Informe sobre Acciones de Infraestructura y Desarrollo Sostenible en Puebla
Marco Estratégico y Colaboración Interinstitucional (ODS 17)
El gobierno del estado de Puebla, bajo la dirección del gobernador Alejandro Armenta, ha iniciado una serie de programas de infraestructura y embellecimiento urbano, fundamentados en un modelo de responsabilidad compartida entre el gobierno y la sociedad. Este enfoque promueve la colaboración y las alianzas estratégicas, en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17: Alianzas para lograr los objetivos. Se ha realizado un exhorto a las administraciones municipales para que, en el marco del artículo 115 Constitucional, gestionen eficientemente sus recursos y fortalezcan la provisión de servicios públicos esenciales, contribuyendo así a una gobernanza multinivel efectiva.
Avances hacia Ciudades y Comunidades Sostenibles (ODS 11)
Las acciones implementadas buscan transformar a Puebla en una entidad más segura, inclusiva y resiliente, abordando directamente el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles. El objetivo es mejorar la calidad de vida mediante la recuperación de espacios públicos y el fortalecimiento de la seguridad.
- Mejora de la Seguridad y Espacios Públicos (Meta 11.7): A través del programa federal “Senderos de Paz”, se trabaja para convertir las vías de comunicación en espacios seguros para la ciudadanía.
- Infraestructura Vial y Movilidad Segura (Meta 11.2): El “Programa Bachetón” se enfoca en la rehabilitación de la infraestructura vial urbana para garantizar un transporte más seguro y eficiente.
Resultados del Programa Bachetón
- Baches atendidos: 5,617 en 17 avenidas primarias y secundarias.
- Material utilizado: 3,120 toneladas de mezcla asfáltica (1,471 metros cúbicos).
- Capacidad operativa: Incremento a 20 cuadrillas de trabajo para optimizar la respuesta.
Fortalecimiento de Infraestructura Resiliente (ODS 9)
El mantenimiento de la infraestructura es clave para el desarrollo económico y social, alineándose con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. El Programa Estatal de Mantenimiento Permanente ha intervenido en puntos estratégicos para asegurar la funcionalidad y seguridad de la red carretera.
Puntos de Intervención Estratégicos
- Distribuidores de la Autopista México-Puebla y Periférico Ecológico.
- Carretera Federal a Tlaxcala y Autopista México-Puebla.
- Calzada Zaragoza, Periférico Ecológico y Recta a Cholula.
- Vía Atlixcáyotl y Periférico Ecológico.
- Distribuidor Municipio Libre y Federal a Atlixco.
- Periférico Ecológico y Bulevar Valsequillo.
- Carretera Federal a Tehuacán y Periférico Ecológico.
Gestión Ambiental y Saneamiento (ODS 6 y ODS 15)
Las intervenciones también generan un impacto positivo en el medio ambiente, contribuyendo al ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres y al ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento. Se han ejecutado 44 acciones integrales en 42 puntos distintos.
Resumen de Acciones Ambientales y de Saneamiento
- Gestión de Ecosistemas (ODS 15):
- Poda de más de 3 millones de metros cuadrados de áreas verdes.
- Retiro de más de 46,000 metros cuadrados de maleza en estructuras.
- Realización de 24,000 acciones de poda y calado en árboles.
- Retiro y reforestación de 874 árboles para la recuperación de la masa forestal urbana.
- Saneamiento (ODS 6):
- Desazolve y limpieza de 489 piezas de la red de alcantarillado para mejorar su funcionamiento y prevenir inundaciones.
- Exhorto a municipios para fortalecer la inversión en agua potable y drenaje.
- Mantenimiento General:
- Limpieza general de obra en más de 595,000 metros cuadrados.
- Aplicación de 7,217 metros cuadrados de pintura antigrafiti.
- Pintura de más de 267,000 metros lineales en guarniciones y señalización peatonal.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- El artículo menciona explícitamente el llamado del gobernador a los municipios para fortalecer acciones en “agua potable, drenaje”. Además, se detallan trabajos de “desazolve y limpieza en 489 piezas de alcantarillado”, lo cual está directamente relacionado con la gestión del saneamiento y las aguas residuales para mantener la salubridad en la ciudad.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Este es el ODS más relevante en el artículo. El texto se centra en el “embellecimiento de Puebla”, la mejora de espacios públicos, la seguridad en las vías de comunicación (“Senderos de Paz”), el mantenimiento de áreas verdes, la limpieza urbana, la reparación de baches (“Bachetón”) y la gestión de residuos (“recolección de basura”). Todas estas acciones buscan crear asentamientos humanos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- El artículo aborda este objetivo a través de las acciones de gestión de áreas verdes y reforestación. Se menciona la “poda de más 3 millones de metros cuadrados en áreas verdes” y, de forma muy específica, el “retiro y reforestación de 874 árboles”, contribuyendo a la conservación y restauración de los ecosistemas urbanos.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Se conecta a través del llamado del gobernador a una gestión pública eficiente y transparente. La exhortación a los presidentes municipales para que “administren sus recursos de manera eficiente, como lo establece el artículo 115 Constitucional” apunta a la creación de instituciones eficaces y responsables a nivel local, un pilar fundamental de este ODS.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Metas del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
- Meta 11.3: “Aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas”. El artículo refleja esta meta a través de la coordinación entre el gobierno estatal y los municipales (“en coordinación con la y los presidentes municipales”) para llevar a cabo el programa de mantenimiento y embellecimiento de la ciudad.
- Meta 11.6: “Reducir el impacto ambiental negativo per capita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales”. Se aborda directamente con el llamado a mejorar la “recolección de basura” y las acciones de “limpieza general de obra” y retiro de maleza.
- Meta 11.7: “Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles”. Esta es una meta central del artículo. Los programas “Senderos de Paz” para hacer las “vías de comunicación espacios seguros”, el mantenimiento de “más 3 millones de metros cuadrados en áreas verdes” y el embellecimiento general de espacios públicos contribuyen directamente a este fin.
Metas del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
- Meta 6.3: “Mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación, eliminando el vertimiento y minimizando la emisión de productos químicos y materiales peligrosos”. Las labores de “desazolve y limpieza en 489 piezas de alcantarillado” son cruciales para el correcto funcionamiento de los sistemas de drenaje y saneamiento, previniendo la contaminación por aguas residuales.
Metas del ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
- Meta 15.2: “Promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados y aumentar la forestación y la reforestación a nivel mundial”. La acción específica de “retiro y reforestación de 874 árboles” en el contexto urbano se alinea con el espíritu de esta meta de aumentar la cobertura arbórea.
Metas del ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
- Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. El exhorto del gobernador a los municipios para el “uso eficiente de recursos” y el cumplimiento de sus responsabilidades constitucionales es un claro ejemplo de la promoción de esta meta a nivel subnacional.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona los códigos oficiales de los indicadores de los ODS, pero proporciona datos cuantitativos específicos que funcionan como indicadores de progreso a nivel local para las metas identificadas.
Indicadores relacionados con el ODS 11
- Para la Meta 11.7 (acceso a espacios públicos y verdes): El artículo ofrece métricas concretas que pueden servir como indicadores de la mejora y mantenimiento de estos espacios.
- Superficie de áreas verdes atendidas: “poda de más 3 millones de metros cuadrados en áreas verdes”.
- Superficie de muros y puentes limpiados: “más de 46 mil metros cuadrados de maleza en muros y puentes”.
- Longitud de guarniciones y líneas peatonales pintadas: “más de 267 mil metros”.
- Para la Meta 11.6 (gestión de desechos y mantenimiento urbano): Se mencionan datos que miden las acciones de limpieza y reparación.
- Número de baches reparados: “5 mil 617 baches”.
- Volumen de material utilizado: “3 mil 120 toneladas de mezcla asfáltica”.
Indicadores relacionados con el ODS 6
- Para la Meta 6.3 (tratamiento de aguas residuales): Se proporciona un indicador de mantenimiento de la infraestructura de saneamiento.
- Número de componentes de alcantarillado atendidos: “desazolve y limpieza en 489 piezas de alcantarillado”.
Indicadores relacionados con el ODS 15
- Para la Meta 15.2 (reforestación): El artículo da una cifra exacta que mide el progreso en la reforestación urbana.
- Número de árboles plantados: “reforestación de 874 árboles”.
ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores (Mencionados o Implícitos en el Artículo) |
---|---|---|
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles |
11.3: Aumentar la urbanización y planificación sostenibles. 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades (gestión de desechos). 11.7: Proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros. |
– Número de baches reparados: 5,617. – Superficie de áreas verdes atendidas: 3 millones de m². – Longitud de guarniciones y líneas peatonales pintadas: 267,000 metros. – Mención a la mejora en la “recolección de basura”. |
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento | 6.3: Mejorar la calidad del agua y el tratamiento de aguas residuales. |
– Número de piezas de alcantarillado con desazolve y limpieza: 489. – Mención a la mejora de servicios de “agua potable, drenaje”. |
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres | 15.2: Promover la gestión sostenible de los bosques y aumentar la reforestación. | – Número de árboles retirados y reforestados: 874. |
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas | 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas. | – Exhorto a los municipios para administrar recursos de manera eficiente según el artículo 115 Constitucional. |
Fuente: puebla.gob.mx