1. FIN DE LA POBREZA

Sector de microfinanzas en Colombia apunta a su transformación con innovación tecnológica e inteligencia artificial – Yahoo Home

Sector de microfinanzas en Colombia apunta a su transformación con innovación tecnológica e inteligencia artificial – Yahoo Home
Written by ZJbTFBGJ2T

Sector de microfinanzas en Colombia apunta a su transformación con innovación tecnológica e inteligencia artificial  Yahoo Home

 

Informe sobre el Impacto del Sector Microfinanciero en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia

El 15° Congreso Internacional de Asomicrofinanzas ha servido como plataforma para analizar el rol crucial del microcrédito en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Las discusiones y alianzas presentadas delinean una estrategia clara para fortalecer el desarrollo económico y social desde la base de la pirámide.

Contribución del Microcrédito al Crecimiento Económico y la Igualdad

El desempeño del sector microfinanciero durante el primer semestre del año demuestra un impacto directo en varios ODS clave, especialmente en la lucha contra la pobreza y la promoción de la igualdad de género.

  • ODS 1 (Fin de la Pobreza) y ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): Se registraron 845,153 desembolsos por un valor total de $8,03 billones, facilitando el acceso a capital para microempresarios y fomentando el crecimiento económico inclusivo.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): De los 2,546,311 microempresarios atendidos, el 52% fueron mujeres, lo que evidencia un avance significativo en el empoderamiento económico femenino y la reducción de la brecha de género en el acceso a recursos financieros.

Innovación y Alianzas para un Futuro Sostenible

El congreso destacó la importancia de la innovación tecnológica y las alianzas estratégicas como pilares para acelerar el progreso hacia los ODS.

Oportunidades con el Sistema de Pagos Inmediatos (Bre-B)

La implementación de nuevas tecnologías financieras es fundamental para el ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura). El sistema Bre-B del Banco de la República se presenta como una herramienta transformadora.

  1. Inclusión y Competitividad: Al agilizar el movimiento de dinero, el sistema otorga autonomía y competitividad a los pequeños negocios, contribuyendo directamente al ODS 10 (Reducción de las Desigualdades) al facilitar la inclusión financiera de sectores tradicionalmente excluidos.
  2. Empoderamiento Empresarial: La capacidad de recibir pagos de ventas de manera inmediata fortalece la liquidez y la gestión de las microempresas, apoyando el ODS 8.

Alianza con la Unión Europea para el Desarrollo Territorial Sostenible

La firma del proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia” es un ejemplo claro del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos), uniendo esfuerzos entre Asomicrofinanzas, la Unión Europea y la Fundación Grupo Social.

  • Objetivo: Movilizar más de $10.000 millones para fortalecer la inclusión financiera y generar empleo verde para poblaciones vulnerables en zonas rurales.
  • Impacto en ODS:
    • ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 8: El enfoque en “empleo verde” promueve prácticas sostenibles y la creación de trabajo decente.
    • ODS 10: El proyecto busca cerrar las brechas económicas entre las capitales y las zonas rurales, promoviendo un desarrollo territorial equitativo.
    • Población Beneficiada: Se espera impactar a más de 68,000 personas, ofreciendo oportunidades de emprendimiento y empleo digno.

Tecnología e Inteligencia Artificial al Servicio de la Inclusión

La transformación digital del sector microfinanciero es un catalizador para la eficiencia y el alcance, alineándose con el ODS 9. Las discusiones se centraron en:

  1. Digitalización y Educación Financiera: Experiencias compartidas por entidades como Mibanco y Bancamía sobre cómo la tecnología puede agregar valor y eficiencia, mejorando el acceso y la comprensión de los servicios financieros.
  2. Finanzas Abiertas (Open Finance): Se analizó la implementación de este esquema para democratizar aún más el acceso al crédito y otros servicios financieros, fortaleciendo el ecosistema para el cumplimiento de los ODS.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 1: Fin de la Pobreza

  • El artículo se centra en el microcrédito, una herramienta financiera diseñada para “impulsar el acceso a capital en la base de la pirámide”. Al proporcionar recursos a microempresarios, se contribuye directamente a la generación de ingresos y a la reducción de la pobreza.

ODS 5: Igualdad de Género

  • Se destaca explícitamente el “empoderamiento económico femenino” como un avance clave. El artículo señala que de los 2.546.311 microempresarios atendidos, “el 52 % fueron mujeres”, lo que demuestra un enfoque directo en reducir la brecha de género en el acceso a recursos económicos.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • El microcrédito fomenta el emprendimiento y la formalización de microempresas, lo cual es fundamental para la creación de empleo. Además, se menciona una alianza específica para la “generación de empleo verde” y la promoción de “oportunidades concretas de empleo digno”, alineándose con el objetivo de un crecimiento económico inclusivo y sostenible.

ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

  • El artículo aborda la modernización de la infraestructura financiera a través de la innovación. Se discuten temas como el sistema de pagos inmediatos “Bre-B”, la digitalización, la inteligencia artificial y las “finanzas abiertas”, todos orientados a transformar y hacer más eficiente el sector microfinanciero.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El microcrédito, por su naturaleza, busca la inclusión financiera de sectores tradicionalmente excluidos. El artículo refuerza este punto al mencionar el proyecto con la Unión Europea que busca “cerrar las brechas entre las grandes capitales del país y las zonas rurales económicamente excluidas” y beneficiar a “poblaciones vulnerables”.

ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos

  • El texto es un claro ejemplo de este objetivo en acción. Describe la colaboración entre múltiples actores: el gremio (Asomicrofinanzas), el Gobierno (Banco de la República), organismos internacionales (Unión Europea) y la sociedad civil (Fundación Grupo Social, Fundación Amanecer, etc.) para alcanzar metas comunes de desarrollo.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Meta 1.4

  • “Para 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en particular los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos, así como acceso a los servicios financieros básicos, incluida la microfinanciación…” El artículo aborda directamente esta meta al centrarse en la penetración y el desarrollo del microcrédito en Colombia como un medio para dar acceso a capital a la “base de la pirámide”.

Meta 5.a

  • “Emprender reformas que otorguen a las mujeres igualdad de derechos a los recursos económicos, así como acceso a… los servicios financieros…” El dato de que el 52% de los microempresarios atendidos son mujeres es una evidencia directa del trabajo hacia esta meta, promoviendo el “empoderamiento económico femenino” a través del acceso a microcréditos.

Meta 8.3

  • “Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decente, el emprendimiento… y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas… incluso mediante el acceso a servicios financieros.” Todo el congreso de Asomicrofinanzas y las iniciativas descritas, como el desembolso de $8,03 billones a microempresarios, están alineados con el fomento del emprendimiento y el fortalecimiento de las microempresas.

Meta 8.10

  • “Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para fomentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos.” La discusión sobre el sistema de pagos “Bre-B”, la digitalización y las finanzas abiertas busca precisamente fortalecer y modernizar las instituciones para mejorar la “inclusión financiera”.

Meta 10.2

  • “Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas…” El proyecto “Progreso y Finanzas para Colombia” tiene como objetivo explícito la inclusión de “poblaciones vulnerables en las zonas rurales” y “organizaciones sociales de los territorios excluidos”, abordando directamente la reducción de la desigualdad territorial y social.

Meta 17.17

  • “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil…” La alianza firmada entre la Unión Europea, la Fundación Grupo Social y otros actores para movilizar más de $10.000 millones es un ejemplo concreto de una alianza público-privada y con la sociedad civil para el desarrollo sostenible.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos que pueden servir como indicadores directos o indirectos para medir el progreso:

  • Número de microempresarios atendidos (2.546.311): Este es un indicador clave para medir el alcance de los servicios financieros (relacionado con la Meta 1.4 y 8.3).
  • Porcentaje de mujeres atendidas (52%): Este es un indicador directo para medir el progreso en la igualdad de género en el acceso a recursos económicos (relacionado con la Meta 5.a).
  • Monto total de desembolsos ($8,03 billones en el primer semestre): Funciona como un indicador del volumen de crédito accesible para las microempresas, midiendo el apoyo financiero al emprendimiento (relacionado con la Meta 8.3 y 9.3).
  • Número de personas a impactar en zonas rurales (más de 68.000): Este es un indicador específico del proyecto con la UE para medir el progreso en la reducción de desigualdades territoriales (relacionado con la Meta 10.2).
  • Recursos movilizados por alianzas (más de $10.000 millones): Este dato cuantifica el compromiso financiero de las alianzas estratégicas, sirviendo como indicador para la Meta 17.17.
  • Número de llaves activas en el nuevo sistema de pagos (16 millones): Es un indicador del avance en la modernización de la infraestructura financiera y la inclusión digital (relacionado con la Meta 8.10 y 9.1).

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Mencionado o Implícito en el Artículo
ODS 1: Fin de la Pobreza 1.4: Garantizar el acceso a servicios financieros básicos, incluida la microfinanciación. Atención a 2.546.311 microempresarios en la “base de la pirámide”.
ODS 5: Igualdad de Género 5.a: Otorgar a las mujeres igualdad de acceso a los servicios financieros. El 52% de los microempresarios atendidos fueron mujeres.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.3: Fomentar el crecimiento de las microempresas mediante el acceso a servicios financieros.
8.10: Ampliar el acceso a servicios bancarios y financieros para todos.
Desembolsos por $8,03 billones; creación de “empleo verde” y “empleo digno”; 16 millones de llaves activas en el sistema de pagos Bre-B.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.3: Aumentar el acceso de las pequeñas empresas a servicios financieros y créditos. Implementación de tecnologías como IA, finanzas abiertas y el sistema de pagos Bre-B para el sector microfinanciero.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de todas las personas. Proyecto para impactar a más de 68.000 personas en “zonas rurales económicamente excluidas”.
ODS 17: Alianzas para lograr los Objetivos 17.17: Fomentar alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. Alianza entre la Unión Europea, Fundación Grupo Social y otros actores, movilizando más de $10.000 millones.

Fuente: es-us.noticias.yahoo.com

 

Sector de microfinanzas en Colombia apunta a su transformación con innovación tecnológica e inteligencia artificial – Yahoo Home

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment