5. IGUALDAD DE GÉNERO

Competitividad, desarrollo económico, equidad y más temas se abordaron en un foro – El Universo

Competitividad, desarrollo económico, equidad y más temas se abordaron en un foro – El Universo
Written by ZJbTFBGJ2T

Competitividad, desarrollo económico, equidad y más temas se abordaron en un foro  El Universo

 

Informe del VIII Foro Liderazgo de Mujeres en la Transformación Empresarial: Impulsando los Objetivos de Desarrollo Sostenible

El VIII Foro Liderazgo de Mujeres en la Transformación Empresarial, celebrado en Guayaquil, sirvió como una plataforma crucial para analizar el rol del liderazgo femenino en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina. El evento, organizado por Seminarium, congregó a líderes de los sectores público y privado para dialogar sobre los desafíos y oportunidades en materia de equidad, competitividad y gobernanza.

Liderazgo Inclusivo y Gobernanza para el Desarrollo Sostenible (ODS 5, 16)

La ponencia inaugural, a cargo de Marta Lucía Ramírez, exvicepresidenta de Colombia, subrayó la necesidad de un liderazgo integral que incorpore activamente a las mujeres para fortalecer la gobernanza y el crecimiento. Esta visión se alinea directamente con:

  • ODS 5: Igualdad de Género, al promover la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo en todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, al destacar que una gobernanza estatal mejorada es producto de un liderazgo diverso e inclusivo.

En la misma línea, Patricia Idrobo, viceministra de Economía, expuso sobre la situación laboral de las mujeres en el país, un tema central para el ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

Paneles de Discusión: Estrategias para un Futuro Sostenible

La jornada se estructuró en torno a paneles que abordaron temáticas clave para el avance de la Agenda 2030.

Gobernanza, Equidad e Innovación (ODS 5, 9, 10)

El primer bloque de discusión se centró en la gobernanza y la equidad empresarial, abordando el ODS 10: Reducción de las Desigualdades. Posteriormente, Cecilia Paredes, rectora de la Espol, analizó cómo la inteligencia artificial puede ser un catalizador para el crecimiento económico femenino, contribuyendo al ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura. Su aclaración de que “no hay trabajos de hombre ni de mujeres” refuerza el principio fundamental del ODS 5.

  1. Panelistas de Gobernanza y Equidad:
    • Melissa Aguirre (Nirsa)
    • Mariella Letamendi (Banco Internacional)
    • Carmen Sánchez-Laulhé (Experta en comunicación)
    • Tania Pazmiño (Corporación Phytopharma)
    • Valeria Pineda (Warmi Latino)

Competitividad y Desarrollo Económico (ODS 8, 9, 17)

El segundo panel debatió sobre las claves para el futuro de Ecuador. Isabel Noboa, presidenta ejecutiva de Nobis Holding de Inversiones, enfatizó la necesidad de un entorno propicio para el desarrollo, vinculando varios ODS:

  • Estabilidad política y económica: Fundamental para el ODS 16.
  • Atracción de inversiones y apertura comercial: Clave para el ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos) y el ODS 8.
  • Sostenibilidad industrial, recurso humano capacitado y tecnología: Pilares del ODS 9 y del crecimiento económico sostenible (ODS 8).
  1. Panelistas de Competitividad y Desarrollo:
    • Isabel Noboa (Nobis Holding de Inversiones)
    • Juan Carlos Navarro (Comité Empresarial Ecuatoriano)
    • María Paulina Romo (Grupo Entregas)
    • Iván Ontaneda (Eco Kakao)
    • Mónica Heller (Federación de Cámaras de Comercio del Ecuador)

Economías del Cuidado e Innovación Liderada por Mujeres (ODS 5, 8)

El foro concluyó con una discusión sobre cómo la innovación liderada por mujeres está transformando los sistemas productivos, con un enfoque en las “economías que cuidan”. Este panel resaltó la interconexión entre la innovación, el empoderamiento femenino y la creación de modelos económicos más justos y sostenibles, contribuyendo directamente a los ODS 5 y 8.

  1. Panelistas de Economías que Cuidan:
    • María del Carmen Alvear (Consultora independiente)
    • María José Marín (Espol)
    • María Verónica Cepeda (Bioinnovsa S. A.)

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    • El artículo se centra en el “Liderazgo de mujeres, competitividad y equidad en América Latina”. Discute explícitamente la necesidad de un liderazgo que incluya a las mujeres, el trabajo femenino, el crecimiento económico de las mujeres y la equidad en las empresas, temas centrales de este objetivo.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Se abordan temas como la “competitividad y desarrollo económico”, la necesidad de “fomentar el crecimiento”, atraer inversiones y capacitar el recurso humano. Además, se mencionan el emprendimiento y la innovación como motores de la economía, destacando el papel de las mujeres emprendedoras.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura

    • El artículo menciona la importancia de la “tecnología” y la “innovación liderada por mujeres” para transformar los sistemas productivos. La exposición de Cecilia Paredes sobre cómo “la inteligencia artificial impulsa el crecimiento económico femenino” conecta directamente con este objetivo.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Se destaca la necesidad de una “mejor gobernanza estatal” y “estabilidad política y económica”. La ponencia de Marta Lucía Ramírez señala la falta de “liderazgo integral” para una buena gobernanza, y el primer panel aborda la “gobernanza y la equidad en las empresas”, lo que se alinea con la creación de instituciones eficaces y responsables.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • ODS 5: Igualdad de Género

    • Meta 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública.

      • El artículo se centra en el “Liderazgo de mujeres en la Transformación Empresarial” y la necesidad de un “liderazgo integral, que incluya tanto a hombres como a mujeres”. La participación de numerosas mujeres líderes en los paneles (presidentas, gerentas, directoras) ejemplifica esta meta.
    • Meta 5.b: Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres.

      • La exposición de Cecilia Paredes sobre cómo “la inteligencia artificial impulsa el crecimiento económico femenino” es una referencia directa a esta meta.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    • Meta 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación.

      • Isabel Noboa enfatiza la necesidad de “sostenibilidad en todas nuestras industrias, recurso humano capacitado y tecnología”. El foro sobre “innovación liderada por mujeres transforma los sistemas productivos” también apoya esta meta.
    • Meta 8.3: Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación.

      • El artículo resalta el emprendimiento a través de los enlaces a historias de emprendedoras y el dato de que “más de la mitad de los emprendedores en Ecuador son mujeres”, lo que se alinea con el fomento del emprendimiento.
  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Meta 16.7: Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.

      • La afirmación de Marta Lucía Ramírez sobre la falta de “liderazgo integral, que incluya tanto a hombres como a mujeres, para fomentar el crecimiento y una mejor gobernanza estatal” apunta directamente a la necesidad de un liderazgo más inclusivo y representativo.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos.

    • Este indicador está implícito en todo el artículo. La temática del foro es el liderazgo femenino y se nombra a múltiples mujeres en altos cargos: exvicepresidenta (Marta Lucía Ramírez), viceministra (Patricia Idrobo), rectora (Cecilia Paredes), gerentas, vicepresidentas y presidentas de empresas y cámaras de comercio. El enlace al estudio “Más de la mitad de los emprendedores en Ecuador son mujeres” también proporciona un dato cuantificable relacionado.
  • Indicador 8.3.1: Proporción de empleo informal en el empleo no agrícola, por sexo.

    • Aunque no se menciona explícitamente, este indicador está implícito en la discusión sobre el emprendimiento. Los enlaces a historias de “joven emprendedora” y el dato sobre el alto número de “emprendedores en Ecuador” que son mujeres sugieren una alta actividad económica que a menudo se inicia en la informalidad y que es un área clave para medir el progreso económico y la formalización del trabajo.
  • Indicador 16.7.1: Proporciones de puestos (por sexo…) en las instituciones públicas… en comparación con las distribuciones nacionales.

    • Este indicador está implícito en la crítica de Marta Lucía Ramírez sobre la falta de un “liderazgo integral, que incluya tanto a hombres como a mujeres” para lograr una “mejor gobernanza estatal”. Medir la proporción de mujeres en puestos de liderazgo público y corporativo es la forma de evaluar el progreso hacia la gobernanza inclusiva que ella demanda.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS
ODS 5: Igualdad de Género
  • 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo.
  • 5.b: Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de las mujeres.
  • 5.5.2 (Implícito): Proporción de mujeres en cargos directivos.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  • 8.2: Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la innovación y la tecnología.
  • 8.3: Promover políticas que apoyen el emprendimiento, la creatividad y la innovación.
  • 8.3.1 (Implícito): Proporción de empleo informal, por sexo (relacionado con el auge del emprendimiento femenino).
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
  • 9.b: Apoyar el desarrollo de tecnologías, la investigación y la innovación nacionales.
  • No se mencionan indicadores específicos, pero el tema de la innovación tecnológica (IA) está presente.
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.7: Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas.
  • 16.7.1 (Implícito): Proporciones de puestos en instituciones públicas, por sexo.

Fuente: eluniverso.com

 

Competitividad, desarrollo económico, equidad y más temas se abordaron en un foro – El Universo

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment