1. FIN DE LA POBREZA

No hay evidencia de que Hamás haya robado la ayuda humanitaria de Gaza, muestra el informe de USAID – France 24

No hay evidencia de que Hamás haya robado la ayuda humanitaria de Gaza, muestra el informe de USAID – France 24
Written by ZJbTFBGJ2T

No hay evidencia de que Hamás haya robado la ayuda humanitaria de Gaza, muestra el informe de USAID  France 24

 

Informe sobre la Distribución de Ayuda Humanitaria en Gaza y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un análisis interno de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha arrojado luz sobre la gestión de la ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, presentando hallazgos que impactan directamente en la evaluación del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente en lo que respecta al ODS 2 (Hambre Cero), ODS 3 (Salud y Bienestar) y ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas).

Hallazgos Clave del Análisis de USAID

El estudio, completado en junio tras examinar 156 incidentes reportados entre octubre de 2023 y mayo de 2024, concluye que no existe evidencia de un desvío o robo sistemático de suministros humanitarios por parte de Hamás. Este hallazgo contradice la justificación principal esgrimida por Israel y Estados Unidos para promover un nuevo canal de ayuda a través de la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

  • El análisis fue realizado por la Oficina de Asistencia Humanitaria (BHA) de USAID.
  • Se examinaron 156 incidentes de pérdida o robo de suministros financiados por EE. UU.
  • La conclusión central fue: “ningún informe que alegue que Hamás” se benefició de dicha ayuda.

Estos resultados son fundamentales para el ODS 16, que promueve instituciones justas y eficaces, ya que cuestionan la base probatoria de políticas que afectan la entrega de ayuda vital.

Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La situación en Gaza representa un grave retroceso en la consecución de múltiples ODS, exacerbado por las dificultades en la distribución de la ayuda.

ODS 2: Hambre Cero y ODS 3: Salud y Bienestar

La crisis humanitaria ha alcanzado niveles críticos, contraviniendo directamente los objetivos de erradicar el hambre y garantizar una vida sana.

  • Según el Programa Mundial de Alimentos, casi una cuarta parte de los 2.1 millones de habitantes de Gaza enfrenta condiciones análogas a la hambruna.
  • La Organización Mundial de la Salud y personal médico local han reportado muertes por inanición, afectando desproporcionadamente a niños y poblaciones vulnerables.
  • Miles de personas sufren de desnutrición aguda, evidenciando un colapso en la seguridad alimentaria y sanitaria.

ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

La falta de paz y el conflicto armado socavan la justicia y el funcionamiento de las instituciones. El informe de USAID destaca cómo las acciones militares afectan directamente la ayuda humanitaria, un pilar para la estabilidad.

  1. El análisis de la BHA atribuyó 44 de los 156 incidentes de pérdida de ayuda, de forma directa o indirecta, a acciones militares israelíes.
  2. Se estima que más de 1,000 personas han muerto mientras buscaban suministros alimentarios, muchas de ellas cerca de puntos de distribución militarizados.
  3. La controversia en torno a la GHF y su modelo de distribución, que utiliza veteranos armados, choca con los principios de neutralidad y acción humanitaria imparcial, esenciales para el ODS 16.

Atribución de Pérdidas y Posturas Divergentes

El informe detalla las causas de las pérdidas de ayuda, revelando una compleja red de factores que obstaculizan la entrega efectiva y segura.

Desglose de Incidentes Reportados

De los 156 incidentes de pérdida o robo analizados, la atribución fue la siguiente:

  • 63: Perpetradores desconocidos.
  • 44: Causados directa o indirectamente por acciones militares israelíes.
  • 35: Actores armados (bandas y otros individuos).
  • 25: Personas desarmadas.
  • 11: Subcontratistas corruptos.
  • 6: Otros (circunstancias desconocidas).
  • 5: Personal de ayuda involucrado en corrupción.

El informe subraya que “una revisión de los 156 incidentes no encontró afiliaciones con” organizaciones designadas como terroristas por EE. UU., incluido Hamás.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

Las posturas encontradas entre los diferentes actores demuestran un fracaso en la creación de alianzas efectivas, un requisito indispensable del ODS 17 para afrontar crisis globales.

  • Israel: Sostiene, basándose en informes de inteligencia, que Hamás desvía hasta un 25% de la ayuda y utiliza el control de los suministros para afianzar su poder.
  • Hamás: Niega las acusaciones y afirma que Israel ha atacado a cientos de policías que protegían los convoyes de ayuda en coordinación con la ONU.
  • Departamento de Estado de EE. UU.: Cuestionó los hallazgos de USAID, alegando tener pruebas de saqueos por parte de Hamás, aunque no las proporcionó.
  • Organizaciones Humanitarias (ONU y otras): Se han negado a cooperar con la GHF, argumentando que su modelo viola los principios humanitarios internacionales de neutralidad e imparcialidad, cruciales para una alianza sostenible y efectiva bajo el ODS 17.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  1. ODS 2: Hambre Cero

    • El artículo se centra en la ayuda humanitaria, específicamente en los suministros de alimentos en Gaza. Menciona directamente la “grave escasez de alimentos”, que “casi una cuarta parte de los 2,1 millones de palestinos de Gaza enfrentan condiciones similares a la hambruna”, la “desnutrición aguda” y las “muertes por inanición”. Estos temas están en el núcleo del ODS 2, que busca erradicar el hambre y garantizar el acceso a alimentos seguros y nutritivos.
  2. ODS 3: Salud y Bienestar

    • La falta de alimentos tiene consecuencias directas sobre la salud, un punto que el artículo subraya al citar a la Organización Mundial de la Salud y los informes de “muertes por inanición de niños y otros grupos poblacionales”. La crisis humanitaria descrita es también una crisis de salud pública, lo que conecta directamente con el objetivo de garantizar una vida sana y promover el bienestar.
  3. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • El contexto del artículo es un conflicto armado (“la guerra en Gaza”). Aborda la violencia y sus consecuencias, como las muertes de civiles (“casi 60.000 palestinos han muerto”) y de personas que buscaban ayuda (“las fuerzas israelíes han matado a más de 1.000 personas que buscaban suministros de alimentos”). Además, el artículo gira en torno a la eficacia, transparencia y rendición de cuentas de las instituciones (USAID, ONU, GHF) y las acusaciones de corrupción y desvío de ayuda. Estos son temas centrales del ODS 16, que promueve sociedades pacíficas y justas, y la creación de instituciones eficaces y transparentes.
  4. ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

    • El artículo describe la compleja red de actores involucrados en la prestación de ayuda humanitaria: gobiernos (Estados Unidos, Israel), agencias internacionales (ONU, USAID, PMA, OMS) y organizaciones privadas (GHF). Las disputas sobre la distribución de la ayuda, la cooperación (o la falta de ella) entre estas entidades y la financiación de la ayuda (fondos de EE. UU.) son ejemplos prácticos de los desafíos y la necesidad de alianzas para el desarrollo sostenible, como se describe en el ODS 17.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Metas del ODS 2 (Hambre Cero)

    • Meta 2.1: “Para 2030, poner fin al hambre y asegurar el acceso de todas las personas […] a una alimentación sana, nutritiva y suficiente durante todo el año”. El artículo evidencia el fracaso en alcanzar esta meta en Gaza, al describir “condiciones similares a la hambruna” y una “grave escasez de alimentos”, afectando a una población en situación de vulnerabilidad extrema.
    • Meta 2.2: “Para 2030, poner fin a todas las formas de malnutrición […]”. La mención de “miles sufren de desnutrición aguda” y “muertes por inanición de niños” se relaciona directamente con esta meta, mostrando una situación crítica que se aleja de su cumplimiento.
  2. Metas del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)

    • Meta 16.1: “Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo”. El artículo cita cifras de muertes directamente relacionadas con el conflicto y la violencia: “casi 60.000 palestinos han muerto” y “más de 1.000 personas que buscaban suministros de alimentos”. Estas cifras demuestran la relevancia y la falta de progreso hacia esta meta en la región.
    • Meta 16.6: “Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. El análisis interno de USAID es un ejercicio de rendición de cuentas. El debate sobre el desvío de ayuda, las acusaciones de corrupción, la falta de pruebas y la operación de diferentes entidades (USAID, GHF, ONU) con distintos niveles de transparencia son un reflejo directo de los desafíos para cumplir esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  1. Indicadores del ODS 2 (Hambre Cero)

    • Indicador 2.1.2: Prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada o grave en la población. Aunque no se utiliza la terminología técnica del indicador, el dato de que “casi una cuarta parte de los 2,1 millones de palestinos de Gaza enfrentan condiciones similares a la hambruna” es una medida directa de la inseguridad alimentaria grave.
  2. Indicadores del ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas)

    • Indicador 16.1.2: Muertes relacionadas con conflictos por cada 100.000 habitantes. El artículo proporciona datos brutos que se utilizarían para calcular este indicador, como “casi 60.000 palestinos han muerto desde que comenzó el asalto israelí” y “las fuerzas israelíes han matado a más de 1.000 personas que buscaban suministros de alimentos”.
    • Indicador 16.6.2: Proporción de la población que está satisfecha con su última experiencia de servicios públicos. Si bien no se mide la satisfacción, el artículo aborda la eficacia y la integridad de la entrega de ayuda (un servicio público esencial en esta crisis). El informe de USAID que examina “156 incidentes de robo o pérdida de suministros” es un intento de evaluar la calidad y la integridad de este servicio, lo que está implícitamente relacionado con este indicador.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible.
  • 2.1: Poner fin al hambre y asegurar el acceso a una alimentación sana, nutritiva y suficiente.
  • 2.2: Poner fin a todas las formas de malnutrición.
  • 2.1.2 (Implícito): Prevalencia de la inseguridad alimentaria grave, evidenciada por la afirmación de que “casi una cuarta parte de los 2,1 millones de palestinos de Gaza enfrentan condiciones similares a la hambruna”.
ODS 3: Salud y Bienestar
Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.
  • La crisis de salud derivada de la hambruna y el conflicto está implícita, especialmente con la mención de “muertes por inanición de niños” por parte de la OMS.
  • No se mencionan indicadores específicos, pero las “muertes por inanición” son un dato relevante para los indicadores de mortalidad infantil y general.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.
  • 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad.
  • 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • 16.1.2 (Implícito): Muertes relacionadas con conflictos, con datos como “casi 60.000 palestinos han muerto”.
  • 16.6.2 (Implícito): El informe de USAID que analiza “156 incidentes de robo o pérdida” es una evaluación de la eficacia e integridad de un servicio público (ayuda humanitaria).
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible.
  • 17.16: Mejorar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados.
  • El artículo en su totalidad describe la dinámica (y los conflictos) de la alianza entre EE. UU., Israel, la ONU y GHF para la entrega de ayuda, sirviendo como un caso de estudio cualitativo.

Fuente: france24.com

 

No hay evidencia de que Hamás haya robado la ayuda humanitaria de Gaza, muestra el informe de USAID – France 24

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment