4. EDUCACIÓN DE CALIDAD

Silvana Corso llega a Gualeguaychú con un taller sobre diversidad e inclusión educativa – Diario El Argentino

Silvana Corso llega a Gualeguaychú con un taller sobre diversidad e inclusión educativa – Diario El Argentino
Written by ZJbTFBGJ2T

Silvana Corso llega a Gualeguaychú con un taller sobre diversidad e inclusión educativa  Diario El Argentino

 

Informe sobre Taller de Educación Inclusiva en Gualeguaychú y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Detalles del Evento

  • Nombre del Taller: “Diversidad en acción – D.U.A.”
  • Expositora: Silvana Corso, referente internacional en educación inclusiva.
  • Fecha y Horario: Viernes, 9 de agosto. Acreditación a las 9:00, desarrollo de 9:30 a 12:30.
  • Ubicación: Espacio sito en Hipólito Irigoyen 61, Gualeguaychú.
  • Público Destinatario: Docentes, equipos directivos, profesionales, familias y estudiantes de profesorados.

Objetivos y Contenido del Taller

El taller se centrará en los fundamentos del Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), un marco pedagógico orientado a la creación de experiencias de aprendizaje inclusivas. El objetivo principal es capacitar a los participantes para diseñar e implementar proyectos educativos que contemplen la diversidad del alumnado desde su concepción, eliminando la necesidad de adaptaciones posteriores y garantizando que todos los estudiantes puedan participar y aprender de manera equitativa.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa se alinea de manera significativa con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, impactando directamente en los siguientes objetivos:

  • ODS 4: Educación de Calidad: El taller promueve directamente la meta de garantizar una educación inclusiva y equitativa. Al centrarse en el Diseño Universal para el Aprendizaje, aborda específicamente las siguientes metas:
    • Meta 4.5: Asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad.
    • Meta 4.a: Construir y adecuar instalaciones educativas que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: Al fomentar prácticas pedagógicas que eliminan barreras para el aprendizaje y la participación, el taller contribuye a reducir las desigualdades dentro y fuera del sistema educativo, asegurando que ningún estudiante quede atrás por motivos de discapacidad o diversidad funcional.

Perfil de la Expositora: Silvana Corso

  • Reconocimientos Notables:
    1. Nominada en 2017 al Global Teacher Prize, integrando el grupo de los 50 mejores docentes del mundo.
    2. Distinguida como Personalidad Destacada por la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en 2017.
  • Credenciales Académicas y Profesionales:
    • Docente, pedagoga, autora y conferencista.
    • Especialista en Integración Educativa de Personas con Discapacidad.
    • Máster por la Universidad de Salamanca (España).
    • Actualmente se desempeña como Supervisora Titular en la Dirección de Educación Media del Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Información Organizativa y de Registro

  • Organizadores: Asociación TGD Padres Tea Gualeguaychú y un grupo de profesores representados por Daiana Praticcelli y Celeste Juriol.
  • Declaratoria Oficial: La actividad ha sido declarada de interés educativo mediante la disposición 32/2025 de la Dirección Departamental de Escuelas.
  • Costo y Modalidad de Inscripción: La participación es de carácter gratuito y requiere inscripción previa a través del formulario oficial, accesible mediante el código QR proporcionado en la comunicación del evento.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 4: Educación de Calidad

  • El artículo se centra en un taller de educación inclusiva, “Diversidad en acción – D.U.A.”, cuyo objetivo es mejorar las prácticas pedagógicas para atender la diversidad en el aula. Esto se alinea directamente con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. La mención de Silvana Corso como “referente internacional en educación inclusiva” y el enfoque en el “Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)” subrayan el compromiso con la mejora de la calidad educativa.

ODS 10: Reducción de las Desigualdades

  • El taller está explícitamente diseñado para “la construcción de escuelas más abiertas a la diversidad” y para la “Integración Educativa de Personas con Discapacidad”. Al promover métodos como el DUA, que busca que “todos puedan aprender sin necesidad de amoldarse para pertenecer”, el artículo aborda la reducción de las desigualdades en el acceso a una educación de calidad para grupos vulnerables, como las personas con discapacidad, lo cual es un pilar fundamental del ODS 10.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Metas del ODS 4 (Educación de Calidad)

  1. Meta 4.5: “De aquí a 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad…”. El artículo se enfoca en la inclusión de la diversidad y la integración de personas con discapacidad, lo que se conecta directamente con el objetivo de asegurar el acceso igualitario a la educación para este grupo.
  2. Meta 4.a: “Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”. El taller sobre Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA) promueve la creación de “entornos de aprendizaje… inclusivos y eficaces para todos” al planificar experiencias educativas que contemplen la diversidad desde el inicio, en lugar de adaptar a posteriori.
  3. Meta 4.c: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados…”. El evento descrito es un taller de capacitación destinado a “docentes, equipos directivos, profesionales y… estudiantes de los diversos profesorados”. La formación impartida por una especialista como Silvana Corso contribuye directamente a mejorar las cualificaciones del personal docente en el área de educación inclusiva.

Metas del ODS 10 (Reducción de las Desigualdades)

  1. Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su… discapacidad…”. La educación inclusiva es un prerrequisito para la inclusión social. Al capacitar a los docentes para que creen entornos donde “todos puedan aprender”, se está promoviendo activamente la inclusión social de las personas con discapacidad desde la etapa escolar.
  2. Meta 10.3: “Asegurar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados…”. El enfoque del DUA, “pensar proyectos para todos”, es una estrategia pedagógica diseñada para garantizar la igualdad de oportunidades de aprendizaje, abordando directamente la reducción de la desigualdad de resultados educativos entre los estudiantes.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona explícitamente ningún indicador numérico de los ODS. Sin embargo, las actividades descritas están directamente relacionadas con lo que miden ciertos indicadores, por lo que su relevancia es implícita.

  • Indicador 4.a.1 (Implícito): “Proporción de escuelas que cuentan con acceso a… infraestructura y materiales adaptados a los alumnos con discapacidad”. El taller sobre DUA se enfoca en cómo planificar experiencias y, por extensión, materiales de aprendizaje que sean accesibles para todos desde su concepción. La implementación de DUA en las escuelas sería una medida cualitativa que contribuye a este indicador.
  • Indicador 4.c.1 (Implícito): “Proporción de docentes… que han recibido al menos la formación pedagógica mínima organizada… en el empleo necesaria para la docencia…”. El taller “Diversidad en acción – D.U.A.” es un ejemplo concreto de formación en servicio para docentes. La participación en este tipo de capacitaciones es exactamente lo que este indicador busca medir para evaluar el progreso en la cualificación docente.

4. Tabla: ODS, metas e indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito en el artículo)
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.5: Asegurar el acceso igualitario a la educación para personas vulnerables y con discapacidad. La iniciativa busca mejorar la inclusión, lo que se relaciona con los índices de paridad para personas con discapacidad medidos por el Indicador 4.5.1.
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.a: Ofrecer entornos de aprendizaje inclusivos y eficaces para todos. Indicador 4.a.1: El taller sobre DUA promueve la creación de materiales y entornos adaptados, que es lo que mide este indicador.
ODS 4: Educación de Calidad Meta 4.c: Aumentar la oferta de docentes calificados. Indicador 4.c.1: El taller es una actividad de formación docente en servicio, lo que contribuye directamente a la proporción de docentes capacitados que mide este indicador.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.2: Promover la inclusión social de todas las personas, independientemente de su discapacidad. No se infiere un indicador específico, pero la promoción de la educación inclusiva es una acción clave para lograr esta meta.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades Meta 10.3: Asegurar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados. No se infiere un indicador específico, pero la implementación del DUA es una política educativa que busca directamente cumplir con esta meta.

Fuente: diarioelargentino.com

 

Silvana Corso llega a Gualeguaychú con un taller sobre diversidad e inclusión educativa – Diario El Argentino

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment