4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Cuando la educación terciaria va hacia los alumnos – Paralelo32

Cuando la educación terciaria va hacia los alumnos – Paralelo32
Written by ZJbTFBGJ2T

Cuando la educación terciaria va hacia los alumnos  Paralelo32

 

Informe sobre la Alianza Estratégica para la Educación Superior en Zonas Rurales y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Contexto y Alcance del Proyecto

Se informa sobre la implementación de una iniciativa de educación superior en la localidad de Conscripto Bernardi, Entre Ríos, una comunidad rural de 1.800 habitantes. Este proyecto, liderado por la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) en colaboración con el sector privado y el gobierno local, desafía la noción de que las poblaciones rurales carecen de interés en la formación académica, demostrando que la demanda existe cuando se eliminan las barreras geográficas y económicas. La alta concurrencia al aula, equipada con 25 computadoras y 15 notebooks adicionales, evidencia el éxito del modelo.

2. Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa constituye un caso ejemplar de aplicación práctica de los ODS, abordando de manera integrada varios de los objetivos globales.

2.1. ODS 4: Educación de Calidad

El programa garantiza una educación terciaria inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos.

  • Accesibilidad: Se eliminan los obstáculos geográficos y económicos al llevar la oferta académica directamente a la comunidad, permitiendo que trabajadores y jefes de familia puedan estudiar sin abandonar sus responsabilidades.
  • Pertinencia: La carrera ofrecida está directamente vinculada con la demanda laboral de la región, asegurando que la formación adquirida sea relevante y aplicable.
  • Certificación: La UADER se encarga de la evaluación final y la emisión de certificados oficiales, validando la calidad y el rigor académico del programa.

2.2. ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

El éxito del proyecto se fundamenta en una sólida alianza multisectorial que combina los recursos y competencias de diferentes actores:

  1. Sector Público (UADER): Aporta la estructura académica, el diseño curricular a través de la directora de carrera, Ing. Daniela Danz, y asume el costo de las horas cátedra de sus docentes.
  2. Sector Privado (Feller SRL – Grupo Motta): Provee profesionales expertos en ingeniería, veterinaria e informática, cubre los gastos de traslado de los docentes y facilita el equipamiento tecnológico (computadoras).
  3. Gobierno Local (Municipalidad de Bernardi): Cede el espacio físico para el dictado de clases y cubre los costos de los servicios básicos como la electricidad.

2.3. ODS 8, 10 y 11: Trabajo Decente, Reducción de Desigualdades y Comunidades Sostenibles

La iniciativa genera un impacto significativo en el desarrollo socioeconómico local.

  • Fomento del Trabajo Decente (ODS 8): Al capacitar a la fuerza laboral local, se abren oportunidades para acceder a trabajos calificados y mejor remunerados dentro de la principal actividad económica de la zona.
  • Reducción de las Desigualdades (ODS 10): El proyecto reduce la brecha de oportunidades entre las zonas urbanas y rurales, ofreciendo a los habitantes de Conscripto Bernardi un acceso a la educación superior que antes era inviable.
  • Comunidades Sostenibles (ODS 11): Al ofrecer una alternativa de desarrollo profesional local, se combate activamente el desarraigo y la migración de los jóvenes hacia los grandes centros urbanos, fortaleciendo el tejido social y los afectos en su lugar de origen.

3. Resultados y Proyecciones

Los resultados iniciales han superado las expectativas, confirmando la viabilidad y la necesidad del modelo. La inscripción duplicó las previsiones más optimistas, lo que ha motivado la programación de un nuevo ciclo formativo para el próximo año. Este éxito demuestra el valor cuantificable y no cuantificable de las alianzas estratégicas enfocadas en el desarrollo sostenible local.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo central del artículo. La iniciativa de la UADER, Feller SRL y el municipio de Conscripto Bernardi se enfoca directamente en garantizar una educación terciaria inclusiva y equitativa, llevándola a una zona rural donde el acceso era previamente limitado o “impensado”. Se busca promover oportunidades de aprendizaje para todos, eliminando barreras geográficas y económicas.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El programa educativo está diseñado para satisfacer las necesidades del mercado laboral local. Al ofrecer una carrera “directamente vinculada con la principal demanda laboral de la región”, se promueve el empleo productivo y el trabajo decente. Además, se menciona explícitamente que la iniciativa “evita el desarraigo de los jóvenes bernardenses y les abre camino hacia trabajos calificados”, contribuyendo al crecimiento económico sostenido de la comunidad.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El artículo destaca cómo la iniciativa reduce la brecha de oportunidades entre las zonas rurales y los “centros urbanos más desarrollados”. Al llevar la educación superior a un pueblo de 1.800 habitantes, se combate la desigualdad en el acceso a la formación académica y profesional, empoderando a personas que de otro modo se verían excluidas por su ubicación geográfica.
  • ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La iniciativa es un claro ejemplo de una alianza multisectorial. El artículo la describe como una “sinergia entre lo público y lo privado”, detallando la colaboración entre una universidad pública (UADER), una empresa privada (Feller SRL del Grupo Motta) y un gobierno local (Municipalidad de Bernardi). Cada parte aporta recursos específicos (docentes, financiamiento, infraestructura, equipamiento), demostrando cómo las alianzas son fundamentales para alcanzar los objetivos de desarrollo.

¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.3: Para 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria. El proyecto materializa esta meta al “acercar carreras terciarias a zonas donde antes resultaba impensado”, eliminando los “obstáculos casi insalvables cuando se vive lejos de los claustros académicos”.
  • Meta 4.4: Para 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. La carrera ofrecida está diseñada para este fin, ya que está “directamente vinculada con la principal demanda laboral de la región” y busca abrir “camino hacia trabajos calificados”.
  • Meta 8.6: Para 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. Aunque la fecha de la meta ya pasó, el espíritu de la misma se refleja en la iniciativa, que busca activamente capacitar a los jóvenes y adultos de la zona (“Hay alumnos de todas las edades”) para evitar el desempleo y el “desarraigo”.
  • Meta 10.2: Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. El programa promueve la inclusión económica y social de los habitantes de Conscripto Bernardi, una comunidad rural y alejada, dándoles herramientas para la “autosuperación” y el acceso a mejores empleos sin tener que abandonar su lugar de origen.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas. El artículo describe detalladamente esta alianza: la UADER paga las horas cátedra, Feller SRL aporta profesionales, cubre traslados y provee computadoras, y la Municipalidad cede el espacio físico y cubre la electricidad. Esto es un modelo de la “sinergia entre lo público y lo privado” que menciona el texto.

¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 4.3.1 (Implícito): Tasa de participación de jóvenes y adultos en la enseñanza y la formación académica y no académica en los 12 meses anteriores, desglosada por sexo. Aunque el artículo no proporciona una cifra exacta, sí ofrece datos que apuntan a este indicador. Menciona que “la inscripción inicial duplicó las expectativas más optimistas” y que “el aula está colmada”, lo que indica una alta tasa de participación. La planificación de “un nuevo ciclo para el año próximo” debido a la alta demanda refuerza esta idea.
  • Indicador 4.4.1 (Implícito): Proporción de jóvenes y adultos con conocimientos de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC), por tipo de conocimientos. El artículo menciona que “el equipamiento incluye 25 computadoras, a las que se sumaron 15 notebooks adicionales” y que Feller SRL aporta “un experto en computación”. Esto sugiere fuertemente que la adquisición de habilidades en TIC es un componente medible del programa, crucial para los “trabajos calificados” del siglo XXI.

ODS, metas e indicadores

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Metas de los ODS Indicadores de los ODS
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.3: Asegurar el acceso igualitario a formación técnica, profesional y superior de calidad.

Meta 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias para acceder al empleo.

Indicador 4.3.1 (Implícito): Tasa de participación en la enseñanza, evidenciada por la alta inscripción que “duplicó las expectativas”.

Indicador 4.4.1 (Implícito): Proporción de personas con habilidades TIC, sugerido por la provisión de computadoras y un experto en el área.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico Meta 8.6: Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados ni cursan estudios. N/A (El artículo describe el objetivo de la meta, pero no proporciona datos medibles para un indicador específico).
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. N/A (El artículo describe cualitativamente la reducción de la brecha rural-urbana, pero sin datos cuantitativos).
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos Meta 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. N/A (La existencia misma de la alianza entre UADER, Feller SRL y la Municipalidad es la evidencia de la meta, más que un indicador numérico).

Fuente: paralelo32.com.ar

 

Cuando la educación terciaria va hacia los alumnos – Paralelo32

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment