Informe sobre la Situación del Empleo Intergeneracional en España y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible
El panorama laboral en España presenta desafíos significativos que impactan directamente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico) y el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades). El análisis de la Encuesta de Población Activa (EPA) y datos de la Fundación Adecco revela una doble problemática de exclusión por edad que afecta tanto a los trabajadores jóvenes como a los sénior.
Análisis del Contexto Laboral y su Vínculo con el ODS 10
La discriminación por razón de edad, o edadismo, se manifiesta como una barrera estructural que perpetúa la desigualdad y obstaculiza el progreso hacia una sociedad inclusiva.
- Población Sénior (+55 años): Por primera vez, este colectivo supera los cinco millones de personas en la población activa, representando el 21%. Sin embargo, este hito se ve ensombrecido por la cronificación del desempleo en este segmento, una clara contravención de las metas de inclusión del ODS 10.
- Población Juvenil (-25 años): Con tasas de paro del 26% para hombres y 27,1% para mujeres en 2024, España registra las cifras más altas de la Unión Europea. Esta situación no solo retrasa la emancipación (situada en 30,4 años), sino que también socava los principios del ODS 5 (Igualdad de Género) al mostrar disparidades en el acceso al empleo.
Estrategias Corporativas para el Fomento del Trabajo Decente (ODS 8): El Modelo de L’Oréal Groupe
En respuesta a estos desafíos, empresas como L’Oréal Groupe implementan modelos de gestión de talento que promueven la diversidad y la inclusión, alineándose con la Agenda 2030. La compañía defiende que la integración del talento en todas sus etapas vitales es un motor de innovación y una garantía de futuro, contribuyendo activamente al ODS 8.
Acciones Concretas para la Inclusión y el Desarrollo Profesional
Las políticas de la compañía reflejan un compromiso tangible con la reducción de la desigualdad y la promoción de oportunidades equitativas.
- Contratación Inclusiva: En 2024, el 6% de las nuevas contrataciones correspondieron a mayores de 50 años. Actualmente, el 22% de su plantilla en España y Portugal pertenece a este grupo demográfico.
- Movilidad Interna: Se fomenta el desarrollo de carrera de los empleados sénior, con 118 trabajadores de más de 50 años asumiendo nuevas responsabilidades en el último año. Esto se alinea con el ODS 4 (Educación de Calidad) a través del aprendizaje continuo (reskilling y upskilling).
- Atracción de Talento Joven: El 60% de los jóvenes que realizan prácticas profesionales continúan su carrera en la empresa, abordando directamente la meta de empleo juvenil del ODS 8.
Programas Estratégicos para la Convergencia Generacional y el Cumplimiento de los ODS
La compañía ha desarrollado un ecosistema de programas diseñados para conectar generaciones, potenciar el talento y asegurar el bienestar del empleado en cada etapa de su vida, contribuyendo a múltiples ODS de forma integrada.
- Plataforma Maestry: Un programa de cross-mentoring que conecta a empleados sénior y júnior para el intercambio de conocimientos, promoviendo el ODS 4 y fortaleciendo la colaboración intergeneracional.
- L’Oréal for All Generations: Iniciativa global que realiza un seguimiento integral del desarrollo de los empleados. Sus cinco áreas de enfoque contribuyen directamente a los ODS:
- Promover la inclusión y la equidad (ODS 10).
- Adaptar la salud y el bienestar en el trabajo (ODS 3).
- Desarrollar la empleabilidad a lo largo de la carrera (ODS 4 y ODS 8).
- Anticipar una transición exitosa a la jubilación.
- Facilitar nuevos proyectos de vida post-carrera.
- L’Oréal for Youth: Iniciativa enfocada en la empleabilidad juvenil que en 2024 generó más de 600 oportunidades de empleo para menores de 30 años, una acción directa para alcanzar las metas del ODS 8.
En conclusión, la estrategia de L’Oréal Groupe demuestra cómo el sector privado puede ser un actor clave en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, transformando los desafíos demográficos en oportunidades para el crecimiento económico inclusivo y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
El artículo se centra en la dinámica del mercado laboral en España, abordando directamente el empleo y el desempleo en dos grupos de edad críticos: los jóvenes menores de 25 años y los adultos mayores de 55. Discute la creación de empleo, la inclusión laboral y la importancia de un entorno de trabajo productivo, temas centrales del ODS 8.
-
ODS 10: Reducción de las desigualdades
El concepto de “edadismo” o discriminación por razón de edad es un tema principal del artículo. Se destaca cómo este prejuicio crea barreras para la entrada de los jóvenes al mercado laboral y acelera la salida de los trabajadores sénior, perpetuando una desigualdad basada en la edad. Las iniciativas de L’Oréal para crear equipos intergeneracionales buscan directamente reducir esta desigualdad.
-
ODS 5: Igualdad de género
Aunque no es el foco principal, el artículo menciona explícitamente una disparidad de género en el desempleo juvenil. Cita que la tasa de paro entre los menores de 25 años es del 26% para los hombres y del 27,1% para las mujeres, lo que indica una desigualdad de oportunidades económicas que se alinea con las preocupaciones del ODS 5.
-
ODS 4: Educación de calidad
El artículo subraya la importancia de la formación continua, el upskilling y el reskilling para mantener la empleabilidad de los trabajadores, especialmente los mayores de 50 años. Programas como los itinerarios formativos y el cross-mentoring (Plataforma Maestry) se relacionan con el objetivo de garantizar oportunidades de aprendizaje permanente para todos, un componente clave del ODS 4.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, así como la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
El artículo aborda esta meta al examinar las dificultades de empleo tanto para los jóvenes como para los trabajadores mayores. Las políticas de L’Oréal, como el programa “L’Oréal for All Generations”, buscan activamente promover el empleo productivo para personas de todas las edades, luchando contra la exclusión de los profesionales sénior y fomentando la contratación de jóvenes.
-
Meta 8.6: Reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
Esta meta se refleja en la preocupación por la alta tasa de paro juvenil en España. La iniciativa “L’Oréal for Youth”, que en 2024 consiguió más de 600 oportunidades de empleo para menores de 30 años, es una acción corporativa concreta que contribuye directamente a esta meta.
-
Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad.
El núcleo del artículo, la lucha contra el edadismo, se alinea perfectamente con esta meta. Se describe cómo la discriminación por edad frena a los jóvenes y expulsa a los mayores del mercado laboral. Las estrategias de L’Oréal para integrar hasta cuatro generaciones en sus equipos son un ejemplo práctico de promoción de la inclusión económica independientemente de la edad.
-
Meta 4.4: Aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
El artículo destaca que L’Oréal implementa “upskilling, el reskilling y la formación continua” para sus empleados. La “Plataforma Maestry”, que conecta a séniors y júniors para compartir conocimientos, y los “itinerarios formativos” son ejemplos de cómo se busca mejorar las competencias de los adultos para asegurar su empleabilidad y desarrollo profesional a largo plazo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo, por sexo y edad.
Este indicador se menciona explícitamente en el artículo. Se proporcionan datos específicos: la población activa mayor de 55 años supera los cinco millones, y la tasa de paro entre los menores de 25 años en 2024 fue del 26% para hombres y del 27,1% para mujeres. Estos datos miden directamente el problema del desempleo por grupos de edad y sexo.
-
Indicador 8.6.1: Proporción de jóvenes (de 15 a 24 años) que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación.
Aunque no se presenta como un porcentaje formal de “ninis”, la alta tasa de paro juvenil mencionada (26% hombres, 27,1% mujeres) sirve como un proxy directo para este indicador, reflejando la dificultad de los jóvenes para integrarse en el mercado laboral.
-
Indicadores proxy para la Meta 10.2 (Inclusión por edad).
El artículo ofrece métricas corporativas específicas que funcionan como indicadores de progreso en la inclusión por edad. Estos son:
- “Un 22% de nuestro personal de España y Portugal tiene más de 50 años”.
- “En 2024, el 6% de los nuevos contratos que hizo el grupo fue a mayores de 50 años”.
- “Un 14% de las promociones internas se han dado entre empleados de más de 50 años en España y Portugal”.
Estos datos cuantifican los esfuerzos de una organización para combatir la desigualdad por edad.
-
Indicadores proxy para la Meta 4.4 (Desarrollo de competencias).
El progreso hacia esta meta se puede medir implícitamente a través de los resultados de los programas de formación. El artículo menciona que gracias al upskilling y reskilling, “un 14% de las promociones internas se han dado entre empleados de más de 50 años”. Este dato conecta directamente la formación con la mejora de la empleabilidad y el desarrollo profesional de los adultos.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico |
8.5: Lograr el empleo pleno y productivo para todos, incluidos jóvenes y personas mayores.
8.6: Reducir la proporción de jóvenes desempleados. |
Indicador 8.5.2: Tasa de desempleo por edad (menciona el desempleo en mayores de 55 y menores de 25).
Indicador 8.6.1 (Proxy): Tasa de paro juvenil (26% hombres, 27,1% mujeres). Indicador de acción: Creación de más de 600 oportunidades de empleo para menores de 30 años en 2024. |
ODS 10: Reducción de las desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su edad. |
Indicador proxy de inclusión: 22% del personal tiene más de 50 años.
Indicador proxy de contratación inclusiva: 6% de los nuevos contratos en 2024 fueron para mayores de 50 años. Indicador proxy de igualdad de oportunidades: 14% de las promociones internas fueron para empleados de más de 50 años. |
ODS 5: Igualdad de género | 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades en la vida económica. | Indicador 8.5.2 (desglosado por sexo): Tasa de paro entre menores de 25 años situada en el 27,1% para mujeres, frente al 26% para hombres. |
ODS 4: Educación de calidad | 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para acceder al empleo decente. |
Indicador proxy de resultado de la formación: El 14% de las promociones internas entre mayores de 50 años se atribuye a programas de upskilling y reskilling.
Indicador de acción: Implementación de programas como la Plataforma Maestry (cross-mentoring) e itinerarios formativos. |
Fuente: elpais.com