Informe sobre la Implementación de un Gemelo Digital en la Red Eléctrica y su Impacto en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El principal operador de red de distribución de Alemania, E.ON, ha desarrollado un gemelo digital para su red eléctrica de 700.000 kilómetros, logrando un mapeo virtual de más de un tercio de la infraestructura de distribución del país. Esta iniciativa representa un avance fundamental para la modernización de la infraestructura energética y la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Contribución Directa al ODS 7 (Energía Asequible y no Contaminante) y ODS 13 (Acción por el Clima)
El proyecto aborda directamente la necesidad de una transición energética acelerada. Dado que más de la mitad de la capacidad de energía renovable de Alemania está conectada a la red de E.ON, el gemelo digital es una herramienta crucial para gestionar esta integración de manera eficiente.
Optimización de la Integración de Energías Renovables
- El sistema permite una evaluación automatizada y casi instantánea de las solicitudes de conexión a la red para nuevas fuentes de energía limpia.
- Facilita la incorporación efectiva de aerogeneradores y sistemas fotovoltaicos, pilares del ODS 7.
- Al acelerar la transición hacia fuentes de energía limpias, el proyecto contribuye significativamente al ODS 13, reforzando la acción global contra el cambio climático.
Fomento del ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles)
La implementación del gemelo digital, utilizando la tecnología de la plataforma de envelio, es un claro ejemplo de innovación aplicada a infraestructuras críticas, un pilar del ODS 9.
Análisis y Planificación de la Red
- Procesamiento de Datos Masivos: Actualmente, se analizan datos de 55 millones de componentes de red (cables, transformadores) y más de 180.000 dispositivos de medición para calcular la capacidad y utilización de la red en tiempo real.
- Planificación Inteligente: El modelo identifica con precisión las áreas donde la expansión de la red de baja tensión es urgente, dónde existe capacidad disponible o dónde se requiere flexibilidad.
- Apoyo a Comunidades Sostenibles: La capacidad de procesar rápidamente solicitudes para bombas de calor y estaciones de carga de vehículos eléctricos (wallboxes) es esencial para el desarrollo de ciudades y comunidades más sostenibles, en línea con el ODS 11.
Expansión y Replicabilidad del Modelo
El éxito de esta iniciativa no se limita a Alemania. E.ON ya ha implementado gemelos digitales y la tecnología de envelio en sus redes de Suecia, República Checa y Polonia. En total, más de 70 operadores de red en Europa están utilizando esta plataforma para digitalizar y automatizar sus operaciones, demostrando la escalabilidad del modelo y su potencial para fortalecer la seguridad del suministro y la transición energética a nivel continental.
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El artículo se centra en la modernización de la red eléctrica para facilitar una “integración efectiva y más rápida de las energías renovables”, como la eólica y la fotovoltaica. Esto se alinea directamente con el objetivo de garantizar el acceso a una energía sostenible. Además, se menciona que el proyecto “acelera la transición energética” y refuerza la “seguridad del suministro”, aspectos clave del ODS 7.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
La construcción de un “gemelo digital para su red eléctrica de 700.000 kilómetros” es un claro ejemplo de innovación y desarrollo de infraestructura resiliente y sostenible. El artículo destaca cómo esta tecnología mejora la planificación y operación de la red, lo que representa una modernización tecnológica de una infraestructura crítica para el desarrollo económico y el bienestar.
-
ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
Al mejorar la red eléctrica para integrar más energías limpias y gestionar de forma más eficiente la demanda de “bombas de calor o wallboxes”, el proyecto contribuye a que las infraestructuras que dan servicio a las ciudades sean más sostenibles. Una red eléctrica robusta y limpia es fundamental para reducir el impacto ambiental de las zonas urbanas.
-
ODS 13: Acción por el clima
La “transición energética” que el gemelo digital ayuda a acelerar es una medida fundamental para la acción climática. Al facilitar la integración de una mayor capacidad de energía renovable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles, el proyecto contribuye directamente a la mitigación del cambio climático.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
El artículo especifica que el gemelo digital permite “una integración efectiva y más rápida de las energías renovables” y procesar en segundos solicitudes de conexión para “aerogeneradores, sistemas fotovoltaicos”. Esto aborda directamente el aumento de la proporción de renovables en la red.
-
Meta 7.a: Aumentar la cooperación internacional para facilitar el acceso a la investigación y la tecnología relativas a la energía limpia.
Se menciona que E.ON no solo aplica esta tecnología en Alemania, sino también en “Suecia, República Checa y Polonia”, y que “más de 70 operadores de red europeos están digitalizando y automatizando sus redes con la plataforma”. Esto demuestra una cooperación y despliegue tecnológico a nivel internacional.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
La creación de un gemelo digital para una red de 700.000 km es una mejora sustancial de la infraestructura eléctrica. El objetivo es “reforzar la seguridad del suministro” y permitir una “expansión de la red según la demanda”, lo que la hace más fiable y resiliente.
-
Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.
El proyecto consiste en la digitalización y automatización de la red eléctrica, utilizando una “plataforma central de datos” y tecnología avanzada. Esto representa una modernización de la infraestructura energética para hacerla más sostenible y eficiente, adoptando tecnologías limpias.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.2.1: Proporción de la energía renovable en el consumo final total de energía.
Aunque no se da un porcentaje exacto, el artículo lo implica al afirmar que “más de la mitad de la capacidad de energía renovable de Alemania está conectada a la red de distribución de E.ON”. El éxito del gemelo digital se mediría por el aumento de esta capacidad conectada y su proporción en el mix energético.
-
Indicadores de escala de infraestructura (Proxy para la Meta 9.1).
El artículo proporciona datos cuantitativos que actúan como indicadores del alcance de la modernización de la infraestructura: se mapea una “red eléctrica de 700.000 kilómetros”, se evalúan datos de “55 millones de componentes de red” y “más de 180.000 dispositivos de medición”. Estos números miden la magnitud de la infraestructura que se está haciendo más resiliente y sostenible.
-
Indicador de cooperación tecnológica (Proxy para la Meta 7.a).
El progreso hacia la cooperación internacional se puede medir por el número de entidades que adoptan la tecnología. El artículo menciona que “más de 70 operadores de red europeos” ya utilizan la plataforma, lo que sirve como un indicador concreto de la difusión y cooperación tecnológica en el sector energético europeo.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante |
|
|
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura |
|
|
ODS 13: Acción por el clima |
|
|
Fuente: smartgridsinfo.es