5. IGUALDAD DE GÉNERO

210,000 mujeres en México podrían unirse a la fuerza laboral con las plataformas digitales – DPL News

210,000 mujeres en México podrían unirse a la fuerza laboral con las plataformas digitales – DPL News
Written by ZJbTFBGJ2T

210,000 mujeres en México podrían unirse a la fuerza laboral con las plataformas digitales  DPL News

 


Informe sobre el Impacto de las Plataformas Digitales de Transporte en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México

Informe: Impacto de las Plataformas Digitales de Transporte en los Objetivos de Desarrollo Sostenible en México

Este informe analiza los hallazgos de un estudio de Oxford Economics, en colaboración con Uber, sobre el potencial de las plataformas digitales de transporte para acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en México, con un enfoque particular en la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Contribución al Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8)

Las plataformas digitales de movilidad emergen como un catalizador clave para el crecimiento económico inclusivo, al facilitar la integración de más mujeres en el mercado laboral, un pilar fundamental del ODS 8.

Proyecciones de Incorporación Laboral Femenina

  • Se estima que entre 150,000 y 210,000 mujeres podrían integrarse a la fuerza laboral en los próximos años a través de estas plataformas.
  • Este influjo representaría un aumento de entre el 2.5% y el 3.5% en el tamaño de la fuerza laboral femenina en las tres ciudades analizadas.
  • La Ciudad de México registraría la mayor proporción de nuevas participantes, seguida por Guadalajara y Monterrey.

Impacto Proyectado en la Actividad Económica

El aumento de la participación laboral femenina impulsaría directamente la capacidad productiva de la economía, con una proyección de crecimiento en el Valor Agregado Bruto (VAB) de entre 148 y 208 mil millones de pesos para el año 2029.

Avances Hacia la Igualdad de Género (ODS 5)

Las plataformas ofrecen una solución tangible a las barreras estructurales que limitan la participación económica de las mujeres, promoviendo activamente la igualdad de género y el empoderamiento femenino, en línea con el ODS 5.

Flexibilidad como Herramienta de Empoderamiento

La principal ventaja identificada es la flexibilidad laboral, que permite a las mujeres gestionar de manera más efectiva sus responsabilidades laborales y personales, considerando que las tareas de cuidado y del hogar recaen desproporcionadamente sobre ellas.

  1. Ingreso a la Fuerza Laboral: El 65% de las conductoras actuales afirma que las plataformas les permitieron acceder al mercado de trabajo.
  2. Equilibrio Vida-Trabajo: El 82% de las usuarias reconoce que estas herramientas digitales les ayudan a equilibrar la vida laboral y familiar.
  3. Mejora del Desempeño: Un 29% de las usuarias reporta un mejor desempeño profesional gracias a la optimización de su tiempo.

Fomento de Ciudades y Comunidades Sostenibles e Inclusivas (ODS 11) y Reducción de las Desigualdades (ODS 10)

Al proporcionar opciones de movilidad seguras y accesibles, las plataformas digitales contribuyen a la creación de entornos urbanos más inclusivos (ODS 11) y a la reducción de las desigualdades de género en el acceso a oportunidades (ODS 10).

Seguridad como Pilar para la Movilidad Femenina

La seguridad es un factor determinante para la movilidad de las mujeres. Las plataformas abordan esta preocupación, permitiéndoles acceder a empleos y actividades sociales que de otro modo serían inaccesibles.

  • El 71% de las usuarias frecuentes elige estas aplicaciones específicamente por sus funciones de seguridad, como la verificación del conductor y la opción de compartir la ruta del viaje.
  • El 55% utiliza las aplicaciones para viajar solas y el 50% para trasladarse de noche, momentos en los que la percepción de inseguridad es mayor en el transporte convencional.

Reducción de Barreras y Ampliación de Oportunidades

La movilidad facilitada por la tecnología se traduce en un mayor acceso a oportunidades económicas y personales, reduciendo la brecha de desigualdad.

  • Más del 65% de las usuarias encuestadas afirma que las plataformas de movilidad les han permitido conseguir un empleo.
  • El 42% indica que puede administrar mejor su tiempo entre el trabajo y la familia.
  • Más de la mitad de las usuarias afirma sentirse más independiente gracias a estos servicios.

Conclusión y Recomendaciones de Política Pública

El estudio subraya que para maximizar el impacto positivo de las plataformas digitales en los ODS, es imperativo el desarrollo de políticas públicas que reconozcan y potencien su rol.

Integración de la Movilidad Digital en Estrategias de Desarrollo

Se requiere una acción coordinada para integrar la movilidad digital en las estrategias de inclusión laboral y desarrollo urbano con una clara perspectiva de género. Invertir en movilidad segura y accesible para las mujeres no es solo una medida social, sino una estrategia fundamental para construir economías más productivas, equitativas y resilientes, acelerando el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

ODS 5: Igualdad de Género

  • El artículo se centra en cómo las plataformas digitales de transporte pueden aumentar la participación económica de las mujeres, abordando directamente la desigualdad de género en el mercado laboral. Menciona que estas plataformas ofrecen una oportunidad para que “entre 150,000 a 210,000 mujeres en México podrían integrarse al mercado laboral”, promoviendo su empoderamiento económico.

ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • El estudio analiza la creación de oportunidades de empleo a través de plataformas digitales, lo cual se alinea con el objetivo de lograr un empleo pleno y productivo. Se destaca que estas plataformas brindan una opción de “empleo flexible e independiente”, lo que se considera una forma de trabajo decente que permite a las mujeres equilibrar responsabilidades laborales y personales. Además, se proyecta un impacto económico positivo, estimando un aumento del Valor Agregado Bruto (VAB) de “entre 148 y 208,000,000,000 de pesos para 2029”.

ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • El artículo aborda la importancia de la movilidad y el transporte seguro en las ciudades, especialmente para las mujeres. Se menciona que la inseguridad en el transporte es una barrera para que las mujeres trabajen y que las plataformas son una alternativa. El texto señala que “el 71% de las usuarias frecuentes elige estas aplicaciones por sus funciones de seguridad”, lo que se relaciona con la creación de sistemas de transporte más seguros y accesibles.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Metas del ODS 5: Igualdad de Género

  • Meta 5.5: “Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles decisorios en la vida política, económica y pública”. El artículo se enfoca en aumentar la participación económica de las mujeres, proyectando que la fuerza laboral femenina podría aumentar “entre 2.5 y 3.5%” en tres ciudades mexicanas, lo que contribuye directamente a esta meta.
  • Meta 5.b: “Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres”. El artículo ejemplifica esta meta al demostrar cómo las “plataformas digitales de transporte” (una forma de TIC) sirven como herramienta para que las mujeres accedan a nuevas oportunidades económicas y logren mayor independencia.

Metas del ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

  • Meta 8.5: “De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres…”. El artículo describe cómo las plataformas están creando nuevas oportunidades de “empleo flexible e independiente” para un segmento de la población (mujeres) que enfrenta barreras para ingresar al mercado laboral tradicional, contribuyendo así a un empleo más inclusivo.

Metas del ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

  • Meta 11.2: “De aquí a 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos… prestando especial atención a las necesidades de… las mujeres”. El artículo subraya que la seguridad es un factor clave para las usuarias, y que estas plataformas son vistas como una alternativa ante la “inseguridad del transporte en México”, abordando directamente la necesidad de un transporte más seguro para las mujeres.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

Sí, el artículo proporciona varios datos cuantitativos y cualitativos que pueden funcionar como indicadores para medir el progreso:

Indicadores para el ODS 5 y ODS 8

  • Aumento de la participación en la fuerza laboral: El dato de que “entre 150,000 a 210,000 mujeres en México podrían integrarse al mercado laboral” es un indicador directo del aumento del empleo femenino.
  • Crecimiento porcentual de la fuerza laboral femenina: La proyección de que el tamaño de la fuerza laboral femenina “aumentaría entre 2.5 y 3.5%” en las ciudades estudiadas es un indicador específico del progreso hacia la igualdad de participación económica (Meta 5.5).
  • Contribución al crecimiento económico: El aumento proyectado del Valor Agregado Bruto (VAB) “entre 148 y 208,000,000,000 de pesos” es un indicador claro del impacto económico del aumento de la participación laboral de las mujeres (relacionado con el ODS 8).
  • Percepción sobre el acceso al empleo: El hecho de que el “65% [de las conductoras] están de acuerdo en que las plataformas les han permitido ingresar a la fuerza laboral” es un indicador cualitativo del impacto de estas tecnologías en el empleo.

Indicadores para el ODS 11

  • Percepción de seguridad en el transporte: El dato de que “El 71% de las usuarias frecuentes elige estas aplicaciones por sus funciones de seguridad” funciona como un indicador de la demanda y la provisión de opciones de transporte más seguras para las mujeres (Meta 11.2).
  • Facilitación del acceso al empleo a través de la movilidad: La afirmación de que “más del 65% de las encuestadas afirma que las plataformas de movilidad les han permitido conseguir un empleo” es un indicador que vincula directamente el acceso a un transporte seguro con la participación económica.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados en el Artículo
ODS 5: Igualdad de Género
  1. 5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida económica.
  2. 5.b: Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de las mujeres.
  • Aumento de la fuerza laboral femenina entre 2.5% y 3.5%.
  • Integración potencial de 150,000 a 210,000 mujeres al mercado laboral.
  • 65% de las conductoras actuales afirman que las plataformas les permitieron ingresar a la fuerza laboral.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico
  1. 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres.
  • Creación de oportunidades de “empleo flexible e independiente”.
  • Aumento del Valor Agregado Bruto (VAB) entre 148 y 208 mil millones de pesos para 2029.
  • 82% de las usuarias reconoce que las herramientas las ayudan a equilibrar la vida laboral y familiar.
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  1. 11.2: Proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles y accesibles para todos, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres.
  • 71% de las usuarias frecuentes eligen las aplicaciones por sus funciones de seguridad.
  • Más del 65% de las usuarias afirman que las plataformas les han permitido conseguir un empleo, vinculando movilidad segura con oportunidad económica.
  • Más de la mitad de las usuarias afirma sentirse más independiente gracias a estos servicios.

Fuente: dplnews.com

 

210,000 mujeres en México podrían unirse a la fuerza laboral con las plataformas digitales – DPL News

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment