9. INDUSTRIA INNOVACIÓN E INFRAESTRUCTURAS

Despacho del Ministro – MINTIC Colombia

Despacho del Ministro – MINTIC Colombia
Written by ZJbTFBGJ2T

Despacho del Ministro  MINTIC Colombia

 

Informe de Perfil y Gestión: Ministra Carina Murcia Yela y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Introducción al Perfil y Compromiso con el Desarrollo Sostenible

El presente informe detalla el perfil de la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Carina Murcia Yela, y analiza su trayectoria y objetivos de gestión a través del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Su experiencia vital, marcada por las realidades de municipios con acceso limitado a la tecnología y conectividad, violencia y estereotipos de género, ha forjado un compromiso fundamental con la transformación social, alineado directamente con varios ODS clave.

  • ODS 10 (Reducción de las Desigualdades): Su origen en Puerto Asís (Putumayo) y Yacopí (Cundinamarca) le proporcionó una perspectiva directa sobre la brecha digital y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la tecnología.
  • ODS 5 (Igualdad de Género): La exposición a estereotipos de género en su entorno la ha motivado a trabajar activamente para cerrar las brechas de género en el sector TIC.
  • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Su vivencia en regiones afectadas por la violencia ha impulsado su visión de la tecnología como una herramienta para construir una sociedad más justa y pacífica.

Formación Académica y Profesional

La formación multidisciplinaria de la Ministra Murcia Yela sustenta su enfoque integral en la gestión pública, combinando la comunicación, la gobernanza y los derechos humanos.

  1. Comunicadora Social: Graduada de la Universidad Cooperativa de Colombia.
  2. Especialista en Gobierno y Gerencia Pública: Título obtenido de la Universidad Externado de Colombia.
  3. Magíster en Derechos Humanos: Cursado en la Universitat Oberta de Catalunya (España), donde fue becada por excelencia académica, reforzando su enfoque en el impacto humano y ético de la tecnología.

Trayectoria en el Ministerio TIC y Contribución a los ODS

Durante sus tres años en el Ministerio TIC, ha ocupado roles de creciente responsabilidad, cada uno de ellos contribuyendo a metas específicas de desarrollo sostenible.

  • Asesora y Directora de Apropiación TIC: En estos cargos, se centró en promover el uso y conocimiento de la tecnología en la ciudadanía. Su labor impactó directamente en:
    • ODS 4 (Educación de Calidad): Al brindar oportunidades a niños, niñas y jóvenes para acceder y utilizar herramientas tecnológicas, fomentando la educación digital.
    • ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas): Al educar sobre los riesgos del uso inadecuado de la tecnología, promoviendo un entorno digital más seguro.
  • Viceministra de Transformación Digital: Desde esta posición, lideró iniciativas para modernizar el país, contribuyendo al:
    • ODS 9 (Industria, Innovación e Infraestructura): Impulsando la infraestructura digital y la innovación como pilares del desarrollo económico y social.

Objetivos Estratégicos como Ministra TIC

Como Ministra, su gestión se orienta a cumplir las metas del Plan Nacional de Desarrollo del presidente Gustavo Petro, con un marcado enfoque social y de derechos, consolidando la tecnología como un pilar para el cierre de brechas.

  1. Transformación Digital con Enfoque Social: Su principal objetivo es asegurar que la digitalización del país beneficie a todos los ciudadanos, reduciendo la desigualdad y promoviendo la inclusión, en línea con el ODS 10.
  2. Cierre de Brechas de Género: Continuará su labor para incrementar la participación y el liderazgo de las mujeres en el sector tecnológico, una meta central del ODS 5. Reconoce que ofrecer oportunidades equitativas es fundamental para aprovechar todo el potencial del talento femenino en el mundo TIC.
  3. Visión Ética y Humana: Su misión se guiará por principios éticos para asegurar que la tecnología sirva como una herramienta para la justicia y la equidad, fortaleciendo el tejido social y contribuyendo a la visión de un gobierno centrado en el bienestar de las personas.

Análisis de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

El artículo sobre la ministra TIC, Carina Murcia Yela, aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de su perfil, experiencia y objetivos de gestión. Los ODS identificados son:

  • ODS 5: Igualdad de Género: Este es uno de los temas más explícitos del artículo. Se menciona que la ministra creció enfrentando “estereotipos de género” y que una de sus prioridades es su “lucha por abrir espacio a las mujeres en un sector mayoritariamente masculino” y “cerrar las brechas de género aún existentes en temas de tecnología”.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El núcleo del artículo se centra en el rol del Ministerio TIC. La biografía destaca que la ministra creció en municipios con “poco acceso a tecnología” y “falta de conectividad”. Su misión principal es la “transformación digital del país” y lograr que la tecnología y la conectividad lleguen a más personas, lo cual está directamente relacionado con el desarrollo de infraestructura tecnológica y la promoción de la innovación.
  • ODS 10: Reducción de las Desigualdades: La ministra busca “transformar realidades” en regiones con carencias, buscando “más justicia, equidad y conectividad”. Su enfoque en llevar tecnología a municipios desatendidos y su “enfoque social” en la transformación digital apuntan directamente a reducir la brecha digital, que es una forma de desigualdad dentro del país.
  • ODS 4: Educación de Calidad: El artículo señala el compromiso de la ministra de “brindar oportunidades a los niños, niñas y jóvenes del país para que tengan acceso a la tecnología”. Esto se alinea con la promoción de una educación inclusiva y equitativa, donde el acceso a herramientas digitales y el conocimiento para usarlas son fundamentales en el siglo XXI.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

Basado en los objetivos de la ministra descritos en el artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:

  • Meta 5.b: “Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de las mujeres”. El compromiso explícito de la ministra de “cerrar las brechas de género aún existentes en temas de tecnología” y asegurar que las mujeres tengan oportunidades para “sobresalir en el mundo TIC” se alinea directamente con esta meta.
  • Meta 9.c: “Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por proporcionar acceso universal y asequible a Internet”. La experiencia de la ministra en municipios con “falta de conectividad” y su objetivo de trabajar por la “transformación digital del país” con un “enfoque social” implican un esfuerzo por expandir el acceso a las TIC para todos los ciudadanos.
  • Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas”. Al buscar “cambiar la vida de las personas gracias a la tecnología” y enfocarse en regiones con carencias, la ministra trabaja para reducir la brecha digital y promover la inclusión de comunidades marginadas en la economía y sociedad digital.
  • Meta 4.4: “De aquí a 2030, aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento”. El objetivo de “brindar oportunidades a los niños, niñas y jóvenes del país para que tengan acceso a la tecnología” y “conozcan todo lo que pueden lograr con ella” está directamente relacionado con el desarrollo de competencias digitales para el futuro.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

El artículo no menciona indicadores numéricos explícitos, pero sí implica áreas de medición que corresponden a indicadores oficiales de los ODS:

  • Indicador 5.b.1: “Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, por sexo”. La lucha por “cerrar las brechas de género” en tecnología implica medir y reducir la diferencia en el acceso y uso de tecnologías como la telefonía móvil e Internet entre hombres y mujeres.
  • Indicador 9.c.1: “Proporción de la población cubierta por una red móvil, desglosada por tecnología”. El objetivo de superar la “falta de conectividad” en varias regiones del país se mediría directamente por el aumento de la cobertura de redes de comunicación a nivel nacional.
  • Indicador 5.5.2: “Proporción de mujeres en cargos directivos”. La propia posición de la ministra como líder del sector TIC y su “lucha por abrir espacio a las mujeres en un sector mayoritariamente masculino” sugieren un esfuerzo por aumentar la representación femenina en roles de liderazgo dentro de la industria tecnológica, un progreso que se puede medir con este indicador.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (Implícito en el artículo)
ODS 5: Igualdad de Género 5.b: Mejorar el uso de la tecnología para promover el empoderamiento de las mujeres. 5.b.1: Proporción de personas que poseen un teléfono móvil, por sexo.
5.5: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres y la igualdad de oportunidades de liderazgo. 5.5.2: Proporción de mujeres en cargos directivos.
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones. 9.c.1: Proporción de la población cubierta por una red móvil.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades 10.2: Potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas. Implícito en la reducción de la brecha digital entre regiones urbanas y rurales.
ODS 4: Educación de Calidad 4.4: Aumentar el número de jóvenes y adultos con competencias necesarias para el empleo. Implícito en el aumento de la alfabetización digital entre niños y jóvenes.

Fuente: mintic.gov.co

 

Despacho del Ministro – MINTIC Colombia

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment