6. AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO

Obras en la red de agua potable mejoran el abastecimiento en barrios de la ciudad – zapala-noticias

Obras en la red de agua potable mejoran el abastecimiento en barrios de la ciudad – zapala-noticias
Written by ZJbTFBGJ2T

Obras en la red de agua potable mejoran el abastecimiento en barrios de la ciudad  zapala-noticias

 

Informe sobre la Extensión de la Red de Agua Potable y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Introducción y Contexto del Proyecto

Se informa sobre la ejecución de una obra de infraestructura crítica en el barrio Bella Vista, sector noroeste de la localidad, consistente en la extensión de la red de distribución de agua potable. Esta intervención, alineada con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, representa un avance significativo hacia la consecución de metas locales y globales, impactando directamente en la calidad de vida de la comunidad y fortaleciendo la resiliencia urbana.

2. Objetivos Estratégicos y Alcance de la Obra

El proyecto, a cargo del Ente Autárquico Municipal de Servicios Públicos (EAMSeP), persigue los siguientes objetivos estratégicos:

  1. Garantizar el Acceso Universal al Agua: Incorporar nuevos usuarios al servicio de agua potable, avanzando hacia la meta 6.1 del ODS 6 (Agua Limpia y Saneamiento) que busca el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.
  2. Optimizar la Gestión Sostenible del Recurso Hídrico: Instalar llaves estratégicas para mejorar el manejo operativo y el mantenimiento del sistema, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible del agua.
  3. Aumentar la Resiliencia de la Infraestructura: Mejorar la distribución del recurso hídrico durante la época estival, cuando la demanda aumenta. La interconexión de sectores independientes permitirá compensar caídas de presión, contribuyendo a la meta del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles) de construir infraestructuras resilientes.
  4. Promover la Equidad en el Suministro: Asegurar un abastecimiento continuo y fiable en sectores vulnerables como el barrio “Toma Joven”, donde la necesidad es crítica durante los meses de verano.

3. Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta obra constituye una acción concreta en favor de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible:

  • ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento: Al extender la red en 300 metros lineales, el proyecto expande directamente el acceso a agua potable segura. La mejora en la gestión operativa de la red contribuye a la gestión integrada y sostenible de los recursos hídricos.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: La intervención fortalece los servicios básicos urbanos, haciendo de la comunidad un lugar más inclusivo, seguro y resiliente. La mejora del suministro en barrios específicos asegura que los beneficios del desarrollo lleguen a toda la población.
  • ODS 3: Salud y Bienestar: Un suministro fiable de agua potable es un pilar fundamental para la salud pública, previniendo enfermedades y promoviendo el bienestar general de los ciudadanos.
  • ODS 12: Producción y Consumo Responsables: El proyecto se complementa con un llamado a la comunidad para el uso medido y responsable del agua, fomentando patrones de consumo sostenible y la participación ciudadana en la preservación del recurso.

4. Aspectos Técnicos de la Implementación

La ejecución de la obra contempla la superación de desafíos técnicos significativos, como las excavaciones en suelo de roca basáltica, que requieren el uso de maquinaria especializada. La intervención técnica se centra en la instalación de 300 metros lineales de cañería y la integración de válvulas para una gestión hidráulica optimizada de la red.

5. Conclusión y Llamado a la Acción Comunitaria

La extensión de la red de agua potable en la calle Dr. Jorge Giovanetti es más que una obra de infraestructura; es una inversión estratégica en el desarrollo sostenible de la comunidad. Si bien esta acción gubernamental es fundamental, su éxito a largo plazo depende de un compromiso compartido. En línea con el ODS 12, se solicita a la comunidad colaborar activamente mediante un uso racional y medido del agua, respetando los horarios de riego y evitando el derroche, asegurando así la sostenibilidad del recurso para las generaciones presentes y futuras.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) identificados

ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento

  • El artículo se centra exclusivamente en la mejora y optimización del servicio de agua potable. Las acciones descritas, como la extensión de la red de distribución, la instalación de nuevas cañerías y la mejora del manejo operativo, están directamente alineadas con el objetivo de garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos.

Metas específicas de los ODS

Meta 6.1: Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos.

  • El artículo menciona explícitamente que la obra “busca no solo incorporar nuevos usuarios al servicio”, lo que se relaciona directamente con la ampliación del acceso al agua potable. Se especifica que la obra beneficiará a sectores como el barrio “Toma Joven”, asegurando el abastecimiento en zonas que lo necesitan.

Meta 6.4: Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el suministro de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua.

  • La intervención busca “garantizar una mejor distribución del recurso hídrico durante la época estival, cuando se incrementa la demanda”. Esto se logra mediante la interconexión de sectores para “compensar caídas de presión y aprovechar mejor las condiciones hidráulicas de la red”, lo que apunta a una gestión más eficiente del agua. Además, el artículo concluye con una solicitud a la comunidad para que haga un “uso medido del elemento y no derrochar el recurso”, promoviendo la eficiencia en el consumo final.

Indicadores de los ODS

Indicador 6.1.1: Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura.

  • Aunque el artículo no proporciona datos numéricos sobre la proporción de la población, la obra de “300 metros lineales de cañería” y el objetivo de “incorporar nuevos usuarios al servicio” son acciones concretas que contribuyen directamente a aumentar esta proporción. El progreso hacia este indicador podría medirse por el número de nuevos hogares o personas conectadas a la red gracias a esta extensión.

Indicador 6.4.2: Nivel de estrés hídrico: extracción de agua dulce en proporción a los recursos de agua dulce disponibles.

  • El artículo aborda implícitamente este indicador al enfocarse en la gestión de la demanda durante la “época estival”, un período de potencial estrés hídrico. Las mejoras operativas para “compensar caídas de presión” y la solicitud a la comunidad de “respetar horarios de riego” son medidas destinadas a reducir la presión sobre los recursos hídricos locales, especialmente durante los picos de consumo, lo que ayuda a gestionar y mitigar el estrés hídrico.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
6.1 Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable segura y asequible para todos. 6.1.1 Proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados de forma segura.
(Implícito en la incorporación de “nuevos usuarios al servicio” y la extensión de la red a barrios como “Toma Joven”).
ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
6.4 Aumentar considerablemente el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores y asegurar la sostenibilidad de la extracción y el suministro de agua dulce para hacer frente a la escasez de agua. 6.4.2 Nivel de estrés hídrico.
(Implícito en las medidas para mejorar la distribución en “época estival” y en el llamado a la comunidad para un “uso medido del elemento y no derrochar el recurso”).

Fuente: zapala-noticias.com.ar

 

Obras en la red de agua potable mejoran el abastecimiento en barrios de la ciudad – zapala-noticias

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment