13. ACCIÓN POR EL CLIMA

Gobernación de Cundinamarca lanzó Plan Integral de Cambio Climático y Geovisor Ambiental – Gobernación de Cundinamarca

Gobernación de Cundinamarca lanzó Plan Integral de Cambio Climático y Geovisor Ambiental – Gobernación de Cundinamarca
Written by ZJbTFBGJ2T

Gobernación de Cundinamarca lanzó Plan Integral de Cambio Climático y Geovisor Ambiental  Gobernación de Cundinamarca

 


Informe sobre Herramientas Estratégicas para la Sostenibilidad en Cundinamarca

Informe: Lanzamiento de Herramientas Estratégicas para la Sostenibilidad y la Acción Climática en Cundinamarca

Introducción

Con fecha del 19 de septiembre de 2025, la Gobernación de Cundinamarca presentó dos instrumentos de alta relevancia estratégica: el Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial (PIGCCT) y el Geovisor Ambiental. Ambas herramientas están diseñadas para fortalecer la capacidad de resiliencia del departamento y alinear su desarrollo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial (PIGCCT)

El PIGCCT, formalizado mediante decreto departamental, establece la hoja de ruta estratégica de Cundinamarca hasta el año 2050. Su propósito es guiar las acciones de mitigación y adaptación frente al cambio climático, consolidando un desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  • ODS 13 (Acción por el Clima): El plan constituye el principal instrumento del departamento para abordar de manera directa los desafíos del cambio climático, integrando medidas urgentes en sus políticas y estrategias de planificación.
  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Al buscar la construcción de un “territorio resiliente y adaptado”, el PIGCCT contribuye a que los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros y sostenibles frente a los impactos climáticos.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos): Su formulación es un claro ejemplo de cooperación multisectorial, al contar con el respaldo técnico del PNUD, el Ministerio de Ambiente, el IDEAM y las corporaciones autónomas regionales.

Geovisor Ambiental: Datos Abiertos para el Desarrollo Sostenible

El Geovisor Ambiental es una plataforma digital de acceso público que centraliza y presenta información geoespacial clave para la gestión del territorio. Con más de 30 capas de datos, facilita la toma de decisiones informadas para la protección ambiental y la planificación sostenible.

Contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

  1. ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La plataforma permite visualizar y analizar información sobre áreas protegidas, humedales, reservas forestales y ecosistemas estratégicos, promoviendo su conservación y uso sostenible.
  2. ODS 13 (Acción por el Clima): Al incluir datos sobre escenarios de cambio climático, el Geovisor se convierte en una herramienta fundamental para que los municipios y comunidades planifiquen acciones de adaptación efectivas.
  3. ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La inclusión de una capa de “negocios verdes” fomenta modelos económicos sostenibles y apoya a las empresas que contribuyen positivamente al medio ambiente.
  4. ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al democratizar el acceso a información ambiental precisa y confiable, la herramienta promueve la transparencia, la participación ciudadana y fortalece la gobernanza territorial.

Declaraciones y Sinergias Institucionales

El Secretario de Bienestar Verde, Diego Leandro Cárdenas Chala, enfatizó que el PIGCCT será “la guía y el norte hasta el 2050”. Asimismo, destacó que el Geovisor permitirá a instituciones, municipios y comunidades conocer el territorio y generar reportes precisos para la planificación.

La participación del Secretario de Agrocampesinado, Marcos Barreto, y del Director de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres, William Rozo, subraya el carácter transversal de estas herramientas, cuyo impacto es crucial para la seguridad alimentaria, la planificación agrícola y la reducción del riesgo de desastres, en línea con el ODS 2 (Hambre Cero) y el ODS 11.

Conclusión

El lanzamiento del PIGCCT y el Geovisor Ambiental posiciona a Cundinamarca como un referente en la implementación de acciones concretas para cumplir con la Agenda 2030. Estas iniciativas no solo fortalecen la gestión climática y ambiental, sino que también promueven un modelo de desarrollo basado en la evidencia, la transparencia y la colaboración, pilares fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Recursos Adicionales

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 13: Acción por el Clima: El artículo se centra en el lanzamiento del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial (PIGCCT) de Cundinamarca, una hoja de ruta explícitamente diseñada para mitigar y adaptarse al cambio climático.
  • ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles: El objetivo del PIGCCT es convertir a Cundinamarca en un “territorio resiliente y adaptado”, lo que se alinea directamente con la creación de asentamientos humanos sostenibles y capaces de resistir los impactos climáticos y desastres naturales.
  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El Geovisor Ambiental integra información clave sobre “áreas protegidas, coberturas de la tierra, humedales, reservas forestales… y ecosistemas estratégicos”. Esta herramienta apoya la gestión y protección de los ecosistemas terrestres del departamento.
  • ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos: El desarrollo del PIGCCT se realizó con el respaldo de múltiples actores, incluyendo el PNUD, el Ministerio de Ambiente, el IDEAM y las corporaciones autónomas regionales, lo que demuestra una alianza estratégica para alcanzar objetivos de sostenibilidad.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales. El artículo declara que el PIGCCT busca convertir a Cundinamarca en un “territorio resiliente y adaptado”.
  • Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales (en este caso, a nivel departamental). El PIGCCT es, por definición, la incorporación de estas medidas en la planificación territorial de Cundinamarca hasta 2050.
  • Meta 11.b: Aumentar considerablemente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan e implementan políticas y planes integrados para promover… la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres. El PIGCCT es un plan integrado que cumple con este propósito para el departamento de Cundinamarca.
  • Meta 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local. El Geovisor Ambiental es una herramienta diseñada para facilitar esta integración al proporcionar datos sobre ecosistemas estratégicos, áreas protegidas y reservas forestales para la planificación territorial.
  • Meta 17.17: Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil. La colaboración entre la Gobernación, el PNUD, el Ministerio de Ambiente y otras entidades para crear el PIGCCT es un ejemplo directo de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 13.2.1 (implícito): Número de países (o regiones subnacionales) que han comunicado el establecimiento o la puesta en marcha de una política/estrategia/plan integrado que aumenta su capacidad para adaptarse a los efectos adversos del cambio climático. La adopción del PIGCCT “mediante decreto departamental” es en sí misma un indicador de progreso para esta meta.
  • Indicador 11.b.2 (implícito): Número de estrategias locales de reducción del riesgo de desastres. El PIGCCT, al ser una “hoja de ruta climática” que busca un “territorio resiliente”, funciona como una estrategia de este tipo. La presencia del Director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres en el evento refuerza esta conexión.
  • Capas de información del Geovisor Ambiental (implícito): Aunque no es un indicador formal de los ODS, las “más de 30 capas de información sobre escenarios de cambio climático, áreas protegidas, coberturas de la tierra, humedales, reservas forestales” constituyen la base de datos necesaria para medir y monitorear múltiples indicadores relacionados con la vida de los ecosistemas (ODS 15) y la acción climática (ODS 13). La existencia de esta plataforma es un indicador de la capacidad institucional para el monitoreo ambiental.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos
ODS 13: Acción por el Clima
  • 13.1: Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación.
  • 13.2: Incorporar medidas sobre cambio climático en políticas y planes.
  • Adopción y ejecución del Plan Integral de Gestión de Cambio Climático Territorial (PIGCCT).
ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles
  • 11.b: Adoptar e implementar políticas y planes integrados para la resiliencia ante los desastres.
  • Existencia de un plan departamental (PIGCCT) que integra la resiliencia climática y la adaptación.
ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres
  • 15.9: Integrar los valores de los ecosistemas en la planificación local.
  • Disponibilidad y uso del Geovisor Ambiental con datos sobre áreas protegidas, humedales y ecosistemas para la planificación.
ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
  • 17.17: Fomentar alianzas eficaces en la esfera pública.
  • Colaboración documentada entre la Gobernación, PNUD, Ministerio de Ambiente, IDEAM y corporaciones autónomas.

Fuente: cundinamarca.gov.co

 

Gobernación de Cundinamarca lanzó Plan Integral de Cambio Climático y Geovisor Ambiental – Gobernación de Cundinamarca

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment