7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Con viento a favor: Trinidad y Tobago seguirá evaluando energía eólica – BNamericas

Con viento a favor: Trinidad y Tobago seguirá evaluando energía eólica – BNamericas
Written by ZJbTFBGJ2T

Con viento a favor: Trinidad y Tobago seguirá evaluando energía eólica  BNamericas

 

Informe sobre el Fomento del Desarrollo Sostenible en Latinoamérica

Impulso de Proyectos con Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Se ha identificado una cartera de más de 11,000 proyectos en Latinoamérica, los cuales son instrumentales para el avance de la Agenda 2030. Su desarrollo impacta directamente en la consecución de múltiples ODS:

  • ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento): A través de proyectos de infraestructura hídrica y tratamiento de aguas.
  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): Mediante el fomento de iniciativas de energías renovables y eficiencia energética.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Con el desarrollo de infraestructura resiliente, sostenible y tecnológica.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): A través de la construcción de proyectos urbanos que mejoran la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental.

Articulación de un Ecosistema Empresarial para la Sostenibilidad

El seguimiento a más de 43,000 empresas que operan en la región permite mapear un ecosistema de negocios vital para el desarrollo sostenible. Esta red de actores económicos es clave para:

  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Al visibilizar oportunidades de inversión que generan empleo de calidad y promueven un crecimiento económico inclusivo.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): Al destacar a las compañías que adoptan modelos de negocio circulares y cadenas de suministro sostenibles.

Fortalecimiento de Alianzas Estratégicas (ODS 17)

La conexión con más de 102,000 contactos clave es un catalizador fundamental para el ODS 17 (Alianzas para Lograr los Objetivos). Este capital relacional facilita:

  1. La creación de sinergias estratégicas entre el sector público, privado y la sociedad civil.
  2. El intercambio de conocimiento y mejores prácticas para acelerar la transición hacia un desarrollo sostenible.
  3. La movilización de recursos financieros, humanos y tecnológicos hacia proyectos con un alto impacto social y ambiental.

Inteligencia de Negocios para una Toma de Decisiones Informada

La provisión de análisis, reportajes y noticias especializadas constituye una herramienta esencial para la toma de decisiones alineada con los ODS. Este recurso contribuye a:

  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al promover la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas en el ámbito empresarial y de proyectos.
  • Apoyar la integración de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en las estrategias corporativas, impactando transversalmente en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo, aunque breve y de carácter promocional, se conecta con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de su enfoque en la actividad empresarial, los proyectos y las conexiones en América Latina.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico.

    • El artículo destaca la presencia de “+43.000 empresas del mundo que hacen negocios en la región” y “+11.000 proyectos”. Estas cifras apuntan directamente al fomento de la actividad económica, la inversión y la creación de empleo, que son pilares del crecimiento económico sostenible.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura.

    • La mención de “+11.000 proyectos” sugiere un enfoque en el desarrollo de infraestructura. Además, la plataforma que proporciona “Análisis, reportajes, noticias y entrevistas” actúa como un catalizador para la innovación y la modernización industrial al difundir conocimiento y conectar a los actores de la industria.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos.

    • Al conectar a “+43.000 empresas” y “+102.000 contactos clave”, la plataforma funciona como un nexo que facilita la creación de alianzas público-privadas y entre empresas. Estas colaboraciones son fundamentales para movilizar recursos, tecnología y conocimientos necesarios para alcanzar los ODS.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

A partir de los ODS identificados, se pueden inferir varias metas específicas:

  • Meta 8.3: “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación”.

    • El gran número de empresas y proyectos mencionados en el artículo es un reflejo directo de un entorno que apoya las actividades productivas y el emprendimiento en América Latina.
  • Meta 9.1: “Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad […] para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano”.

    • Los “+11.000 proyectos” mencionados se relacionan directamente con esta meta, ya que muchos de estos proyectos probablemente se centren en la construcción y mejora de infraestructuras críticas para el desarrollo regional.
  • Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”.

    • La plataforma descrita en el artículo es una herramienta que facilita la consecución de esta meta al servir de puente entre miles de empresas y contactos clave, creando un ecosistema propicio para la formación de alianzas estratégicas.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores oficiales de los ODS. Sin embargo, las cifras proporcionadas pueden interpretarse como indicadores implícitos o proxy que ayudan a medir la actividad relacionada con las metas identificadas.

  • Para la Meta 9.1: El indicador implícito es el “Número de proyectos en Latinoamérica (+11.000)”. Aunque no detalla la calidad o sostenibilidad de la infraestructura, esta cifra sirve como una medida cuantitativa del volumen de desarrollo de infraestructura en la región.
  • Para la Meta 8.3: El indicador implícito es el “Número de empresas que hacen negocios en la región (+43.000)”. Este dato refleja la escala de la actividad empresarial y el emprendimiento, que son componentes clave para el crecimiento económico y la creación de empleo.
  • Para la Meta 17.17: El indicador implícito es la combinación del “Número de empresas (+43.000)” y el “Número de contactos clave (+102.000)”. Estas cifras en conjunto miden el potencial y la escala de la red disponible para formar alianzas estratégicas, un elemento central de esta meta.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos (Implícitos en el artículo)
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas y el emprendimiento. Número de empresas que hacen negocios en la región (+43.000).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. Número de proyectos en Latinoamérica (+11.000).
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces. Número de empresas (+43.000) y contactos clave (+102.000) como medida del potencial de la red para formar alianzas.

Fuente: bnamericas.com

 

Con viento a favor: Trinidad y Tobago seguirá evaluando energía eólica – BNamericas

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment