5. IGUALDAD DE GÉNERO

Programa Unidas Contigo 2025: ¿Quiénes pueden registrarse y cómo recibir el apoyo? – Infobae

Programa Unidas Contigo 2025: ¿Quiénes pueden registrarse y cómo recibir el apoyo? – Infobae
Written by ZJbTFBGJ2T

Programa Unidas Contigo 2025: ¿Quiénes pueden registrarse y cómo recibir el apoyo?  Infobae

 

Informe sobre el Programa “Unidas Contigo” y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), ha implementado el programa “Unidas Contigo”. Esta iniciativa representa una política pública integral diseñada para fortalecer la autonomía y seguridad de las mujeres mayores de 18 años que se encuentran en situación de violencia, con un enfoque particular en su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Objetivos y Componentes del Programa

El propósito fundamental de “Unidas Contigo” es proporcionar un soporte multifacético que aborde las dimensiones económica, legal y emocional de la violencia de género, contribuyendo directamente a metas clave de la Agenda 2030.

  • Apoyo Económico: Se otorga un subsidio único de 9,000 pesos, distribuido en tres exhibiciones. Este componente busca mitigar la dependencia económica, un factor crucial que a menudo perpetúa los ciclos de violencia, alineándose con el ODS 1 (Fin de la Pobreza) y el ODS 5 (Igualdad de Género).
  • Soporte Integral: Además del apoyo monetario, el programa garantiza:
    • Asesoría jurídica personalizada.
    • Atención psicológica especializada.
    • Acompañamiento institucional.

    Estos servicios son esenciales para promover el ODS 3 (Salud y Bienestar) y el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), al asegurar el bienestar mental y el acceso a la justicia para las víctimas.

Criterios de Elegibilidad y Proceso de Aplicación

Requisitos para las Solicitantes

Para ser consideradas, las interesadas deben cumplir con los siguientes criterios:

  1. Ser mujer mayor de 18 años.
  2. Residir en uno de los municipios con Alerta de Violencia de Género.
  3. Estar recibiendo atención activa (jurídica o psicológica) en una Unidad UNIDAS del gobierno estatal.
  4. Presentar la documentación requerida para la validación de la solicitud.

Municipios Prioritarios

El programa se focaliza en los 11 municipios del Estado de México que cuentan con Alerta de Violencia de Género, buscando reducir las desigualdades territoriales en el acceso a la protección y la justicia, en línea con el ODS 10 (Reducción de las Desigualdades).

  • Chalco
  • Chimalhuacán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Ecatepec
  • Ixtapaluca
  • Naucalpan
  • Nezahualcóyotl
  • Tlalnepantla
  • Toluca
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

Periodos de Registro

El proceso de registro se llevará a cabo en las siguientes fechas para el año 2025:

  • Primer periodo: Del 15 al 18 de julio.
  • Segundo periodo: Del 30 de julio al 1 de agosto.

La información detallada de la convocatoria está disponible en el portal oficial de la Secretaría de las Mujeres: semujeres.edomex.gob.mx.

Impacto Estratégico en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

El programa “Unidas Contigo” no es solo una medida de asistencia, sino una herramienta estratégica que contribuye de manera significativa a la Agenda 2030.

  • ODS 5 (Igualdad de Género): Es el eje central del programa, buscando eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas en los ámbitos público y privado y promoviendo su empoderamiento económico y social.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al ofrecer asesoría legal y acompañamiento institucional, el programa fortalece el acceso a la justicia para las mujeres y promueve la construcción de instituciones eficaces y responsables que respondan a sus necesidades.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): La atención psicológica especializada es fundamental para la recuperación de las sobrevivientes de violencia, garantizando su bienestar mental y emocional.

En conclusión, “Unidas Contigo 2025” reafirma el compromiso del Estado de México con la protección de los derechos humanos y la igualdad de género, implementando acciones concretas que no solo atienden una emergencia, sino que construyen las bases para que las mujeres desarrollen una vida libre, segura y autónoma.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género. Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en el programa “Unidas Contigo”, una iniciativa diseñada específicamente para apoyar a mujeres que enfrentan situaciones de violencia. El programa busca “fortalecer la autonomía económica, emocional y legal de mujeres en situación de violencia” y reafirma el compromiso con la “igualdad de género”.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza. El programa contempla la entrega de un “apoyo económico de 9 mil pesos”. Esta ayuda financiera directa es una medida de protección social que busca aliviar la vulnerabilidad económica de las mujeres afectadas por la violencia, contribuyendo a su autonomía y bienestar.
  • ODS 3: Salud y Bienestar. El artículo menciona que el programa ofrece “atención psicológica especializada”. Este componente aborda directamente la salud mental y el bienestar de las mujeres, ayudándolas a superar el trauma asociado a la violencia.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al enfocarse en un grupo vulnerable específico —mujeres en situación de violencia en municipios con Alerta de Género—, el programa busca reducir las desigualdades que enfrentan, promoviendo su inclusión y empoderamiento.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La iniciativa proporciona “asesoría jurídica personalizada” y “acompañamiento institucional para salir del ciclo de violencia”. Esto se alinea con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces que protejan a los ciudadanos.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. ODS 5: Igualdad de Género

    • Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado. El programa “Unidas Contigo” es una política pública explícitamente creada para combatir la violencia de género, ofreciendo un “apoyo integral dirigida a mujeres mayores de 18 años que enfrentan situaciones de violencia”.
    • Meta 5.c: Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas a todos los niveles. La creación y ejecución del programa por parte de la “Secretaría de las Mujeres del Estado de México (SeMujeres)” es un ejemplo claro de una política pública a nivel estatal diseñada para este fin.
  2. ODS 1: Fin de la Pobreza

    • Meta 1.3: Poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos (…) y, para 2030, lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables. El “apoyo económico único de 9 mil pesos” es una medida de protección social dirigida a un grupo vulnerable para fomentar su “autonomía económica”.
  3. ODS 3: Salud y Bienestar

    • Meta 3.4: (…) prevenir y tratar las enfermedades no transmisibles y promover la salud mental y el bienestar. La provisión de “atención psicológica especializada” es una acción directa para promover la salud mental de las mujeres afectadas por la violencia.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo. El programa se enfoca en municipios con “Alerta de Violencia de Género”, una estrategia institucional para reducir una forma específica de violencia.
    • Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. El ofrecimiento de “asesoría jurídica personalizada” y “acompañamiento institucional” facilita el acceso de las mujeres a la justicia para avanzar en sus “procesos legales”.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente los códigos de los indicadores de los ODS, pero sí contiene información que se alinea con la forma en que se miden varias metas:

  • Indicador implícito para la Meta 5.2: El artículo se centra en mujeres que enfrentan violencia en “11 municipios del Estado de México que cuentan con Alerta de Violencia de Género”. La existencia de este sistema de alerta y el número de mujeres que reciben atención a través del programa son medidas indirectas relacionadas con el Indicador 5.2.1 (Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia física, sexual o psicológica).
  • Indicador implícito para la Meta 5.c: La existencia misma del programa “Unidas Contigo”, impulsado por la “Secretaría de las Mujeres del Estado de México”, sirve como evidencia para el Indicador 5.c.1 (Proporción de países que cuentan con sistemas para realizar el seguimiento de las asignaciones públicas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y hacerlas públicas). El programa es un sistema con presupuesto asignado para este fin a nivel subnacional.
  • Indicador implícito para la Meta 16.3: El número de mujeres que reciben “asesoría jurídica personalizada” y “acompañamiento institucional para avanzar en sus procesos legales” puede ser utilizado como una métrica para el Indicador 16.3.3 (Proporción de la población que ha sufrido un conflicto en los dos últimos años y que ha recurrido a algún mecanismo de solución de conflictos oficial o extraoficial). El programa funciona como un mecanismo que facilita el acceso a la justicia.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito)
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas. Número de mujeres atendidas en municipios con Alerta de Violencia de Género (relacionado con el Indicador 5.2.1).
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.3: Poner en práctica sistemas y medidas de protección social para todos. Implementación de un programa de apoyo económico (“9 mil pesos”) como medida de protección social para un grupo vulnerable.
ODS 3: Salud y Bienestar 3.4: Promover la salud mental y el bienestar. Provisión de “atención psicológica especializada” a las beneficiarias del programa.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.3: Garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos. Número de mujeres que reciben “asesoría jurídica personalizada” para sus procesos legales (relacionado con el Indicador 16.3.3).

Fuente: infobae.com

 

Programa Unidas Contigo 2025: ¿Quiénes pueden registrarse y cómo recibir el apoyo? – Infobae

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment