimo en el ecosistema acuático.

Visión a Futuro: Expansión y Sostenibilidad a Largo Plazo

Los planes de expansión son ambiciosos y están alineados con una visión de ciudad sostenible. Se espera que para 2042, la red se duplique hasta alcanzar los 245 kilómetros, proporcionando “nuevos espacios frescos cuando la ciudad se sobrecaliente”. Aunque la conexión a viviendas individuales presenta desafíos, el crecimiento de esta infraestructura es clave para que París siga siendo una ciudad habitable y un modelo de adaptación climática en el futuro.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la red de enfriamiento de París se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en la sostenibilidad, la energía, la infraestructura y la acción climática.

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El sistema de enfriamiento se presenta como una alternativa eficiente a los sistemas de aire acondicionado convencionales, que “consumen mucha energía”. El artículo destaca que la red ofrece “ahorros significativos en consumo de electricidad”, lo que se alinea directamente con el objetivo de mejorar la eficiencia energética.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El texto describe una infraestructura a gran escala (“la red de enfriamiento urbano más grande de Europa: 110 kilómetros de tuberías subterráneas”) que es a la vez innovadora y sostenible. La expansión planificada de la red (“Para 2042, la red debería más que duplicarse, con 245 kilómetros”) demuestra una inversión en infraestructura resiliente y sostenible.

  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

    El proyecto es una respuesta directa a los desafíos urbanos exacerbados por el cambio climático, como las “olas de calor más intensas y frecuentes”. Al enfriar más de 800 edificios y planear conectar hospitales, escuelas y residencias de ancianos, el sistema mejora la resiliencia de la ciudad y la calidad de vida de sus habitantes. Además, combate el efecto de isla de calor urbano, ya que, a diferencia del aire acondicionado, “no libera aire caliente en las calles”.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    Este es un tema central. El sistema es una medida de adaptación a los efectos del cambio climático (olas de calor) y de mitigación. El artículo señala que el aire acondicionado convencional “representa el 7% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero” y que la red de París ofrece “ahorros significativos en… emisiones de dióxido de carbono”, contribuyendo así a la lucha contra el cambio climático.

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

    El sistema depende del agua del río Sena. El artículo menciona que “el proceso está sujeto a numerosas normas ambientales” para gestionar este recurso hídrico de manera sostenible y proteger el ecosistema, lo que se relaciona con la gestión integrada de los recursos hídricos.

  • ODS 14: Vida Submarina

    Aunque el ODS 14 se centra en los océanos, su principio de proteger los ecosistemas acuáticos es relevante. El artículo especifica una medida para proteger la vida en el Sena: “Para evitar daños al ecosistema del Sena, el agua extraída para el enfriamiento no puede devolverse al río si hay una diferencia de más de 5 ºC entre ambos”. Esto previene la contaminación térmica, un riesgo para la vida acuática.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Varias metas específicas de los ODS se reflejan en las acciones y resultados descritos en el artículo.

  1. Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética

    El artículo enfatiza que la red de enfriamiento es un “sistema humilde pero eficiente” que permite “reducir el uso de sistemas de aire acondicionado que consumen mucha energía” y ofrece “ahorros significativos en consumo de electricidad”. Esto se alinea directamente con el objetivo de mejorar la eficiencia energética.

  2. Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    La descripción de la red de “110 kilómetros de tuberías subterráneas” que sirve a “más de 800 edificios” y su plan de expansión a 245 km para 2042 es un claro ejemplo del desarrollo de una infraestructura urbana sostenible y resiliente diseñada para soportar el bienestar humano frente a desafíos climáticos.

  3. Meta 11.5: Reducir significativamente el número de muertes y de personas afectadas por los desastres

    Al mitigar los efectos de las “olas de calor más intensas y frecuentes”, que pueden llevar las temperaturas a 50 ºC, y al planificar la conexión de lugares vulnerables como hospitales y residencias de ancianos, el sistema ayuda a proteger a la población de los peligros de un desastre natural relacionado con el clima.

  4. Meta 11.B: Aumentar el número de ciudades que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para la mitigación del cambio climático y la adaptación a él

    El sistema de enfriamiento de París es un plan concreto y en funcionamiento que integra la adaptación al cambio climático (hacer frente a las olas de calor) y la mitigación (reducir las emisiones) en la planificación urbana de la ciudad.

  5. Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima

    La red es una estrategia de adaptación directa para que París pueda enfrentar las “olas de calor”, un riesgo climático cada vez más frecuente y severo. La secretaria general de Fraîcheur de Paris afirma que sin una solución sostenible, la ciudad se volverá “completamente inhabitable”, subrayando el papel de la red en la adaptación.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores o aproximaciones a los indicadores oficiales de los ODS.

  • Longitud de la infraestructura (Indicador relacionado con la Meta 9.1)

    El artículo especifica la longitud actual de la red (“110 kilómetros”) y su objetivo de expansión (“245 kilómetros para 2042”). Este es un indicador directo del desarrollo de infraestructura sostenible.

  • Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (Indicador relacionado con las Metas 11.6 y 13.2)

    Aunque no se cuantifica la reducción exacta, se menciona que el sistema ofrece “ahorros significativos en… emisiones de dióxido de carbono” y que el aire acondicionado convencional representa el “7% de las emisiones globales”. El progreso podría medirse calculando la reducción de emisiones en comparación con el uso de aire acondicionado tradicional en los 867 sitios servidos.

  • Eficiencia energética (Indicador relacionado con la Meta 7.3)

    El récord de “235 megavatios” de potencia desplegada es un indicador de la capacidad del sistema. La eficiencia se podría medir comparando este consumo con la energía que se habría necesitado con sistemas de aire acondicionado convencionales para lograr el mismo nivel de enfriamiento.

  • Calidad del agua (Indicador relacionado con las Metas 6.3 y 14.2)

    La norma que limita la diferencia de temperatura del agua devuelta al río a un máximo de “5 ºC” es un indicador específico y medible. Sirve para monitorear y garantizar que no se produzca contaminación térmica, protegiendo así el ecosistema del Sena.

  • Cobertura de la población y edificios (Indicador relacionado con las Metas 11.5 y 11.B)

    El número de edificios conectados (“más de 800 edificios”, “867 sitios”) y los tipos de edificios (museos, Asamblea Nacional, hospitales, escuelas) son indicadores del alcance y la implementación de esta política de adaptación climática en la ciudad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas Específicas Indicadores Mencionados o Implícitos en el Artículo
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.3: Duplicar la tasa de mejora de la eficiencia energética. – “Ahorros significativos en consumo de electricidad”.
– Despliegue de potencia de 235 megavatios como medida de la escala de operación eficiente.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. – Longitud de la red: 110 km actuales.
– Plan de expansión a 245 km para 2042.
– Número de edificios conectados: 867.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles 11.5: Reducir el impacto de los desastres.
11.B: Implementar políticas integradas de adaptación al cambio climático.
– Conexión de infraestructura crítica (hospitales, escuelas).
– Reducción del efecto isla de calor (“no libera aire caliente en las calles”).
– El proyecto en sí es un plan de adaptación implementado.
ODS 13: Acción por el Clima 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación.
13.2: Integrar medidas sobre el cambio climático en las políticas.
– “Ahorros significativos en… emisiones de dióxido de carbono”.
– El sistema es una respuesta directa para hacer frente a “olas de calor más intensas y frecuentes”.
ODS 6 y 14: Agua Limpia y Vida Submarina 6.3: Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación.
14.2: Gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas.
– Norma específica para la protección del ecosistema: el agua devuelta no puede tener una diferencia de más de 5 °C con la del río.

Fuente: clarin.com

 

En París, 110 kilómetros de tuberías subterráneas combaten el calor del Louvre y otros monumentos – Clarin.com

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment