7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Ballard y eCap Marine firman un pedido de pilas de combustible de 6,4 MW – Power Progress

Ballard y eCap Marine firman un pedido de pilas de combustible de 6,4 MW – Power Progress
Written by ZJbTFBGJ2T

Ballard y eCap Marine firman un pedido de pilas de combustible de 6,4 MW  Power Progress

 

Informe sobre la Adquisición de Motores de Pila de Combustible de Hidrógeno para la Descarbonización del Transporte Marítimo

1. Introducción y Anuncio del Proyecto

Ballard Power Systems ha formalizado una orden de compra para el suministro de 6,4 MW en motores de pila de combustible de hidrógeno. El cliente, eCap Marine, un proveedor de energía libre de emisiones, integrará esta tecnología en dos buques para Samskip, un operador logístico multimodal europeo. Este proyecto representa un avance significativo en la descarbonización de las rutas marítimas entre Noruega y los Países Bajos.

2. Detalles Técnicos y Colaboración Estratégica

El acuerdo consolida una colaboración estratégica para impulsar la sostenibilidad en el sector marítimo. Los detalles clave del proyecto son:

  • Tecnología Implementada: Se integrarán un total de 32 motores de pila de combustible modelo FCwave de 200 kW cada uno.
  • Aplicación: Los motores se instalarán en los sistemas de propulsión de dos buques portacontenedores SeaShuttle, propiedad de Samskip.
  • Continuidad de la Alianza: Este pedido amplía la colaboración existente entre Ballard Power Systems y eCap Marine, que comenzó en 2021 con la modernización del buque comercial Coastal Liberty.
  • Cronograma de Ejecución: La construcción de las unidades de propulsión se realiza en el Astillero Cochin en India, con una entrega prevista a Samskip entre 2025 y 2026.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa contribuye directamente al avance de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, posicionándose como un modelo de desarrollo industrial responsable y consciente del clima.

  1. ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante: El proyecto promueve el uso de hidrógeno verde como una fuente de energía limpia, reemplazando los combustibles fósiles tradicionales en el transporte marítimo y fomentando la transición hacia sistemas energéticos sostenibles.
  2. ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La implementación de la tecnología de pila de combustible FCwave en buques de gran escala representa una innovación disruptiva que moderniza la infraestructura marítima, haciéndola más resiliente, sostenible y eficiente.
  3. ODS 13: Acción por el Clima: El impacto más directo se observa en la mitigación del cambio climático. Se estima que cada buque reducirá las emisiones de dióxido de carbono en aproximadamente 25,000 toneladas anuales, una acción concreta para combatir el calentamiento global.
  4. ODS 14: Vida Submarina: Al eliminar las emisiones de CO2 y otros contaminantes asociados a los combustibles marinos convencionales, el proyecto ayuda a proteger los ecosistemas marinos de la acidificación y la polución, preservando la biodiversidad acuática.
  5. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La colaboración entre Ballard Power Systems (proveedor de tecnología), eCap Marine (integrador de sistemas) y Samskip (operador final) es un ejemplo claro de una alianza multisectorial eficaz para alcanzar metas de sostenibilidad a gran escala.

3. Impacto Proyectado y Declaraciones Institucionales

Los buques SeaShuttle se convertirán en unas de las primeras embarcaciones de su clase en el mundo en operar con hidrógeno verde, estableciendo un nuevo estándar en el transporte marítimo de corta distancia. Las declaraciones de los líderes del proyecto subrayan su importancia estratégica:

  • Marty Neese, Director Ejecutivo de Ballard Power Systems: “La implementación de nuestros módulos FCwave en estos dos buques de Samskip supone un punto de validación crucial para el uso de la propulsión con pilas de combustible en aplicaciones marítimas”.
  • Lars Ravens, Director General de eCap Marine: “Nuestra colaboración continua con Ballard es fundamental para nuestra misión de descarbonizar el transporte marítimo. Juntos, ofrecemos una solución de propulsión limpia que satisface las rigurosas exigencias de las operaciones marítimas”.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante

    El artículo se centra en el uso de “motores de pilas de combustible de hidrógeno” y “hidrógeno verde” como una “energía libre de emisiones”. Esto se alinea directamente con el objetivo de promover fuentes de energía limpias y sostenibles para reducir la dependencia de los combustibles fósiles en el sector del transporte marítimo.

  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    El proyecto representa una innovación significativa en la industria del transporte marítimo. La implementación de la tecnología “FCwave de Ballard” en los buques “SeaShuttle de Samskip” es un ejemplo de modernización de la infraestructura y reconversión de una industria para que sea más sostenible, promoviendo “tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales”.

  • ODS 13: Acción por el Clima

    El objetivo principal del proyecto es la “descarbonización de las vías fluviales”. El artículo cuantifica el impacto climático positivo, señalando que se espera que cada barco logre “una reducción de alrededor de 25.000 toneladas de CO2 por año”. Esto es una medida directa de mitigación del cambio climático.

  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

    El artículo destaca una colaboración multinacional y multisectorial. Involucra a Ballard Power Systems (Canadá), eCap Marine (Alemania), Samskip (operador europeo) y el astillero Cochin (India). Esta “colaboración continua” es un ejemplo de una alianza entre múltiples interesados que moviliza tecnología y recursos para alcanzar objetivos de sostenibilidad, como se describe en la declaración de Lars Ravens: “Nuestra colaboración continua con Ballard es fundamental para nuestra misión de descarbonizar el transporte marítimo”.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El proyecto contribuye a esta meta al introducir el “hidrógeno verde” como combustible para la propulsión marina. Al ser una fuente de energía renovable, su uso en dos grandes buques aumenta la proporción de energía limpia en el sector del transporte marítimo europeo.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    El artículo describe precisamente esta meta. Se está modernizando la infraestructura de transporte (“dos buques SeaShuttle”) mediante la reconversión de sus sistemas de propulsión para utilizar “tecnología de pila de combustible”. Esto hace que la industria del transporte de corta distancia por mar sea más sostenible, utilizando los recursos con mayor eficacia y adoptando una tecnología limpia.

  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes.

    Aunque no se trata de una política nacional, el proyecto representa la incorporación de medidas contra el cambio climático en las estrategias corporativas de Samskip, eCap Marine y Ballard. El compromiso de “descarbonizar el transporte marítimo” es una estrategia empresarial que apoya directamente los objetivos climáticos más amplios.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.

    La colaboración entre Ballard (proveedor de tecnología), eCap Marine (integrador de sistemas) y Samskip (usuario final) es un ejemplo perfecto de una alianza eficaz del sector privado. Esta asociación moviliza “conocimientos, especialización, tecnología y recursos financieros” para lograr un objetivo de desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido.

    El artículo proporciona un dato cuantitativo directo que puede utilizarse como indicador. Menciona que “se espera que cada barco logre una reducción de alrededor de 25.000 toneladas de CO2 por año”. Esta métrica mide directamente la reducción de la intensidad de carbono de las operaciones de transporte, lo que refleja el progreso hacia una industria más limpia y sostenible.

  • Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.

    Aunque no se da una proporción porcentual, el artículo implica un progreso hacia este indicador al especificar la capacidad de la energía limpia instalada: “6,4 MW de motores de pilas de combustible de hidrógeno” y “32 motores de pila de combustible FCwave de 200 kW”. Estos datos cuantifican el desplazamiento de los combustibles fósiles por una fuente de energía renovable (“hidrógeno verde”) en estos buques.

  • Indicador 17.16.1: Número de países que informan sobre los progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de múltiples interesados.

    El artículo en sí mismo sirve como un informe implícito sobre la existencia y el progreso de una alianza de múltiples interesados. La descripción de la “colaboración” entre empresas de Alemania, Canadá y un operador paneuropeo, con construcción en la India, evidencia una asociación internacional funcional que avanza hacia un objetivo común de sostenibilidad.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Capacidad de energía limpia instalada (6,4 MW) y uso de “hidrógeno verde” como combustible.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Reducción de emisiones de CO2 por barco (25.000 toneladas/año), que mide la mejora en la sostenibilidad de la infraestructura.
ODS 13: Acción por el Clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en estrategias y planes. Reducción total de emisiones de gases de efecto invernadero (25.000 toneladas de CO2 por barco al año).
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos 17.17: Fomentar y promover alianzas eficaces. La existencia de la colaboración formal y continua entre Ballard, eCap Marine y Samskip para la descarbonización.

Fuente: powerprogress.com

 

Ballard y eCap Marine firman un pedido de pilas de combustible de 6,4 MW – Power Progress

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment