4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Se confirmó la mejor noticia | Nueva York entrega este beneficio únicamente a mayores de 55 años: de qué trata – El Cronista

Se confirmó la mejor noticia | Nueva York entrega este beneficio únicamente a mayores de 55 años: de qué trata – El Cronista
Written by ZJbTFBGJ2T

Se confirmó la mejor noticia | Nueva York entrega este beneficio únicamente a mayores de 55 años: de qué trata  El Cronista

 

Informe sobre la Nueva Iniciativa Educativa en Nueva York y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El estado de Nueva York ha anunciado una iniciativa educativa estratégica, programada para implementarse a partir del otoño de 2025. Este programa está diseñado para facilitar el acceso a la educación superior y se alinea directamente con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, promoviendo un desarrollo económico y social inclusivo.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa representa un avance significativo en la consecución de metas globales, con un énfasis particular en los siguientes ODS:

  • ODS 4: Educación de Calidad: El programa garantiza el acceso equitativo a una formación técnica, profesional y superior de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para adultos. Al eliminar barreras económicas, facilita la reinserción educativa de un segmento de la población previamente desatendido.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: Al centrar la formación en sectores de alta demanda, la iniciativa busca promover el empleo pleno y productivo. Los graduados estarán mejor equipados para acceder a trabajos decentes, lo que impulsa el crecimiento económico sostenido y mejora la calidad de vida.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El programa aborda directamente la desigualdad de oportunidades al ofrecer formación gratuita a adultos de entre 25 y 55 años que no poseen un título universitario, permitiéndoles mejorar su estatus socioeconómico y reducir la brecha de ingresos.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza: La mejora en la cualificación profesional y el acceso a empleos mejor remunerados es una herramienta fundamental para que las personas y sus familias superen el umbral de la pobreza.
  • ODS 7 y 9 (Energía Asequible y no Contaminante; Industria, Innovación e Infraestructura): La inclusión de áreas de estudio como energía renovable, ciberseguridad, y manufactura avanzada fomenta la innovación y apoya la transición hacia una infraestructura industrial más sostenible y resiliente.

Detalles del Programa “SUNY Reconnect”

El programa, denominado “SUNY Reconnect”, se implementará a través del sistema de colegios comunitarios de SUNY y CUNY, como parte del presupuesto estatal 2025-2026.

Objetivos y Cobertura

  1. Facilitar el acceso sin costo a la educación superior para obtener un título de grado asociado.
  2. Cubrir integralmente los gastos de matrícula, libros, cuotas académicas y materiales necesarios.
  3. Formar profesionales en áreas consideradas de alta demanda laboral para fortalecer la economía del estado.

Áreas de Formación Prioritarias

La oferta académica se concentra en campos estratégicos para el desarrollo sostenible y económico, incluyendo:

  • Tecnología y Ciberseguridad
  • Salud y Enfermería
  • Energía Renovable
  • Ingeniería y Manufactura Avanzada
  • Enseñanza

Proceso de Inscripción y Criterios de Elegibilidad

¿Quiénes pueden participar?

El beneficio está dirigido a individuos que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Ser residentes del estado de Nueva York.
  • Tener entre 25 y 55 años de edad.
  • No haber completado previamente una carrera universitaria (no poseer un título de grado asociado o superior).

Soporte y Flexibilidad para el Estudiante

Para garantizar el éxito y la permanencia, en línea con el ODS 4, el programa ofrece un entorno de apoyo integral:

  • Asesoría Personalizada: Orientación académica y profesional para cada estudiante.
  • Modalidades Flexibles: Opciones de estudio en línea, híbridas y nocturnas para compatibilizar con responsabilidades laborales y familiares.
  • Reconocimiento de Aprendizajes Previos: Se valorará la experiencia laboral o militar, que podrá ser convalidada como créditos académicos, beneficiando especialmente a los veteranos.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 4: Educación de Calidad: Este es el objetivo principal abordado. El artículo se centra en una iniciativa del estado de Nueva York para “facilitar el acceso a la educación superior” a adultos que no han completado una carrera. El programa SUNY Reconnect busca garantizar una educación inclusiva y equitativa al ofrecer formación gratuita, cubriendo “matrícula, libros, insumos y cuotas”, y promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El artículo conecta directamente la iniciativa educativa con el desarrollo económico y la mejora de las oportunidades laborales. El programa se enfoca en “carreras consideradas de alta demanda laboral” como tecnología, enfermería y energía renovable. El objetivo final es “mejorar su acceso a empleos mejor remunerados y de sectores en crecimiento”, lo que promueve el empleo pleno y productivo y el trabajo decente.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La iniciativa se dirige a un grupo demográfico específico, “adultos entre 25 y 55 años, que no hayan completado una carrera universitaria”. Al ofrecerles una vía gratuita para obtener un título y mejorar su situación laboral, el programa busca reducir las desigualdades de oportunidades y de ingresos, promoviendo la inclusión social y económica de este grupo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 4.3: “De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”. El artículo describe un programa que permite a los adultos “acceder sin costo a la educación superior” en colegios comunitarios, lo cual se alinea perfectamente con esta meta al eliminar la barrera económica para el acceso a la educación terciaria.
  • Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El programa se enfoca explícitamente en “carreras profesionales con alta empleabilidad inmediata” y en áreas de “alta demanda laboral como ciberseguridad, manufactura avanzada, tecnología, enseñanza y salud”, abordando directamente la necesidad de competencias relevantes para el mercado laboral.
  • Meta 8.6: “De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación” (adaptada al grupo de edad del artículo). Aunque la meta se refiere a jóvenes, su espíritu se aplica a la iniciativa del artículo, que busca la “reinserción educativa de adultos” para sacarlos de una situación de estancamiento formativo y laboral y mejorar su empleabilidad.
  • Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición”. El programa promueve la inclusión económica de los adultos de 25 a 55 años que no tienen un título, dándoles las herramientas para acceder a “empleos mejor remunerados” y participar más plenamente en la economía.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador Implícito para la Meta 4.3 (Indicador 4.3.1): El artículo no menciona el indicador “Tasa de participación de jóvenes y adultos en la enseñanza académica y no académica”, pero el éxito del programa se mediría precisamente por el número de personas que se inscriben. La afirmación de que se espera que “beneficie a cientos de miles de residentes del estado” y que hay “cupos disponibles en todos los colegios comunitarios del sistema SUNY y CUNY” implica que la tasa de participación de los adultos de 25 a 55 años será una métrica clave.
  • Indicador Implícito para la Meta 4.4 (Indicador 4.4.1): El artículo menciona la formación en “tecnología” y “ciberseguridad”. Aunque no se nombra el indicador “Proporción de jóvenes y adultos con competencias en tecnologías de la información y la comunicación (TIC)”, el progreso del programa podría medirse evaluando la proporción de graduados que adquieren estas habilidades específicas, que son cruciales para la empleabilidad moderna.
  • Indicador Implícito para la Meta 8.6: El éxito del programa se podría medir a través de un indicador adaptado del 8.6.1 (“Proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación”). En este caso, sería la “proporción de adultos (25-55 años) sin título universitario que se inscriben y completan un programa de formación”. El objetivo de “reinserción educativa de adultos” apunta directamente a este tipo de medición.
  • Indicador Implícito de Empleo y Salarios: El objetivo declarado de “mejorar su acceso a empleos mejor remunerados” sugiere que un indicador clave para medir el éxito del programa será la tasa de empleo y el aumento del nivel de ingresos de los graduados después de completar su formación. Esto serviría como una medida directa del impacto en el trabajo decente (ODS 8) y la reducción de la desigualdad (ODS 10).

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores (Mencionados o Implícitos)
ODS 4: Educación de Calidad 4.3: Asegurar el acceso igualitario a la formación técnica, profesional y superior de calidad.
4.4: Aumentar el número de adultos con competencias relevantes para el empleo.
Implícito: Tasa de participación de adultos (25-55 años) en la educación superior gratuita.
Implícito: Proporción de graduados con habilidades técnicas y profesionales en áreas de alta demanda (tecnología, salud, etc.).
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.6 (Adaptada): Reducir la proporción de adultos que no cursan estudios ni reciben capacitación para el empleo. Implícito: Tasa de empleo y nivel salarial de los graduados del programa.
Implícito: Número de adultos que completan la formación y se insertan en el mercado laboral en sectores de crecimiento.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas, independientemente de su edad o situación económica. Implícito: Mejora en la situación económica de los participantes (adultos de 25-55 años sin título previo), medida a través del acceso a empleos mejor remunerados.

Fuente: cronista.com

 

Se confirmó la mejor noticia | Nueva York entrega este beneficio únicamente a mayores de 55 años: de qué trata – El Cronista

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment