11. CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES

Madrid refuerza liderazgo en sostenibilidad urbana con la renovación del Laboratorio de Soluciones Urbanas – El Diario de Madrid

Madrid refuerza liderazgo en sostenibilidad urbana con la renovación del Laboratorio de Soluciones Urbanas – El Diario de Madrid
Written by ZJbTFBGJ2T

Madrid refuerza liderazgo en sostenibilidad urbana con la renovación del Laboratorio de Soluciones Urbanas  El Diario de Madrid

 

Informe del Proyecto Estratégico INNOLAB: Impulso a los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Madrid

1. Marco Estratégico y Alianzas (ODS 17)

El proyecto estratégico INNOLAB, iniciado en 2022, representa un modelo de colaboración público-privada en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La iniciativa es impulsada por tres actores clave:

  • El Gobierno regional.
  • La Fundación Metrópoli.
  • La asociación Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC).

El objetivo principal es diseñar modelos urbanos que sean respetuosos con el entorno, energéticamente eficientes e innovadores, posicionando a la Comunidad de Madrid como un referente en la implementación de la Agenda 2030 desde el sector de la construcción.

2. Innovación Aplicada para Ciudades Sostenibles y Acción por el Clima (ODS 9, 11 y 13)

INNOLAB promueve iniciativas concretas que contribuyen directamente a múltiples ODS. La renovación del convenio consolida el compromiso de la región con el ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el Clima), fomentando la innovación requerida por el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura).

Entre las acciones impulsadas destacan:

  1. Uso de cemento descarbonizado: En colaboración con CEMEX, esta medida aborda directamente la reducción de emisiones en la industria de la construcción (ODS 9 y ODS 13).
  2. Implementación de pavimento fotocatalítico: Junto a Padecasa, mejora la calidad del aire urbano, contribuyendo a entornos más saludables (ODS 11).
  3. Incorporación de hidrógeno verde: Con Électricité de France, se fomenta el transporte público sostenible, un pilar para la descarbonización de las ciudades (ODS 11 y ODS 13).
  4. Desarrollo del Consorcio Urbanístico Puerta de Madrid: Un proyecto concebido desde su origen bajo principios de sostenibilidad ambiental (ODS 11).

Adicionalmente, el laboratorio fomenta la transferencia de conocimiento y el desarrollo de soluciones tecnológicas para los retos urbanísticos del siglo XXI.

3. Madrid Nuevo Norte: Modelo de Regeneración Urbana y Cumplimiento de los ODS

El plan de regeneración urbana Madrid Nuevo Norte es un proyecto emblemático que materializa la integración de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se prevé la creación de 350.000 nuevos empleos, impulsando la economía local y regional.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): El plan contempla la construcción de 10.500 viviendas y la creación de una ciudad habitable, moderna y comprometida con el entorno.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Prioriza el uso responsable de los recursos naturales y la aplicación de materiales de construcción de bajo impacto ambiental.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): El enfoque en la descarbonización lo convierte en un ejemplo de mitigación del cambio climático a gran escala.

4. Hoja de Ruta hacia la Neutralidad en Carbono para 2050 (ODS 12 y 13)

El sector de la construcción es responsable de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono en la región. Para alcanzar la neutralidad en carbono exigida por la Unión Europea para 2050, un objetivo clave del ODS 13, la colaboración que impulsa INNOLAB es fundamental. Los pasos clave en este proceso se alinean con el ODS 12 y son:

  • Transformar los modelos constructivos tradicionales.
  • Reducir el impacto ambiental de los materiales.
  • Gestionar de forma eficiente los residuos de construcción y demolición.

La renovación del convenio con la Fundación Metrópoli y MWCC es una apuesta decidida por un modelo de ciudad inteligente, sostenible e inclusiva, con el que Madrid aspira a consolidarse como un referente global en innovación urbana alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

Explicación Detallada

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: El artículo menciona directamente el objetivo de ser “energéticamente eficientes” y la implementación de “hidrógeno verde para el transporte público”, lo cual se alinea con la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico: Se destaca el proyecto Madrid Nuevo Norte como un motor de “crecimiento económico” con una “previsión de 350.000 nuevos empleos”, abordando directamente la creación de empleo y el desarrollo económico.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El núcleo del artículo es el laboratorio INNOLAB, enfocado en la “innovación aplicada a la construcción verde”, el desarrollo de “soluciones tecnológicas” y la modernización de la industria de la construcción para que sea más sostenible, como el uso de “cemento descarbonizado”.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Este es el objetivo central. El proyecto busca “diseñar modelos urbanos respetuosos con el entorno”, promover el “desarrollo urbano sostenible”, la “regeneración urbana” y la creación de “10.500 viviendas” dentro de un marco que aspira a una “ciudad inteligente, sostenible e inclusiva”.
  • ODS 13: Acción por el clima: El artículo subraya la importancia de la “lucha contra el cambio climático” y la “descarbonización”. Se establece una meta clara de alcanzar la “neutralidad en carbono para 2050” en el sector de la construcción, que representa “un tercio de las emisiones de dióxido de carbono” en la región.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El proyecto se basa en una “colaboración público-privada” entre el “Gobierno regional, la Fundación Metrópoli y la asociación Madrid Capital Mundial de la Construción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC)”, ejemplificando el modelo de alianzas para alcanzar objetivos de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Explicación Detallada

  • Meta 9.4: “Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”. El artículo lo refleja al mencionar el uso de “cemento descarbonizado”, “pavimento fotocatalítico” y el objetivo de “reducir el impacto ambiental de los materiales”.
  • Meta 11.1: “Asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles”. La mención de la “creación de 10.500 viviendas” en el proyecto Madrid Nuevo Norte se alinea directamente con esta meta.
  • Meta 11.3: “Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos”. El proyecto en su totalidad, descrito como un “modelo de regeneración y sostenibilidad” y un “desarrollo urbano sostenible”, es un ejemplo práctico de esta meta.
  • Meta 11.6: “Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos”. Se aborda a través de iniciativas como el “pavimento fotocatalítico” (que puede mejorar la calidad del aire) y la necesidad de “gestionar de forma eficiente los residuos” de la construcción.
  • Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes”. El proyecto estratégico de la Comunidad de Madrid es una clara incorporación de estas medidas a nivel regional, con el objetivo de alcanzar la “neutralidad en carbono para 2050”.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. La colaboración entre el Gobierno, la Fundación Metrópoli y MWCC es un ejemplo explícito de la implementación de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Explicación Detallada

  • Indicador 8.5.2 (implícito): “Tasa de desempleo”. El progreso hacia la meta de creación de empleo se puede medir directamente por la “previsión de 350.000 nuevos empleos”, lo que implica un seguimiento de las cifras de empleo y desempleo en la región.
  • Indicador 9.4.1 (implícito): “Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. El artículo menciona que el sector de la construcción representa “un tercio de las emisiones de dióxido de carbono” y que se busca la “neutralidad en carbono”. Medir la reducción de estas emisiones en relación con la actividad económica del sector sería una forma de evaluar el progreso.
  • Indicador 11.6.2 (implícito): “Niveles medios anuales de partículas finas (por ejemplo, PM2.5 y PM10) en las ciudades”. Aunque no se mencionan cifras, el uso de “pavimento fotocatalítico” y el enfoque en un “entorno respetuoso” implican un esfuerzo por mejorar la calidad del aire, cuyo progreso se mediría con este indicador.
  • Indicador 13.2.2 (implícito): “Total de emisiones de gases de efecto invernadero por año”. El objetivo explícito de “alcanzar la neutralidad en carbono que exige la Unión Europea para 2050” se mide directamente a través del seguimiento de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de la región, especialmente las del sector de la construcción.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación. Implícito: Creación de 350.000 nuevos empleos como medida de crecimiento económico.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Implícito (9.4.1): Reducción de las emisiones de CO2 del sector de la construcción (“cemento descarbonizado”).
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles 11.1: Asegurar el acceso a viviendas adecuadas.
11.3: Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible.
11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades.
Mencionado: Creación de 10.500 viviendas.
Implícito: Desarrollo de modelos urbanos sostenibles.
Implícito (11.6.2): Mejora de la calidad del aire (“pavimento fotocatalítico”).
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes. Implícito (13.2.2): Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública y público-privada. Mencionado: Colaboración entre el Gobierno regional, la Fundación Metrópoli y MWCC.

Fuente: eldiariodemadrid.es

 

Madrid refuerza liderazgo en sostenibilidad urbana con la renovación del Laboratorio de Soluciones Urbanas – El Diario de Madrid

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment