12. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLES

Las nuevas fichas CAE dan el impulso al ahorro energético en UTAs con ventiladores EC – Interempresas.net

Las nuevas fichas CAE dan el impulso al ahorro energético en UTAs con ventiladores EC – Interempresas.net
Written by ZJbTFBGJ2T

Las nuevas fichas CAE dan el impulso al ahorro energético en UTAs con ventiladores EC  Interempresas.net

 

Informe sobre la Contribución de Ziehl-Abegg a los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la Eficiencia Energética

Introducción: Alineación Estratégica con la Agenda 2030

La compañía Ziehl-Abegg ha iniciado un proyecto estratégico para la renovación energética de Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs) en España, demostrando un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta iniciativa se alinea directamente con la visión de la empresa de ser pionera en el desarrollo de soluciones sostenibles, seguras y eficaces, contribuyendo de manera significativa a la transición energética global.

Con una trayectoria de más de 120 años y una presencia global que incluye más de 5.000 empleados, 15 centros de producción y 119 delegaciones, Ziehl-Abegg se posiciona como un actor clave en la promoción de tecnologías que respaldan la acción climática y la eficiencia de los recursos.

Desarrollo de Soluciones Innovadoras para la Sostenibilidad Energética

Colaboración Estratégica y el ODS 17: Alianzas para el Progreso

En una clara manifestación del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos), Ziehl-Abegg ha liderado, en conjunto con AFEC y otros fabricantes expertos, el desarrollo de una herramienta clave para la renovación del parque de UTAs. Esta colaboración intersectorial ha sido fundamental para crear un mecanismo que acelere la descarbonización del sector HVAC.

Impacto Directo en el ODS 7 y ODS 13: Energía y Acción por el Clima

La iniciativa se centra en la sustitución de ventiladores antiguos por tecnología EC de alta eficiencia, una acción que impacta directamente en el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima). Al facilitar la implementación de mejoras de eficiencia, se reduce el consumo de energía y, consecuentemente, las emisiones de gases de efecto invernadero. La inclusión de esta medida dentro del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) materializa este compromiso en un beneficio tangible y medible.

El Sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) como Herramienta de Transformación

Definición de las Fichas CAE

Las fichas CAE son documentos técnicos validados por la administración que permiten certificar y monetizar el ahorro energético derivado de una actuación de mejora. Este sistema se enfoca en los sectores industrial y terciario, donde la modernización de infraestructuras es crucial para alcanzar los objetivos de sostenibilidad.

Simplificación para Impulsar el ODS 9 y ODS 11

El diseño de la ficha CAE ha priorizado la sencillez y la aplicabilidad, con el fin de eliminar barreras técnicas y fomentar la modernización de infraestructuras, en línea con el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles). Para calcular el ahorro se requieren únicamente cinco datos básicos:

  • Horas anuales de funcionamiento.
  • Potencia del ventilador antiguo.
  • Eficiencia del ventilador existente.
  • Eficiencia del nuevo ventilador EC (ηF, sys).
  • Factor de corrección por control adicional.

La ficha incorpora valores tabulados por normativa para los casos en que no se disponga de datos precisos, garantizando la viabilidad del proceso.

Beneficios para el Sector Profesional y el ODS 8

Esta herramienta no solo promueve la sostenibilidad ambiental, sino que también apoya el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) al ofrecer al instalador profesional:

  • Acceso simplificado a la obtención de CAEs.
  • Un método eficaz para justificar renovaciones y calcular el retorno de la inversión.
  • La capacidad de monetizar el ahorro energético, generando nuevas vías de negocio en la economía verde.

Ziehl-Abegg complementa esta iniciativa con formación práctica y colaboración con sujetos delegados para ofrecer una solución integral “llave en mano”, reforzando el tejido profesional del sector.

Caso Práctico: Cuantificación del Impacto en los ODS

Datos de la Instalación de Referencia

  • Instalación Base: Ventilador de 7,5 kW.
  • Año de fabricación de la UTA: 2005.
  • Escenarios de Uso:
    • Hospital (operación 24/7): 8.760 horas/año.
    • Oficinas (L-V, 12h/día): 3.132 horas/año.
  • Ventilador Nuevo: ZIEHL-ABEGG GR56I-ZID.GQ.CR con eficiencia total (η venti) de 0,657.

Metodología de Cálculo

  1. Determinar la eficiencia del ventilador antiguo: Se utilizan valores de referencia según normativa (FMEG) para el año 2005, considerando dos tipos de ventiladores (álabes hacia atrás y hacia adelante).
    • Álabes hacia atrás (FMEG55): η ref = 54% (0.54).
    • Álabes hacia adelante (FMEG35): η ref = 34.4% (0.344).
  2. Aplicar la fórmula de la ficha CAE: Se calcula el ahorro energético anual en kWh, que posteriormente se convierte en CAEs y se monetiza.

Resultados: Evidencia del Impacto Climático (ODS 13)

Los resultados demuestran que el tipo de ventilador y las horas de operación influyen de manera radical en el ahorro energético certificable, lo que subraya la importancia de estas actuaciones para la mitigación del cambio climático. La monetización del ahorro, tanto a través de CAEs como en la factura eléctrica, proporciona un incentivo económico claro para la adopción de tecnologías limpias.

Conclusión: Liderazgo en la Transición hacia un Modelo Energético Sostenible

La nueva ficha CAE desarrollada bajo el liderazgo de Ziehl-Abegg es una herramienta transformadora que impulsa la eficiencia energética en UTAs. Su diseño práctico y su alto impacto la convierten en una solución tangible para avanzar hacia un modelo energético más sostenible, demostrando cómo la innovación industrial y las alianzas estratégicas son fundamentales para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante: El artículo se centra directamente en la eficiencia energética. La iniciativa de Ziehl-Abegg para renovar las Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs) con tecnología más eficiente busca reducir el consumo de energía, lo cual es un pilar fundamental de este objetivo. Se menciona explícitamente el “ahorro y eficiencia energética” como un reto clave.
  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura: El artículo describe una innovación tecnológica (ventiladores con tecnología EC) y una herramienta de gestión (las fichas CAE) para modernizar la infraestructura industrial y terciaria existente. El proyecto busca “renovar energéticamente el parque de Unidades de Tratamiento de Aire (UTAs)”, lo que representa una mejora de la infraestructura para hacerla más sostenible y eficiente.
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles: Las UTAs son equipos esenciales en edificios de los sectores industrial y terciario (hospitales, oficinas), que son componentes clave de las ciudades. Al mejorar la eficiencia energética de estos edificios, la iniciativa contribuye a reducir el impacto ambiental general de las zonas urbanas y a crear un “modelo energético más sostenible”.
  • ODS 13: Acción por el clima: La mejora de la eficiencia energética es una de las estrategias más efectivas para mitigar el cambio climático. El artículo destaca que la “descarbonización” es una prioridad, y la reducción del consumo de energía a través de ventiladores más eficientes conlleva una disminución directa de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a la generación de esa energía.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.3: “De aquí a 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”. La iniciativa descrita en el artículo contribuye directamente a esta meta. Al desarrollar una herramienta que “facilita el acceso a incentivos económicos por actuaciones de eficiencia”, se acelera la adopción de tecnologías más eficientes, como los ventiladores EC, impulsando la mejora de la eficiencia energética en el sector HVAC de España.
  • Meta 9.4: “De aquí a 2030, modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles, utilizando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales…”. El proyecto de Ziehl-Abegg es un ejemplo claro de esta meta en acción. Se enfoca en la “sustitución de ventiladores antiguos por tecnología EC” (reconversión industrial con tecnología limpia) para mejorar la eficiencia en el uso de los recursos (energía).
  • Meta 13.2: “Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales”. El sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) es una política nacional en España. La creación de nuevas fichas CAE específicas para la sustitución de ventiladores, como se describe en el artículo, representa la integración de medidas concretas de mitigación del cambio climático (eficiencia energética) en un marco normativo y de planificación nacional.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 7.3.1 (Implícito): “Intensidad energética medida en función de la energía primaria y el PIB”. Aunque el indicador no se menciona por su nombre, el artículo se basa completamente en la cuantificación del ahorro energético. La “fórmula de la ficha CAE” utiliza datos como la potencia del ventilador, las horas de funcionamiento y la eficiencia para calcular el ahorro de energía en kWh. Este ahorro cuantificado es la base para medir las mejoras en la intensidad energética de los edificios e industrias donde se implementa la renovación. El “Caso Práctico” demuestra cómo se calcula y monetiza este ahorro, sirviendo como una medida directa del progreso.
  • Indicador 9.4.1 (Implícito): “Emisiones de CO2 por unidad de valor añadido”. El artículo menciona la “descarbonización” como una prioridad. La reducción del consumo de energía (medida en kWh a través de las fichas CAE) se traduce directamente en una reducción de las emisiones de CO2, asumiendo un factor de emisión para la red eléctrica. Por lo tanto, el ahorro energético certificado por las CAE es un indicador indirecto y cuantificable del progreso hacia la reducción de emisiones en los sectores industrial y terciario.

4. Tabla de ODS, Metas e Indicadores

Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Meta del ODS Indicador del ODS (o medida implícita)
ODS 7: Energía asequible y no contaminante Meta 7.3: Duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética. Medida implícita: Ahorro energético cuantificado en kWh, calculado a través de la fórmula de la ficha CAE, que mide directamente la mejora de la eficiencia.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles. Medida implícita: Número de UTAs renovadas con tecnología EC, representando la adopción de tecnologías limpias y la modernización de la infraestructura.
ODS 13: Acción por el clima Meta 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y estrategias nacionales. Medida implícita: Reducción de emisiones de CO2, calculada a partir del ahorro energético certificado (kWh), como resultado directo de la política de los CAE.

Fuente: interempresas.net

 

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment