Informe sobre la IX Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación en Tecnologías Accesibles
Alineación Estratégica con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Indra Group y la Fundación Universia, con el respaldo de Banco Santander, han presentado los resultados de su IX Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación. Esta iniciativa se consolida como un pilar fundamental para el avance hacia la Agenda 2030, promoviendo soluciones tecnológicas que contribuyen directamente a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El objetivo central es fomentar la innovación (ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura) para desarrollar tecnologías que mejoren la calidad de vida y el bienestar (ODS 3: Salud y Bienestar) de las personas con discapacidad, impulsando su plena inclusión social y laboral y contribuyendo así a la Reducción de las Desigualdades (ODS 10).
Proyectos Galardonados: Innovación para la Inclusión
En la presente edición, se han seleccionado tres proyectos en la categoría general, cada uno con una dotación de 25.000 euros, y un proyecto en la categoría especial, con una dotación adicional de 10.000 euros. Estas iniciativas destacan por su impacto potencial en la consecución de los ODS.
Categoría General
- EmpowerTasks (Universidad de Vigo): Plataforma digital que promueve el Trabajo Decente y Crecimiento Económico (ODS 8) para personas con discapacidad intelectual. Mediante microtareas y un asistente de IA, facilita la formación y el acceso al empleo, abordando directamente la Reducción de Desigualdades (ODS 10) y la Educación de Calidad (ODS 4).
- CONECTA (Universidad de Granada): Sistema inmersivo de comunicación que garantiza la Salud y el Bienestar (ODS 3) de personas con motilidad severamente reducida. Esta tecnología es clave para reducir las barreras de comunicación y, por tanto, las desigualdades (ODS 10).
- LARA (Universidad Politécnica de Madrid): Robot manipulador móvil diseñado para aumentar la autonomía en entornos domésticos y laborales. Este proyecto fomenta la independencia, contribuyendo al bienestar (ODS 3) y facilitando la inclusión en el mercado laboral (ODS 8).
Categoría Especial: Sostenibilidad y Escalabilidad de Proyectos
- FastBaby 2.0 (Universidad de Castilla-La Mancha): Fomenta la autonomía desde la infancia a través de dispositivos accesibles. Este proyecto impacta en la Salud y el Bienestar (ODS 3) y en la Educación Inclusiva y Equitativa de Calidad (ODS 4) desde las primeras etapas de la vida, sentando las bases para reducir desigualdades futuras (ODS 10).
Impulso a la Transferencia y Sostenibilidad: Un Enfoque ODS
La categoría especial, por segundo año, se enfoca en la continuidad y transferencia al mercado de proyectos previamente galardonados. Este enfoque estratégico busca asegurar que las innovaciones (ODS 9) se conviertan en soluciones sostenibles, escalables y accesibles, maximizando su impacto social a largo plazo. Un ejemplo es el proyecto LSEAvatar2 de la Universidad de La Rioja, que promueve la comunicación inclusiva.
Criterios de Selección y su Vínculo con la Agenda 2030
La selección de proyectos se ha basado en criterios que reflejan un compromiso con el desarrollo sostenible:
- Innovación y Excelencia Tecnológica: Fomento de la Industria, Innovación e Infraestructura (ODS 9).
- Viabilidad y Transferencia al Mercado: Creación de soluciones sostenibles que promuevan el Crecimiento Económico (ODS 8).
- Accesibilidad y Disponibilidad: Garantía de que las soluciones no generen nuevas brechas, en línea con la Reducción de Desigualdades (ODS 10).
- Escalabilidad e Internacionalización: Potencial para un impacto global y duradero.
- Aplicabilidad en Inclusión Laboral: Contribución directa al Trabajo Decente (ODS 8) para colectivos vulnerables.
Esta convocatoria, que ha recibido más de 350 propuestas a lo largo de su historia, es un claro ejemplo de cómo las Alianzas para lograr los Objetivos (ODS 17) entre el sector privado, fundaciones y el mundo académico son cruciales para impulsar la tecnología con propósito y avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva.
Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo
1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?
El artículo aborda varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a través de la iniciativa de Indra Group y Fundación Universia para promover tecnologías accesibles. Los ODS más relevantes son:
- ODS 4: Educación de Calidad: La convocatoria está dirigida a “grupos de investigación, centros universitarios y escuelas de negocio”, fomentando la investigación y el desarrollo en el ámbito académico. Proyectos como “FastBaby 2.0” se centran en la estimulación del desarrollo cognitivo desde la infancia, y “EmpowerTasks” incluye formación accesible, contribuyendo a una educación inclusiva y equitativa.
- ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El objetivo explícito de la iniciativa es facilitar la “inclusión social y laboral” de las personas con discapacidad. El proyecto “EmpowerTasks” es un ejemplo directo, al crear una plataforma para que personas con discapacidad intelectual accedan a “oportunidades de empleo a través de microtareas digitales”.
- ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: La iniciativa se centra en “promover el desarrollo de tecnologías innovadoras”. Los criterios de selección, como la “excelencia tecnológica y grado de innovación” y la “transferencia real al mercado”, impulsan la investigación y el desarrollo tecnológico para crear soluciones prácticas y escalables.
- ODS 10: Reducción de las Desigualdades: El propósito fundamental de la convocatoria es “mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”, un grupo vulnerable. Al desarrollar herramientas que aumentan la autonomía (robot “LARA”), mejoran la comunicación (“CONECTA”) y facilitan el empleo (“EmpowerTasks”), se trabaja directamente para reducir las desigualdades y promover la inclusión social de estas personas.
- ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos: La iniciativa es un claro ejemplo de una alianza multiactor. Se trata de una “iniciativa conjunta” entre una empresa tecnológica (Indra Group), una fundación (Fundación Universia) que cuenta con el respaldo de una entidad financiera (Banco Santander), y el sector académico (universidades españolas). Esta colaboración es fundamental para movilizar recursos y conocimientos hacia un objetivo común.
2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?
Basado en el contenido del artículo, se pueden identificar las siguientes metas específicas de los ODS:
- Meta 10.2: “De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su […] discapacidad”. Este es el objetivo central del artículo, ya que toda la iniciativa busca desarrollar tecnologías para mejorar la “inclusión social y laboral” de las personas con discapacidad.
- Meta 8.5: “De aquí a 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para […] las personas con discapacidad”. El proyecto “EmpowerTasks” aborda directamente esta meta al crear una plataforma digital para que personas con discapacidad intelectual accedan a oportunidades de empleo.
- Meta 4.5: “De aquí a 2030, […] asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad”. La iniciativa apoya a grupos universitarios y proyectos como “EmpowerTasks” que combinan “formación accesible” con herramientas de IA, promoviendo la adquisición de habilidades para la población con discapacidad.
- Meta 9.5: “Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales […], fomentando la innovación y aumentando considerablemente […] el número de personas que trabajan en investigación y desarrollo”. La convocatoria, que ha recibido “más de 350 propuestas presentadas por más de 150 grupos de investigación”, fomenta directamente la I+D en el ámbito universitario español.
- Meta 17.17: “Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil”. La colaboración entre Indra Group (sector privado), Fundación Universia (sociedad civil/fundación) y las universidades (sector académico/público) es un modelo de este tipo de alianza para alcanzar objetivos de desarrollo.
3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?
El artículo no menciona los indicadores oficiales de los ODS, pero sí proporciona datos y descripciones que pueden funcionar como indicadores indirectos o proxy para medir el progreso:
-
Para ODS 9 y 17 (Innovación y Alianzas):
- Número de propuestas de investigación recibidas: El artículo menciona “más de 350 propuestas presentadas” desde el inicio de la convocatoria, lo que indica el nivel de movilización de la comunidad investigadora.
- Número de grupos de investigación participantes: Se han involucrado “más de 150 grupos de investigación”, lo que mide el alcance de la alianza con el sector académico.
- Inversión financiera en I+D: Se especifica la financiación (“25.000 euros cada uno” para los proyectos generales y “una dotación adicional de 10.000 euros” para el especial), lo que sirve como indicador del recurso financiero movilizado.
-
Para ODS 8 y 10 (Inclusión y Empleo):
- Número de soluciones tecnológicas desarrolladas con aplicabilidad directa: El artículo describe 4 proyectos ganadores (EmpowerTasks, CONECTA, LARA, FastBaby 2.0) que son resultados concretos orientados a la inclusión.
- Número de proyectos con potencial de transferencia al mercado: La existencia de una “categoría especial” para “facilitar su llegada al mercado” y el criterio de “transferencia real al mercado” son indicadores del esfuerzo por convertir la investigación en soluciones accesibles para los usuarios finales.
4. Tabla de ODS, metas e indicadores
Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) | Meta Específica | Indicador Identificado en el Artículo (Implícito) |
---|---|---|
ODS 4: Educación de Calidad | 4.5: Asegurar el acceso igualitario a la formación para personas con discapacidad. | Desarrollo de proyectos que incluyen “formación accesible” (ej. EmpowerTasks). |
ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico | 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo para las personas con discapacidad. | Creación de plataformas para el acceso a “oportunidades de empleo” (ej. EmpowerTasks). |
ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura | 9.5: Aumentar la investigación científica y fomentar la innovación. | Número de propuestas recibidas (+350), grupos de investigación participantes (+150) y financiación asignada (€25.000 por proyecto). |
ODS 10: Reducción de las Desigualdades | 10.2: Potenciar y promover la inclusión social y económica de las personas con discapacidad. | Número de tecnologías innovadoras desarrolladas para mejorar la calidad de vida y la autonomía de personas con discapacidad. |
ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos | 17.17: Fomentar alianzas eficaces público-privadas y de la sociedad civil. | Existencia de una alianza consolidada (IX Edición) entre empresa (Indra), fundación (Universia/Santander) y universidades. |
Fuente: atalayar.com