13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Científicos anticipan que humo de incendios forestales será el riesgo climático más costoso – Telemundo Washington DC

Científicos anticipan que humo de incendios forestales será el riesgo climático más costoso – Telemundo Washington DC
Written by ZJbTFBGJ2T

Científicos anticipan que humo de incendios forestales será el riesgo climático más costoso  Telemundo Washington DC

 

Informe sobre el Impacto del Humo de Incendios Forestales en la Salud Pública y su Vínculo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción y Resumen Ejecutivo

Un estudio reciente publicado en la revista Nature revela que el humo de los incendios forestales representa una amenaza para la salud pública en Estados Unidos más grave de lo que se había estimado previamente. Este informe analiza los hallazgos clave del estudio, sus implicaciones económicas y políticas, y su conexión directa con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular los relacionados con la salud, la acción climática y las comunidades sostenibles.

Impacto en la Salud Pública y el ODS 3: Salud y Bienestar

El estudio cuantifica el severo impacto del humo de los incendios en la salud humana, subrayando la urgencia de abordar la calidad del aire como un pilar fundamental del ODS 3 (Salud y Bienestar), que busca garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

Hallazgos Clave sobre la Mortalidad

  • Mortalidad Actual: El humo de los incendios forestales es responsable de más de 41,400 muertes adicionales cada año en Estados Unidos, una cifra que duplica las estimaciones de estudios anteriores.
  • Proyecciones a Futuro: Se prevé que para mediados de siglo, esta cifra aumente entre 26,500 y 30,000 muertes adicionales anuales debido al agravamiento del cambio climático.
  • Costos Económicos: Sorprendentemente, el costo económico derivado de estas muertes supera todos los demás daños monetarios atribuidos al cambio climático, incluyendo pérdidas agrícolas y muertes por calor extremo.

Riesgos Específicos para la Salud

La exposición al humo de los incendios forestales, compuesto por partículas finas que penetran en los pulmones y el torrente sanguíneo, está directamente relacionada con graves problemas de salud que contravienen las metas del ODS 3.

  1. Aumento del riesgo de asma y cáncer de pulmón.
  2. Desarrollo de otros problemas pulmonares crónicos.
  3. Asociación con partos prematuros y abortos espontáneos.

El Cambio Climático como Catalizador: Implicaciones para el ODS 13 y ODS 15

El informe establece una conexión inequívoca entre el cambio climático antropogénico y el aumento de la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, lo que exige una acción decidida en línea con el ODS 13 (Acción por el Clima) y una gestión sostenible de los ecosistemas terrestres conforme al ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres).

Aumento del Riesgo de Incendios

  • El estudio proyecta un aumento del 64% al 73% en las muertes por humo para el año 2050, independientemente de las medidas de mitigación a corto plazo.
  • Expertos confirman que el humo de los incendios es un peligro emergente directamente atribuible al cambio climático.
  • La toxicidad del humo puede ser mayor que otras formas de contaminación, especialmente cuando los incendios consumen materiales de construcción, vehículos y plásticos.

Calidad del Aire Urbano y el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

El progreso logrado durante décadas en la mejora de la calidad del aire en Estados Unidos está siendo revertido por el humo de los incendios. Este retroceso amenaza directamente la consecución del ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles), cuyo objetivo es crear entornos urbanos seguros, resilientes y sostenibles.

  • Las columnas de humo generadas en el oeste de Estados Unidos y Canadá se extienden por todo el país, deteriorando la calidad del aire en múltiples estados.
  • El Dr. Joel Kaufman, de la Universidad de Washington, señala que el humo está provocando un retroceso en los niveles de contaminación atmosférica, especialmente en los estados del oeste y en Nueva York.

Implicaciones Políticas y Regulatorias

Los hallazgos del estudio tienen un peso significativo en el debate regulatorio actual en Estados Unidos, especialmente en lo que respecta a la legislación ambiental y la lucha contra el cambio climático.

El “Hallazgo de Peligro” de la EPA

  • La investigación refuerza la base científica del “hallazgo de peligro” de 2009, que establece que los gases de efecto invernadero amenazan la salud pública y que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) intenta anular.
  • Organizaciones como la Asociación Americana del Pulmón utilizan este estudio para oponerse a la desregulación ambiental.
  • Un informe de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina corrobora que la evidencia del daño causado por el calentamiento global es “científicamente indiscutible”.

Metodología y Perspectiva Global

El informe se basa en una metodología robusta que combina múltiples modelos y conjuntos de datos para estimar el impacto del humo a nivel nacional.

Enfoque del Estudio

  1. Comparación de tres modelos: influencia del cambio climático en la actividad de incendios, trayectoria del humo y consecuencias para la salud.
  2. Uso de datos de mortalidad, satelitales y climáticos del período 2011-2020 como referencia.

Paralelamente, un segundo estudio en Nature con una perspectiva global estima que las muertes prematuras por humo de incendios podrían ascender a 1.4 millones anuales a finales de siglo, lo que evidencia la escala mundial de esta crisis y su relevancia para los ODS a nivel global.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

  1. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

    El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) debido a su enfoque en los impactos del cambio climático, la salud pública y la calidad del aire.

    • ODS 3: Salud y Bienestar

      Este es el ODS más directamente relacionado. El artículo se centra en las graves consecuencias para la salud del humo de los incendios forestales, mencionando que causa “decenas de miles de muertes cada año”. Detalla problemas de salud específicos como asma, cáncer de pulmón, problemas pulmonares crónicos, partos prematuros y abortos espontáneos, todos los cuales son amenazas directas para la salud y el bienestar de la población.

    • ODS 13: Acción por el Clima

      El artículo establece una conexión inequívoca entre los incendios forestales y el “cambio climático antropogénico”. Señala que el aumento del riesgo de incendios y la consiguiente contaminación por humo son una amenaza derivada del cambio climático. La discusión sobre las regulaciones de la EPA, el “hallazgo de peligro” y los gases de efecto invernadero subraya la necesidad de acción climática para mitigar estos impactos.

    • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles

      El humo de los incendios forestales afecta directamente la calidad de vida en las zonas urbanas y rurales. El artículo menciona que el humo se extiende “por todo el paisaje” y está revirtiendo décadas de progreso en la limpieza del aire logradas por la Ley de Aire Limpio. Esto deteriora la calidad del aire en las comunidades, haciéndolas menos seguras y sostenibles.

    • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres

      Aunque el enfoque principal es la salud humana, el fenómeno subyacente son los incendios forestales. Estos desastres destruyen bosques y ecosistemas terrestres, que son el foco del ODS 15. El artículo implica que la gestión de los ecosistemas (mencionando “quema prescrita, el tratamiento de combustibles y la limpieza de escombros”) es crucial para prevenir estos incendios.

  2. Metas Específicas de los ODS Identificadas

    Dentro de los ODS mencionados, se pueden identificar varias metas específicas que el artículo toca directa o indirectamente.

    • Meta 3.9: Reducir muertes por contaminación

      La meta busca “reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por productos químicos peligrosos y la contaminación del aire, el agua y el suelo”. El artículo se alinea perfectamente con esta meta al cuantificar las muertes causadas por la contaminación del aire proveniente del humo (“más de 41,400 muertes adicionales” por año) y proyectar su aumento.

    • Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental de las ciudades

      Esta meta se enfoca en “reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire”. El artículo destaca cómo el humo de los incendios está “empezando a retrasar nuestros niveles de contaminación atmosférica”, lo que representa un retroceso directo en el logro de esta meta para las comunidades afectadas.

    • Meta 13.2: Integrar medidas sobre el cambio climático en las políticas nacionales

      La meta llama a “incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. La discusión en el artículo sobre la Ley de Aire Limpio y el debate en torno a la decisión de la EPA sobre el “hallazgo de peligro” son ejemplos concretos de cómo las políticas nacionales están directamente relacionadas con la acción climática y sus consecuencias para la salud pública.

  3. Indicadores de los ODS Mencionados o Implícitos

    El artículo proporciona datos y contexto que pueden ser utilizados como indicadores para medir el progreso hacia las metas de los ODS.

    • Indicador 3.9.1: Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire

      Este indicador es mencionado explícitamente a través de los datos del estudio. El artículo informa que “en promedio, cada año el humo de los incendios forestales causa más de 41,400 muertes adicionales”. Además, proporciona una proyección futura, estimando un aumento de “entre 26,500 y 30,000 muertes adicionales” para mediados de siglo. Estas cifras son una medida directa de este indicador.

    • Indicador 11.6.2: Niveles medios anuales de partículas finas (PM2.5) en las ciudades

      Este indicador está implícito. El artículo no proporciona un valor numérico de PM2.5, pero se refiere a las “pequeñas partículas del humo de los incendios forestales” que “penetran en los pulmones y pueden circular por el torrente sanguíneo”. Esta es una descripción de las partículas finas (PM2.5), y el argumento central del artículo es que su prevalencia está aumentando debido al humo, empeorando la calidad del aire.

    • Indicador 13.2.1: Número de países que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado

      Este indicador está implícito en la discusión sobre las políticas ambientales de Estados Unidos. La mención de la “Ley de Aire Limpio” y el “hallazgo de peligro” de la EPA son ejemplos de políticas y regulaciones nacionales que abordan el cambio climático y la contaminación, lo que refleja los esfuerzos (o la falta de ellos) de un país para integrar estas medidas.

  4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

    ODS Metas Indicadores
    ODS 3: Salud y Bienestar Meta 3.9: Reducir sustancialmente el número de muertes y enfermedades producidas por la contaminación del aire. Indicador 3.9.1 (Mencionado): Tasa de mortalidad atribuida a la contaminación del aire (cuantificada en “más de 41,400 muertes adicionales” anuales).
    ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles Meta 11.6: Reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, prestando especial atención a la calidad del aire. Indicador 11.6.2 (Implícito): Niveles medios anuales de partículas finas (PM2.5), referidas como “pequeñas partículas del humo”.
    ODS 13: Acción por el Clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Indicador 13.2.1 (Implícito): Existencia de políticas nacionales (Ley de Aire Limpio, regulaciones de la EPA) que integran la acción climática.

Fuente: telemundowashingtondc.com

 

Científicos anticipan que humo de incendios forestales será el riesgo climático más costoso – Telemundo Washington DC

About the author

ZJbTFBGJ2T