Informe sobre la 3ª Versión del Programa de Reconversión para la Eficiencia Energética y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Introducción
La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), con el financiamiento del Ministerio de Energía, ha lanzado la tercera versión del “Programa de Reconversión de Empresas para la Eficiencia Energética y la Implementación de Sistemas de Gestión de Energía (SGE)”. Esta iniciativa estratégica tiene como finalidad principal el fortalecimiento del mercado nacional de servicios energéticos. El programa se alinea directamente con los compromisos de Chile para avanzar en la Agenda 2030, contribuyendo de manera significativa a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Objetivos del Programa y Contribución a los ODS
El objetivo central del programa es la capacitación de profesionales para la correcta implementación de diagnósticos energéticos, Sistemas de Gestión de Energía (SGE) bajo la norma ISO 50001:2018, y el cumplimiento de la Ley N° 21.305 de Eficiencia Energética. A través de una formación teórico-práctica, se busca dotar al sector empresarial de las herramientas necesarias para optimizar su consumo energético, mejorando así su competitividad y sostenibilidad.
Las contribuciones directas de este programa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible son las siguientes:
- ODS 7 (Energía Asequible y No Contaminante): Al fomentar la eficiencia energética, el programa apoya directamente la meta 7.3, que busca duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética.
- ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Fortalece la capacidad técnica del sector industrial, promoviendo la adopción de tecnologías limpias y procesos industriales sostenibles y resilientes.
- ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La implementación de SGE es una herramienta fundamental para que las empresas gestionen sus recursos de manera eficiente, promoviendo patrones de producción sostenibles.
- ODS 13 (Acción por el Clima): La reducción del consumo energético se traduce en una disminución directa de las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Perfiles de los Participantes
El programa está dirigido a tres perfiles de organizaciones y profesionales clave para el ecosistema energético del país:
- Organizaciones con experiencia en otras normativas: Entidades certificadas en normas como ISO 9001, ISO 14001, LEED, Huella Chile, CES o APL, que deseen expandir su portafolio de servicios para incluir la implementación de la norma ISO 50001:2018.
- Empresas de ingeniería: Firmas que desarrollan proyectos de eficiencia energética, energías renovables o servicios de medición y verificación, pero que aún no han incorporado la implementación de Sistemas de Gestión de Energía en su oferta.
- Prestadores de servicios energéticos: Empresas u organizaciones con conocimientos iniciales en la norma ISO 50001:2018 y en la implementación de SGE que busquen consolidar y profundizar sus competencias.
Proceso de Postulación y Plazos
El período para la presentación de postulaciones se encuentra abierto y finalizará el 16 de octubre de 2025. Se invita a todas las organizaciones y profesionales interesados que cumplan con los perfiles descritos a revisar en detalle los requisitos y bases del programa. La documentación y el formulario de postulación están disponibles para su consulta y envío a través del portal oficial de la AgenciaSE.
Para acceder a las bases y al formulario de postulación, diríjase al siguiente [enlace].
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Abordados
-
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante
El artículo se centra directamente en la eficiencia energética. El “Programa de Reconversión de Empresas para la Eficiencia Energética” tiene como objetivo explícito capacitar a profesionales para “gestionar y reducir su consumo energético”, lo cual es un pilar fundamental del ODS 7, que busca garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos.
-
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura
La iniciativa busca “fortalecer el mercado de servicios energéticos a nivel nacional” y mejorar la “competitividad y sostenibilidad” de las empresas. Al capacitar a empresas de ingeniería y consultoría en la implementación de Sistemas de Gestión de Energía (SGE) como la norma ISO 50001, el programa promueve la modernización de la industria y la adopción de tecnologías y procesos más limpios y eficientes, alineándose con el objetivo de construir infraestructuras resilientes y promover una industrialización sostenible.
-
ODS 12: Producción y Consumo Responsables
El programa fomenta prácticas de producción más sostenibles al entregar herramientas para que las empresas reduzcan su consumo energético. Esto se alinea con el ODS 12, que aboga por la gestión eficiente de los recursos naturales y la reducción de la generación de desechos. La implementación de un SGE es una estrategia directa para que las empresas consuman recursos (en este caso, energía) de manera más responsable.
-
ODS 13: Acción por el Clima
La eficiencia energética es una de las estrategias más efectivas para mitigar el cambio climático. Al reducir el consumo de energía, las empresas disminuyen su huella de carbono, especialmente si su fuente de energía proviene de combustibles fósiles. El programa, al estar financiado por el Ministerio de Energía y relacionado con la Ley N° 21.305 sobre eficiencia energética, demuestra la integración de medidas contra el cambio climático en las políticas nacionales.
Metas Específicas de los ODS Identificadas
-
Meta 7.3
“De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. El programa contribuye directamente a esta meta al capacitar a un cuerpo de profesionales y empresas dedicados a implementar medidas de eficiencia energética y sistemas de gestión en otras organizaciones a nivel nacional. El objetivo de “gestionar y reducir su consumo energético” es la esencia de esta meta.
-
Meta 9.4
“De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. El programa se enfoca en la “Reconversión de Empresas” y la implementación de la norma ISO 50001:2018, que es un proceso industrial para usar los recursos energéticos con mayor eficacia, lo que encaja perfectamente con la descripción de esta meta.
-
Meta 12.2
“De aquí a 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales”. La energía es un recurso natural clave. El programa, al centrarse en la implementación de Sistemas de Gestión de Energía, promueve directamente el uso eficiente de este recurso en el sector industrial y de servicios.
Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos
-
Indicador 7.3.1 (Implícito)
“Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB”. Aunque el artículo no menciona explícitamente la “intensidad energética”, el objetivo central del programa es reducir el consumo de energía en las empresas. El éxito de las implementaciones de SGE se mediría por la reducción de la energía consumida por unidad de producción o servicio, lo que es, en esencia, una mejora en la intensidad energética a nivel de empresa. Por lo tanto, el progreso hacia este indicador está implícito en los resultados esperados del programa.
-
Indicador 9.4.1 (Implícito)
“Emisiones de dióxido de carbono por unidad de valor añadido”. La reducción del consumo energético, especialmente de fuentes no renovables, conlleva una disminución directa de las emisiones de CO2. Al mejorar la eficiencia energética, las empresas capacitadas a través de este programa ayudarán a otras a reducir sus emisiones por unidad de producción, contribuyendo implícitamente a la mejora de este indicador.
Tabla de ODS, Metas e Indicadores
ODS | Metas | Indicadores |
---|---|---|
ODS 7: Energía Asequible y no Contaminante | 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. | 7.3.1 (Implícito): Intensidad energética. El programa busca reducir el consumo energético, lo que mejora directamente este indicador. |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles y eficientes en el uso de recursos. | 9.4.1 (Implícito): Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido. La eficiencia energética reduce las emisiones asociadas a la producción. |
ODS 12: Producción y Consumo Responsables | 12.2: Lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. | N/A (El artículo se enfoca en la acción de eficiencia, que es un componente de esta meta, pero no alude a un indicador específico de ODS 12). |
ODS 13: Acción por el Clima | N/A (El artículo refleja la acción climática a través de la eficiencia energética, pero no se alinea con una meta específica de forma tan directa como con los ODS 7 y 9). | N/A |
Fuente: agenciase.org