Informe de Proyecto: “Línea de Transmisión y Sistema BESS Elara” y su Alineación con los ODS
Presentación y Evaluación Ambiental
La empresa GR Cururo SpA ha presentado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto “Línea de Transmisión y Sistema BESS Elara”. Dicha iniciativa, localizada en la comuna de Rengo, Región de O’Higgins, se encuentra actualmente en proceso de calificación ambiental.
Objetivos Estratégicos y Contribución al Desarrollo Sostenible
El propósito fundamental del proyecto es fortalecer la matriz energética nacional mediante el almacenamiento de energía en momentos de baja demanda para su posterior inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante las horas de mayor consumo. Esta operación se alinea directamente con la Estrategia Energética Nacional 2050 y contribuye de manera significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Mejora de la flexibilidad de la matriz energética: Facilita la gestión de la intermitencia de las fuentes renovables.
- Disminución de pérdidas del sistema: Optimiza la eficiencia en la transmisión y distribución de energía.
- Avance en la política de descarbonización: Reduce la dependencia de combustibles fósiles al maximizar el uso de energías limpias.
Detalles Técnicos y Componentes del Proyecto
La iniciativa contempla la construcción y operación de una infraestructura de vanguardia para el almacenamiento y transmisión de energía.
- Sistema de Almacenamiento de Energía (BESS):
- Potencia nominal: 90 MW.
- Capacidad de almacenamiento: 540 MWh, con una capacidad máxima de 624,24 MWh.
- Composición: 20 grupos de almacenamiento integrados por 120 contenedores y 20 centros de transformación.
- Infraestructura de Conexión:
- Subestación Eléctrica Elevadora de 33/66 kV.
- Línea de Alta Tensión (LAT) de 2 x 66 kV, con una extensión de 218 metros para la conexión con la Subestación Seccionadora Totihue.
- Instalaciones de Soporte:
- Casetas de servicios auxiliares para la regulación, protección y control del sistema.
Inversión, Cronograma y Vida Útil
- Inversión proyectada: US$123,3 millones.
- Vida útil estimada: 41 años y 6 meses.
- Inicio de obras: Programado para marzo de 2027.
Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
El proyecto “BESS Elara” representa un avance tangible en la agenda de sostenibilidad, impactando directamente en los siguientes ODS:
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
Almacena energía renovable, garantizando un suministro más estable y limpio. Promueve el acceso a una energía moderna y fiable, y aumenta considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas del país.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
Constituye una inversión en infraestructura resiliente y sostenible. La implementación de tecnología BESS es una innovación clave que moderniza la red eléctrica nacional, haciéndola más robusta y preparada para los desafíos futuros.
-
ODS 13: Acción por el Clima
El proyecto es una medida concreta de mitigación del cambio climático. Al facilitar una mayor penetración de energías renovables y reducir la necesidad de centrales termoeléctricas de respaldo, contribuye directamente a la descarbonización de la matriz energética y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
-
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
Al mejorar la fiabilidad y la calidad del suministro eléctrico, el proyecto fortalece la resiliencia de las ciudades y comunidades, asegurando un servicio energético esencial para el desarrollo económico y social de manera sostenible.
¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
-
ODS 7: Energía asequible y no contaminante
El proyecto está centrado en la construcción y operación de un sistema de almacenamiento de energía (BESS), una infraestructura clave para la modernización del sector energético. Su objetivo de “almacenar energía durante los momentos de mayor disponibilidad y baja demanda, para luego inyectarla al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)” contribuye directamente a la estabilidad y eficiencia de la red. Además, se menciona explícitamente que busca “avanzar en la política de descarbonización”, lo que se alinea con la transición hacia fuentes de energía más limpias.
-
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
La iniciativa representa una inversión significativa de “US$123,3 millones” en infraestructura energética de alta tecnología. La construcción de una “Subestación Eléctrica Elevadora”, una “Línea de Alta Tensión (LAT)” y el propio sistema BESS con “20 grupos de almacenamiento” son ejemplos claros del desarrollo de infraestructura resiliente y de calidad. El uso de la tecnología BESS es una innovación que moderniza la red eléctrica del país.
-
ODS 13: Acción por el clima
El artículo establece que uno de los objetivos del proyecto es “avanzar en la política de descarbonización impulsada por el país”. Los sistemas de almacenamiento como el BESS Elara son fundamentales para integrar a gran escala las energías renovables intermitentes (como la solar y la eólica), facilitando la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y, por ende, la mitigación del cambio climático.
¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
-
Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.
Aunque el proyecto en sí no genera energía renovable, es un facilitador crucial. Al “mejorar la flexibilidad de la matriz energética”, permite una mayor penetración de energías renovables intermitentes, ayudando a que estas constituyan una porción más grande y fiable del suministro total de energía.
-
Meta 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles.
El proyecto es una materialización directa de esta meta. Consiste en la construcción de nueva infraestructura (“Línea de Transmisión y Sistema BESS Elara”) y la implementación de tecnología avanzada (BESS) para modernizar el Sistema Eléctrico Nacional y hacerlo más sostenible y eficiente.
-
Meta 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
La iniciativa busca construir infraestructura energética diseñada para mejorar la fiabilidad del sistema eléctrico. Un sistema de almacenamiento que inyecta energía en horas de alta demanda aumenta la resiliencia de la red ante fluctuaciones y picos de consumo.
-
Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales.
El artículo vincula explícitamente el proyecto con la “política de descarbonización” y la “Estrategia Energética Nacional 2050”. Esto demuestra cómo una iniciativa privada se alinea e implementa las estrategias nacionales de acción climática.
¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
-
Indicador 7.b.1: Inversiones en eficiencia energética en relación con el PIB e inversión extranjera directa en infraestructura y tecnología para servicios sostenibles.
El artículo menciona un dato cuantitativo directo para este indicador: la inversión estimada de “US$123,3 millones”. Este monto representa una inversión específica en tecnología para servicios energéticos sostenibles.
-
Indicador 9.4.1: Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido (implícito).
Si bien no se menciona una cifra, el objetivo de “avanzar en la política de descarbonización” implica una contribución a la reducción de emisiones. La capacidad del sistema (“potencia nominal de 90 MW” y “capacidad de almacenamiento de 540 MWh”) es una medida de la escala de la tecnología limpia que se está implementando, lo que indirectamente apoya la mejora de este indicador a nivel nacional.
-
Indicador 13.2.1: Existencia de estrategias, políticas y planes nacionales establecidos para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos.
El artículo confirma la existencia y aplicación de estos planes al mencionar que el proyecto está “en línea con los objetivos de la Estrategia Energética Nacional 2050” y la “política de descarbonización”. El proyecto en sí es una acción concreta que materializa dicha estrategia.
Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta del ODS | Indicador del ODS |
---|---|---|
ODS 7: Energía asequible y no contaminante | 7.b: Ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios energéticos modernos y sostenibles. | 7.b.1: Inversión en infraestructura y tecnología para servicios sostenibles (mencionado como una inversión de “US$123,3 millones”). |
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura | 9.1: Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad. | La construcción de un sistema BESS de “90 MW” y “540 MWh” y su infraestructura asociada (subestación y línea de transmisión) es una medida directa del desarrollo de esta infraestructura. |
ODS 13: Acción por el clima | 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. | 13.2.1: La alineación del proyecto con la “política de descarbonización” y la “Estrategia Energética Nacional 2050” confirma la implementación de planes nacionales. |
Fuente: revistaei.cl