1. FIN DE LA POBREZA

Uruguay planea reforma de la seguridad social que busca reducir la pobreza infantil – Bloomberg

Uruguay planea reforma de la seguridad social que busca reducir la pobreza infantil – Bloomberg
Written by ZJbTFBGJ2T

Uruguay planea reforma de la seguridad social que busca reducir la pobreza infantil  Bloomberg

 

Informe sobre la Reforma de la Seguridad Social en Uruguay y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto de la Reforma Propuesta

El gobierno entrante de Uruguay, bajo la futura presidencia de Yamandú Orsi, está evaluando una reforma estructural del sistema de seguridad social. Según Hugo Bai, economista al frente de la comisión de políticas, se anticipa que esta reforma requerirá una inversión social significativamente mayor para abordar desafíos socioeconómicos críticos.

Diagnóstico de la Pobreza y su Vínculo con los ODS

El principal catalizador de esta iniciativa es la alarmante disparidad en las tasas de pobreza dentro del país. El análisis revela un desafío directo a los principios de equidad y desarrollo inclusivo, fundamentales en la Agenda 2030.

  • Pobreza Infantil: La tasa de pobreza entre los niños es cinco veces superior a la registrada en la población de adultos mayores.
  • Imperativo de Intervención: Esta brecha subraya la necesidad de políticas públicas focalizadas que no solo alivien la pobreza, sino que también sienten las bases para un desarrollo humano sostenible y equitativo.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La propuesta de reforma se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible, posicionando a Uruguay en un camino hacia el cumplimiento de sus compromisos internacionales.

  1. ODS 1: Fin de la Pobreza. El objetivo central de la reforma es combatir la pobreza en todas sus formas, con un énfasis crucial en la pobreza infantil. El aumento del gasto social es la herramienta principal para garantizar que todos los niños tengan acceso a recursos básicos y oportunidades, rompiendo ciclos intergeneracionales de pobreza.
  2. ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Al abordar la disparidad de cinco a uno en las tasas de pobreza entre niños y ancianos, la política ataca directamente la desigualdad basada en la edad. Busca crear una sociedad más equitativa donde las oportunidades de desarrollo no estén determinadas por el grupo etario al que se pertenece.
  3. ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 4 (Educación de Calidad). La reducción de la pobreza infantil está intrínsecamente ligada a mejores resultados en salud y educación. Una mayor inversión social asegura el acceso a una nutrición adecuada, atención médica y una educación de calidad, pilares para el desarrollo del capital humano y el bienestar a largo plazo.
  4. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas. La reforma del sistema de seguridad social representa un fortalecimiento de las instituciones públicas. Al crear un sistema más robusto e inclusivo, el Estado uruguayo reafirma su compromiso con la justicia social y la protección de sus ciudadanos más vulnerables.

1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo se centra directamente en la necesidad de combatir la “pobreza infantil” en Uruguay a través de un mayor gasto social. Este es el tema principal y se alinea perfectamente con el objetivo primordial del ODS 1 de erradicar la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo.

  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades

    El texto destaca una disparidad significativa al señalar que la pobreza infantil “es cinco veces superior a la de las personas mayores”. Esta comparación evidencia una desigualdad basada en la edad dentro del país, un tema central para el ODS 10, que busca reducir la desigualdad dentro y entre los países.

2. Metas Específicas de los ODS Identificadas

  • Meta 1.2: Reducir la pobreza en todas sus dimensiones

    El plan del gobierno de Uruguay de implementar políticas para combatir la “pobreza infantil” es un esfuerzo directo para “reducir al menos a la mitad la proporción de… niños… que viven en la pobreza… con arreglo a las definiciones nacionales”, como estipula esta meta.

  • Meta 1.3: Implementar sistemas de protección social

    La mención de una “reforma de la seguridad social” y la necesidad de “un mayor gasto” para abordar la pobreza se relaciona directamente con esta meta, que aboga por “poner en práctica a nivel nacional sistemas y medidas apropiadas de protección social para todos… y lograr una amplia cobertura de los pobres y los vulnerables”.

  • Meta 10.2: Promover la inclusión social, económica y política

    Al abordar la desproporcionada tasa de pobreza entre los niños en comparación con los ancianos, el gobierno está trabajando para “potenciar y promover la inclusión social… de todas las personas, independientemente de su edad”, como lo exige esta meta. El objetivo es reducir una desigualdad específica basada en un grupo de edad.

3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

  • Indicador 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por sexo y edad

    Este indicador está implícito en la afirmación de que “la pobreza infantil, que es cinco veces superior a la de las personas mayores”. Para llegar a esta conclusión, es necesario medir la pobreza desglosada por grupos de edad, que es exactamente lo que este indicador rastrea.

  • Indicador 1.3.1: Proporción de la población cubierta por niveles mínimos o sistemas de protección social

    Aunque no se menciona explícitamente una cifra, la discusión sobre una “reforma de la seguridad social” para combatir la pobreza implica la necesidad de medir la eficacia y el alcance de dicha reforma. Este indicador es la herramienta principal para medir la cobertura de los sistemas de protección social, que es el mecanismo de política que se está discutiendo.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la Pobreza
  1. 1.2: Reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza.
  2. 1.3: Poner en práctica sistemas y medidas de protección social para todos.
  1. 1.2.1: Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de pobreza, desglosada por edad (implícito en la comparación de la pobreza infantil con la de los ancianos).
  2. 1.3.1: Proporción de la población cubierta por sistemas de protección social (implícito en la discusión de la “reforma de la seguridad social”).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
  • 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad.
  • El artículo no menciona un indicador específico para la Meta 10.2, pero la estadística sobre la disparidad de la pobreza (infantil vs. ancianos) sirve como una medida de la desigualdad basada en la edad que esta meta busca abordar.

Fuente: bloomberg.com

 

Uruguay planea reforma de la seguridad social que busca reducir la pobreza infantil – Bloomberg

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment