Informe sobre el Lanzamiento de la Guía para la Equidad de Género en el Sector Financiero y su Alineación con los ODS
Introducción y Contexto del Lanzamiento
En el marco del 15º Congreso Internacional de Asomicrofinanzas, se llevó a cabo la presentación oficial en Colombia de la ‘Guía para el establecimiento de metas en equidad de género y empoderamiento de las mujeres para bancos’. Esta iniciativa, liderada por ONU Mujeres y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI), representa un esfuerzo estratégico para alinear al sector financiero con los principios de igualdad de género, contribuyendo directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 (Igualdad de Género).
Objetivos Estratégicos y Contribución al ODS 5
La guía se ha diseñado como una herramienta fundamental para que las entidades bancarias y microfinancieras puedan catalizar el cambio social y económico. Su propósito principal es movilizar al sector para la consecución de la igualdad y la equidad de género.
- Cierre de Brechas de Género: Ofrece una hoja de ruta para que las instituciones financieras contribuyan activamente a la reducción de las desigualdades históricas de género, un pilar del ODS 5.
- Empoderamiento Económico: Propone acciones concretas y objetivos SMART para fomentar el empoderamiento económico de las mujeres.
- Rol Multifacético del Sector: Reconoce el papel de los bancos como empleadores, financiadores y actores clave del desarrollo, instándolos a integrar la perspectiva de género en todas sus operaciones, lo cual también impacta el ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico).
Según Laura Díaz Zea, líder de Impacto Social para Bancos de UNEP FI, “esta guía no solo propone acciones concretas, sino que ofrece una hoja de ruta clara para que las entidades financieras contribuyan al cierre de brechas históricas de género”.
Marco de Actuación y Sinergias con los ODS
El documento se fundamenta en marcos internacionales reconocidos, como los Principios de Banca Responsable y los Principios de Empoderamiento de las Mujeres (WEPs). Su implementación busca generar un impacto medible y sostenible.
- Integración de Políticas: Facilita la correcta integración de políticas de equidad en la estrategia corporativa de bancos y microfinancieras.
- Participación Multilateral: El desarrollo y lanzamiento contaron con la participación de 20 entidades de países como Colombia, Bolivia, España y los Países Bajos, lo que demuestra un compromiso con el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos).
- Compromiso del Sector: Entidades como Bancamía, a través de su presidenta Viviana Araque Mendoza, destacaron su participación en la elaboración de la guía, alineando sus propósitos institucionales con los objetivos de desarrollo sostenible.
Conclusión: Una Herramienta para el Desarrollo Sostenible
La guía se establece como un instrumento estratégico para que el sector financiero no solo avance hacia la equidad de género (ODS 5), sino que también fortalezca su contribución a un crecimiento económico inclusivo y sostenible (ODS 8) mediante la creación de alianzas efectivas (ODS 17). Su adopción es un paso decisivo para transformar las finanzas en un motor de desarrollo equitativo.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
ODS 5: Igualdad de Género
- El artículo se centra en el lanzamiento de la ‘Guía para el establecimiento de metas en equidad de género y empoderamiento de las mujeres para bancos’. El propósito explícito de esta guía es “mejorar la igualdad y la equidad de género”, lo que la alinea directamente con el núcleo del ODS 5.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
- Se menciona que la guía busca que las entidades financieras contribuyan al cierre de brechas “desde su rol como empleadores, financiadores y actores del desarrollo”. Esto conecta con el ODS 8 al promover mejores condiciones laborales para las mujeres en el sector financiero (trabajo decente) y al facilitar su acceso a financiación para el empoderamiento económico, lo que impulsa el crecimiento.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
- El objetivo de la guía de “contribuir al cierre de brechas históricas de género” es un esfuerzo directo para reducir las desigualdades económicas y sociales que afectan a las mujeres. Al movilizar al sector financiero para que actúe, se busca disminuir la disparidad en el acceso a recursos y oportunidades.
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos
- El artículo destaca una colaboración multilateral. La guía fue presentada por “ONU Mujeres y la Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI)” en un congreso de Asomicrofinanzas, con la participación de entidades de “Colombia, Bolivia, España y Países Bajos”. Esta alianza entre organismos internacionales, asociaciones del sector privado y bancos de diferentes países es un claro ejemplo del ODS 17 en acción.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
La guía aborda el rol de los bancos como “empleadores”, lo que implica promover la participación y el liderazgo de las mujeres dentro de las propias instituciones financieras, contribuyendo así a su participación en la vida económica.
-
Meta 5.a: Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios financieros.
El enfoque principal de la guía es “movilizar al sector financiero” para que actúe como “financiador”. Esto se traduce directamente en mejorar el acceso de las mujeres a servicios financieros como créditos y cuentas bancarias, lo cual es fundamental para su empoderamiento económico.
-
Meta 8.10: Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.
La guía es una “herramienta estratégica para que bancos y microfinancieras integren de manera correcta estas políticas”. Al fortalecer las capacidades de estas instituciones para atender de manera más equitativa a las mujeres, se está trabajando directamente hacia la ampliación del acceso a servicios financieros para un segmento de la población históricamente desatendido.
-
Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil.
La iniciativa descrita es una alianza público-privada en sí misma, involucrando a agencias de la ONU (ONU Mujeres, UNEP FI) y al sector financiero (bancos y microfinancieras representados en el congreso de Asomicrofinanzas) para alcanzar un objetivo común de desarrollo sostenible.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona indicadores oficiales de forma explícita, pero la naturaleza de la guía implica la necesidad de medición para evaluar el progreso. Los siguientes indicadores están implícitos en los objetivos del proyecto:
-
Indicador 5.5.2 (Implícito): Proporción de mujeres en cargos directivos.
Para medir el éxito de la guía en el rol de los bancos como “empleadores”, sería necesario medir el cambio en el porcentaje de mujeres que ocupan puestos de liderazgo y toma de decisiones dentro de las entidades financieras participantes.
-
Indicador 8.10.2 (Implícito): Proporción de adultos (15 años y más) con una cuenta en un banco u otra institución financiera, desglosado por sexo.
El objetivo de la guía de actuar como “financiadores” para el “empoderamiento económico femenino” implica que un indicador clave de éxito sería el aumento en la proporción de mujeres que tienen acceso y utilizan productos y servicios financieros. Medir la brecha de género en la bancarización sería fundamental.
-
Indicador 17.16.1 (Implícito): Número de países que informan sobre los progresos en los marcos de seguimiento de la eficacia del desarrollo de asociados múltiples.
La propia existencia de la guía y su adopción por parte de entidades de múltiples países (Colombia, Bolivia, España, Países Bajos) es un resultado tangible de una alianza. El seguimiento de cuántas entidades adoptan la guía y reportan su progreso serviría como un indicador del éxito de esta alianza.
4. Tabla: ODS, metas e indicadores
ODS | Meta | Indicador (Implícito en el artículo) |
---|---|---|
ODS 5: Igualdad de Género | 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de acceso a los servicios financieros. | Medición de la brecha de género en el acceso a productos financieros (créditos, cuentas) en las entidades que adopten la guía. |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.10: Ampliar el acceso a los servicios bancarios y financieros para todos. | Indicador 8.10.2: Proporción de mujeres adultas con una cuenta en una institución financiera. |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su sexo. | Análisis del “cierre de brechas históricas de género” a través de datos comparativos sobre inclusión financiera entre hombres y mujeres. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces público-privadas. | Número de entidades financieras de diferentes países que se adhieren y aplican la guía como resultado de la alianza entre la ONU y el sector privado. |
Fuente: larepublica.co