12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Equinor sufre un deterioro de casi 1.000 millones de dólares tras la suspensión de las obras de energía eólica marina por parte de Trump – Construction Briefing

Equinor sufre un deterioro de casi 1.000 millones de dólares tras la suspensión de las obras de energía eólica marina por parte de Trump – Construction Briefing
Written by ZJbTFBGJ2T

Equinor sufre un deterioro de casi 1.000 millones de dólares tras la suspensión de las obras de energía eólica marina por parte de Trump  Construction Briefing

 

Informe sobre el Impacto Financiero y los Obstáculos al Desarrollo Sostenible en el Proyecto Eólico Marino Empire Wind

1. Resumen Ejecutivo

La compañía energética Equinor ha reportado un deterioro financiero de US$955 millones en su proyecto de energía eólica marina Empire Wind, ubicado en Nueva York. Este revés financiero, detallado en el informe de ganancias del segundo trimestre de la compañía, subraya los desafíos significativos que enfrentan las iniciativas de energía renovable y su impacto directo en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), particularmente el ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y el ODS 13 (Acción por el Clima).

2. Contexto del Proyecto y su Alineación con los ODS

El proyecto Empire Wind es una de las iniciativas de energía eólica marina más importantes de Estados Unidos, diseñada para contribuir de manera sustancial a la transición energética del país. Su desarrollo es fundamental para avanzar en varios ODS:

  • ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante): El proyecto busca expandir la infraestructura de energía renovable, un pilar para garantizar el acceso a una energía limpia y moderna.
  • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Representa una inversión clave en infraestructura sostenible y resiliente, promoviendo la innovación tecnológica en el sector energético.
  • ODS 13 (Acción por el Clima): La generación de energía a partir de fuentes eólicas es una medida crítica para combatir el cambio climático y sus efectos, reduciendo la dependencia de los combustibles fósiles.

3. Análisis de los Obstáculos y el Impacto Financiero

El deterioro financiero reportado por Equinor se debe a una combinación de factores políticos y económicos que obstaculizan el progreso hacia los objetivos de sostenibilidad.

3.1. Interrupción Forzada de la Construcción

En abril, el Departamento del Interior ordenó una detención temporal de la construcción, a pesar de que el proyecto ya contaba con las aprobaciones federales necesarias. Equinor describió esta acción como “sin precedentes e ilegal”. Aunque la orden fue levantada en mayo, la suspensión tuvo consecuencias directas:

  1. Impacto en el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos): La acción gubernamental unilateral socava la confianza y la estabilidad necesarias en las alianzas público-privadas, que son esenciales para ejecutar proyectos de infraestructura de esta magnitud.
  2. Pérdidas Financieras Específicas:
    • US$763 millones relacionados con el proyecto Empire Wind 1 y la Terminal Marina de South Brooklyn.
    • El monto restante asociado al arrendamiento de Empire Wind 2.

3.2. Presiones Económicas y Arancelarias

El aumento de los costos de los materiales, exacerbado por las tarifas impuestas al acero, ha afectado negativamente la viabilidad económica del proyecto. Este factor representa un desafío directo para el ODS 7, ya que encarece el costo de la energía limpia.

  • Las turbinas marinas y sus estructuras de soporte requieren un alto contenido de acero.
  • Las políticas arancelarias han elevado el precio de componentes importados clave, como los monopilotes, lo que dificulta la competitividad de la energía eólica marina frente a otras fuentes de energía.

4. Conclusión y Perspectivas

A pesar del deterioro, el beneficio operativo ajustado de Equinor fue de US$6.530 millones, parcialmente sostenido por la producción de gas en Estados Unidos. Esta situación evidencia una paradoja en la transición energética: mientras los proyectos alineados con el ODS 7 y ODS 13 enfrentan barreras políticas y económicas, las operaciones basadas en combustibles fósiles continúan proporcionando estabilidad financiera.

El caso del proyecto Empire Wind demuestra que la realización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible requiere no solo de inversión y tecnología, sino también de un entorno político estable y políticas económicas coherentes que fomenten activamente la transición hacia una infraestructura energética sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en el proyecto de energía eólica marina Empire Wind, una iniciativa de energía renovable. Los desafíos que enfrenta el proyecto, como la detención forzada y el aumento de los costos de los materiales, impactan directamente en el objetivo de aumentar la proporción de energía limpia en la matriz energética.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    Un parque eólico marino es una pieza de infraestructura sostenible a gran escala. El artículo detalla los problemas en su construcción, incluyendo la dependencia de materiales como el acero y el impacto de las tarifas. Esto se relaciona con el desarrollo de infraestructuras resilientes y la modernización de las industrias hacia tecnologías limpias.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Aunque no se menciona explícitamente, los proyectos de energía eólica son una herramienta fundamental para la mitigación del cambio climático al reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Los contratiempos sufridos por el proyecto Empire Wind, descrito como “uno de los más grandes de EE. UU.”, representan un obstáculo para la acción climática a nivel nacional.

  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos

    El artículo destaca una alianza internacional (la empresa noruega Equinor invirtiendo en EE. UU.) que enfrenta desafíos debido a políticas nacionales (la orden de detención del Departamento del Interior y las tarifas del acero). Esto subraya la importancia de un entorno normativo y político estable para fomentar las alianzas público-privadas y la inversión extranjera en proyectos de desarrollo sostenible.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable

    El proyecto Empire Wind es un esfuerzo directo para cumplir esta meta. La noticia sobre su cierre temporal forzado y las pérdidas financieras asociadas (US$955 millones) ilustra las barreras significativas que pueden impedir el progreso hacia el aumento de la energía renovable.

  • Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad

    El parque eólico marino es un ejemplo de la infraestructura sostenible que esta meta busca promover. Los problemas mencionados, como la suspensión de la construcción y el aumento de los costos, afectan la fiabilidad y viabilidad de desarrollar dicha infraestructura.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles

    El artículo describe un proyecto que utiliza tecnología limpia (turbinas eólicas marinas) para la producción de energía. Los desafíos económicos, como el impacto de las “nuevas tarifas del acero” en los componentes de las turbinas, demuestran las dificultades económicas de esta reconversión industrial.

  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces

    La situación de Equinor en EE. UU. es un caso de estudio sobre una alianza público-privada internacional. La intervención del gobierno, calificada por la empresa como “sin precedentes y, en nuestra opinión, ilegal”, muestra cómo las acciones gubernamentales pueden socavar la eficacia de estas alianzas cruciales para el desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.2.1: Proporción de energía renovable en el consumo final total de energía

    El artículo no proporciona datos sobre la proporción total, pero el proyecto Empire Wind, al ser “uno de los más grandes de EE. UU.”, es una contribución significativa a este indicador. La paralización y los problemas financieros del proyecto son un indicador negativo implícito del progreso en el aumento de esta proporción.

  • Indicador 7.a.1: Flujos financieros internacionales… en apoyo de la producción de energía renovable

    El deterioro de US$955 millones registrado por Equinor es un dato financiero concreto que se puede relacionar con este indicador. Representa una pérdida o un riesgo en los flujos de inversión internacional destinados a la energía limpia, lo que desincentiva futuras inversiones.

  • Indicador 17.17.1: Valor de las alianzas público-privadas y de la sociedad civil para el desarrollo sostenible

    El valor del deterioro (US$955 millones) puede ser visto como un indicador cuantitativo del costo de la inestabilidad en una alianza público-privada. Mide el impacto financiero negativo cuando las políticas o acciones gubernamentales entran en conflicto con los objetivos de un proyecto de inversión privada de interés público.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas. Implícito en la escala del proyecto Empire Wind como uno de los “más grandes de EE. UU.”. El progreso se ve amenazado por el cierre y los sobrecostos.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
El proyecto en sí es el indicador de infraestructura sostenible. Las “nuevas tarifas del acero” que afectan los costos son un indicador de las barreras económicas para la modernización.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. La detención del proyecto por parte del gobierno es un indicador de políticas que obstaculizan la acción climática, a pesar de las “aprobaciones federales” previas.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. El deterioro de “US$955 millones” es un indicador financiero del costo de una alianza fallida o inestable entre una empresa internacional (Equinor) y el entorno regulatorio de EE. UU.

Fuente: constructionbriefing.com

 

Equinor sufre un deterioro de casi 1.000 millones de dólares tras la suspensión de las obras de energía eólica marina por parte de Trump – Construction Briefing

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment