5. IGUALDAD DE GÉNERO

Bogotá conmemora el Día Contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes – Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá

Bogotá conmemora el Día Contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes – Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá
Written by ZJbTFBGJ2T

Bogotá conmemora el Día Contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes  Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá

 

Informe sobre la Conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) en Bogotá y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Contexto y Compromiso Institucional con los ODS

En el marco de la conmemoración del Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes (ESCNNA) el 22 de septiembre de 2025, la ciudad de Bogotá reafirmó su compromiso con la Agenda 2030. A través de una exposición simbólica de juguetes en la Plaza de Bolívar, se transmitió un mensaje alineado con los principios de protección infantil, enfatizando que la responsabilidad de este delito nunca recae en las víctimas. Esta acción se inscribe directamente en los esfuerzos por alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas), específicamente la meta 16.2, que busca poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia contra los niños.

2. Análisis del Delito y su Impacto en el Desarrollo Sostenible

La ESCNNA fue abordada como un crimen que atenta contra la dignidad e integridad, constituyendo una barrera significativa para el logro de múltiples ODS. Su impacto se manifiesta en diversas áreas:

  • ODS 5 (Igualdad de Género): Este delito exacerba la desigualdad de género, ya que afecta de manera desproporcionada a niñas y mujeres jóvenes, contraviniendo la meta 5.2 sobre la eliminación de todas las formas de violencia y explotación.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): La explotación sexual comercial es una de las peores formas de trabajo infantil y una manifestación de la esclavitud moderna, lo que obstaculiza el cumplimiento de la meta 8.7.
  • ODS 3 (Salud y Bienestar): Las víctimas sufren graves consecuencias para su salud física y mental, lo que representa un desafío directo para garantizar una vida sana y promover el bienestar.
  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): La explotación se nutre de vulnerabilidades sociales y económicas, perpetuando ciclos de pobreza y exclusión que impiden avanzar en la reducción de las desigualdades.

3. Diagnóstico de la Situación: Cifras y Desafíos Locales

Los datos presentados durante la jornada evidencian la magnitud del desafío y la urgencia de implementar acciones focalizadas, en línea con el principio de “no dejar a nadie atrás”.

Datos Relevantes:

  • Global (UNICEF, 2024): Más de 370 millones de niñas y mujeres en el mundo han sido víctimas de violencia sexual antes de los 18 años.
  • Nacional (Colombia, 2023): Entre enero y agosto se registraron 8.295 delitos sexuales contra menores de edad, siendo Bogotá una de las regiones más afectadas.
  • Distrital (IDIPRON, 2025): Se han realizado acciones de prevención con 221 menores y se ha atendido directamente a 7 víctimas.

Localidades Prioritarias en Bogotá:

El análisis territorial ha identificado zonas de alta criticidad donde se deben concentrar los esfuerzos institucionales:

  1. Los Mártires
  2. Usme
  3. Kennedy

4. Estrategias de Intervención y Articulación Institucional: El ODS 17 en Acción

La respuesta del Distrito se fundamenta en la colaboración interinstitucional, un pilar del ODS 17 (Alianzas para lograr los Objetivos). La Secretaría de Gobierno y el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON) lideran estas acciones, articulando diversos espacios estratégicos:

  • Ruta Distrital de Atención a Víctimas de Trata de Personas: Aunque enfocada en mayores de edad, su experiencia se ha integrado para fortalecer la respuesta a menores.
  • Mesa Distrital contra la ESCNNA: Espacio de coordinación multisectorial para el diseño de políticas públicas.
  • RedActiva: Plataforma que consolida la alianza entre entidades públicas y organizaciones de la sociedad civil para enfrentar el delito de manera conjunta.

5. Conclusiones y Proyecciones Futuras

La conmemoración no solo sirvió para recordar el origen histórico de esta lucha, como la Ley Palacios en Argentina, sino también para reforzar el compromiso de Bogotá con un futuro donde la niñez y la adolescencia vivan libres de violencia. Las acciones presentes y futuras se orientan a construir un frente común que garantice la protección integral de los menores, asegurando que ningún delito en su contra quede impune y contribuyendo de manera decidida al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    Este es el ODS más directamente relacionado con el artículo. El texto se centra en la lucha contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (ESCNNA), que es una forma grave de violencia, abuso y explotación infantil. El artículo aborda la necesidad de proteger a los niños, la respuesta institucional a través de la “Ruta Distrital de Atención a Víctimas” y la colaboración entre entidades (“RedActiva”), y el llamado a que estos delitos no queden en la impunidad. Todo esto se alinea con el objetivo de promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

  • ODS 5: Igualdad de Género

    El artículo, aunque habla de “niñas, niños y adolescentes”, destaca la vulnerabilidad específica de las niñas y mujeres. Cita una estadística de UNICEF que señala que “más de 370 millones de niñas y mujeres en el mundo habían sido víctimas de violencia sexual antes de los 18 años”. La explotación sexual comercial es una forma de violencia de género que afecta de manera desproporcionada a las niñas, por lo que las acciones para combatirla contribuyen directamente a lograr la igualdad de género y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    La explotación sexual comercial es explícitamente mencionada como un mecanismo que “convierte los cuerpos de niñas, niños y adolescentes en objeto de transacciones económicas, generando ganancias a costa de su dolor”. Esto la vincula directamente con las peores formas de trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas, temas que el ODS 8 busca erradicar.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  1. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    Esta meta es el núcleo del artículo. Toda la conmemoración del “Día Internacional contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes” y las acciones descritas por la Secretaría de Gobierno y el IDIPRON en Bogotá están orientadas a prevenir y atender esta forma específica de violencia y explotación infantil. El texto define la ESCNNA como “un delito que atenta contra la vida, la dignidad y la integridad” de los menores.

  2. Meta 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación.

    El artículo respalda esta meta al enfocarse en la explotación sexual, una forma extrema de violencia. La mención de la estadística de UNICEF sobre la violencia sexual sufrida por niñas y mujeres subraya la dimensión de género del problema y la urgencia de las acciones descritas para proteger a este grupo poblacional.

  3. Meta 8.7: Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas contemporáneas de esclavitud y la trata de personas y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil.

    El artículo describe la explotación sexual como un crimen que involucra “transacciones económicas”. Esta caracterización la sitúa dentro del ámbito de la trata de personas con fines de explotación sexual, que es una forma contemporánea de esclavitud y una de las peores formas de trabajo infantil. Las acciones de prevención y atención mencionadas son medidas directas para combatir este fenómeno.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 16.2.2: Número de víctimas de la trata de personas por cada 100.000 habitantes, desglosado por sexo, edad y forma de explotación.

    El artículo proporciona datos numéricos que, aunque no están presentados como una tasa por cada 100.000 habitantes, son la base para calcular este indicador. Se mencionan cifras concretas como: “entre enero y agosto de 2023, se registraron 8.295 delitos sexuales contra menores de edad” en Colombia, y que en Bogotá “se atendió directamente a 7 víctimas” en lo corrido de 2025. Estos datos reflejan el número de víctimas identificadas de explotación y violencia sexual, lo cual es fundamental para medir el progreso en la lucha contra la trata de niños.

  • Indicador 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual por parte de personas distintas de su pareja desde los 15 años de edad, desglosada por edad y lugar del hecho.

    El artículo cita una estadística global de UNICEF: “para 2024 más de 370 millones de niñas y mujeres en el mundo habían sido víctimas de violencia sexual antes de los 18 años”. Esta cifra, aunque no es una proporción nacional ni está desglosada como lo exige el indicador oficial, es un dato absoluto que mide la prevalencia de la violencia sexual contra niñas y mujeres, tema central de este indicador. Implícitamente, los datos de delitos sexuales en Colombia y Bogotá también contribuyen a la medición de este fenómeno a nivel local.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta Específica Indicador Relevante
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños. 16.2.2: Número de víctimas de la trata de personas. El artículo menciona “8.295 delitos sexuales contra menores de edad” en Colombia y “7 víctimas” atendidas en Bogotá.
ODS 5: Igualdad de Género 5.2: Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas, incluidas la trata y la explotación sexual. 5.2.2: Proporción de mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual. El artículo cita que “más de 370 millones de niñas y mujeres en el mundo habían sido víctimas de violencia sexual antes de los 18 años”.
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico 8.7: Adoptar medidas para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a la esclavitud moderna y la trata de personas. No se menciona un indicador numérico directo, pero la descripción de la explotación como “transacciones económicas” y un “mecanismo de dominación” se alinea con la medición de la trata de personas y la esclavitud moderna.

Fuente: gobiernobogota.gov.co

 

Bogotá conmemora el Día Contra la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes – Secretaría Distrital de Gobierno de Bogotá

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment