2. HAMBRE CERO

Política Agrícola Común: Francia expresa su «profunda incomprensión» a Bruselas – European Newsroom

Política Agrícola Común: Francia expresa su «profunda incomprensión» a Bruselas – European Newsroom
Written by ZJbTFBGJ2T

Política Agrícola Común: Francia expresa su «profunda incomprensión» a Bruselas  European Newsroom

 

Informe sobre la Propuesta Presupuestaria de la PAC 2028-2034 y su Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Contexto de la Propuesta de la Comisión Europea

La Comisión Europea ha presentado una propuesta de reforma para la Política Agrícola Común (PAC) que se implementará en el marco presupuestario de 2028 a 2034. Esta iniciativa contempla una reestructuración de las ayudas destinadas al sector agrícola, un pilar fundamental para la consecución de múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

  • Asignación propuesta para Francia: Un mínimo garantizado de 51 mil millones de euros en ayudas directas al ingreso durante el septenio.
  • Fondos complementarios: La Comisión asegura la disponibilidad de otros fondos europeos a disposición de los Estados miembros para complementar el apoyo al sector.

Posición de Francia y Discrepancias Financieras

Durante una reunión de ministros de Agricultura de la UE celebrada el 22 de septiembre de 2025, la representación de Francia, a través de su portavoz Annie Genevard, manifestó una “profunda incomprensión” respecto a la propuesta. Se argumenta que los montos previstos no se corresponden con la importancia estratégica que la propia Comisión atribuye al sector agrícola para la soberanía alimentaria europea, un concepto clave dentro del ODS 2 (Hambre Cero).

La principal preocupación radica en la comparación con el período presupuestario anterior:

  1. Presupuesto PAC 2021-2027: Francia recibe un total de 65 mil millones de euros, equivalentes a aproximadamente 9.3 mil millones anuales.
  2. Presupuesto PAC 2028-2034 (Propuesta): Se garantiza un mínimo de 51 mil millones de euros para el mismo período de siete años.

Aunque la Comisión Europea sostiene que ambas cifras no son directamente comparables, la percepción de una reducción presupuestaria genera inquietud sobre la capacidad del sector para mantener su productividad y avanzar hacia modelos más sostenibles.

Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La financiación de la PAC es un instrumento crítico para que la Unión Europea avance en su agenda de sostenibilidad. La propuesta presupuestaria actual plantea interrogantes sobre el compromiso con los siguientes ODS:

  • ODS 2 (Hambre Cero): La estabilidad financiera de los agricultores es esencial para garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Una reducción de las ayudas podría debilitar la resiliencia del sistema alimentario europeo.
  • ODS 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico): El sector agrícola es un motor de empleo en las zonas rurales. La viabilidad económica de las explotaciones, apoyada por la PAC, es fundamental para sostener el tejido económico y social de estas comunidades.
  • ODS 12 (Producción y Consumo Responsables): La transición hacia prácticas agrícolas sostenibles (eco-esquemas, agricultura ecológica) requiere de una inversión significativa. Un presupuesto adecuado es indispensable para incentivar a los agricultores a adoptar modelos de producción que protejan los recursos naturales.
  • ODS 13 (Acción por el Clima) y ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): La PAC es la principal herramienta para alinear la agricultura con los objetivos del Pacto Verde Europeo. La financiación es crucial para apoyar medidas de mitigación del cambio climático, adaptación y protección de la biodiversidad en el sector agrícola.

En conclusión, la propuesta presupuestaria para la PAC 2028-2034 es percibida por actores clave como insuficiente para afrontar los desafíos estratégicos del sector, incluyendo su contribución fundamental al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 2: Hambre Cero

    Este es el objetivo más directamente relacionado. El artículo se centra en la Política Agrícola Común (PAC) de la UE, cuyo propósito fundamental es gestionar la producción agrícola y apoyar a los agricultores. La discusión sobre los montos de financiación (“51 mil millones de euros”, “9,3 mil millones de euros al año”) para el sector agrícola está intrínsecamente ligada a garantizar la producción de alimentos, la estabilidad de los suministros y la viabilidad económica de quienes producen los alimentos. La queja de Francia sobre un presupuesto “desfasado” subraya la preocupación por la capacidad del sector para cumplir su rol estratégico, que incluye la seguridad alimentaria y la “soberanía”.

  • ODS 1: Fin de la Pobreza

    El artículo menciona explícitamente las “ayudas al ingreso” para los agricultores. Estas subvenciones son un mecanismo clave para garantizar un nivel de vida digno y prevenir la pobreza en las comunidades agrícolas, que a menudo enfrentan ingresos volátiles. La negociación sobre la cuantía de estas ayudas tiene un impacto directo en la estabilidad económica y el bienestar de millones de agricultores y sus familias en la UE.

  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico

    La agricultura es un sector económico fundamental. Al discutir la financiación de la PAC, los ministros están debatiendo sobre el apoyo a un sector que genera empleo y contribuye al crecimiento económico. La declaración sobre la “importancia estratégica del sector agrícola” refleja su papel en la economía general. Asegurar una financiación adecuada se considera esencial para mantener la productividad, la competitividad y los empleos dentro de este sector.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 2.3: Duplicar la productividad agrícola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.

    El artículo se enfoca en las “ayudas al ingreso” que la Comisión Europea promete a los agricultores. Este apoyo financiero directo es una herramienta para sostener y, potencialmente, aumentar los ingresos de los productores de alimentos. La preocupación expresada por la representante de Francia sobre la adecuación del monto asignado se relaciona directamente con el objetivo de asegurar que los ingresos de los agricultores sean suficientes y estables.

  • Meta 2.c: Adoptar medidas para asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos alimenticios básicos y sus derivados.

    La Política Agrícola Común (PAC) en su conjunto es una medida a gran escala diseñada para estabilizar y regular los mercados agrícolas en la Unión Europea. El presupuesto asignado a la PAC, que es el tema central del artículo, es el instrumento que permite la implementación de estas medidas. Por lo tanto, el debate sobre la “asignación nacional de la PAC” es una discusión sobre cómo financiar las políticas que aseguran el funcionamiento de estos mercados.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 2.a.1: Índice de orientación agrícola para los gastos públicos.

    Este indicador mide el gasto público en el sector agrícola. El artículo proporciona cifras monetarias específicas que son ejemplos directos de este indicador. Se mencionan “51 mil millones de euros durante siete años” como la propuesta futura y “alrededor de 9,3 mil millones de euros al año” (o “65 mil millones de 2021 a 2027”) como la financiación actual. Estos datos cuantitativos sobre el gasto gubernamental en agricultura son precisamente lo que este indicador busca medir.

  • Indicador 2.3.2: Ingreso medio de los productores de alimentos en pequeña escala (implícito).

    Aunque el artículo no proporciona datos sobre el ingreso medio de los agricultores, el concepto está implícito en la discusión sobre las “ayudas al ingreso”. El monto de estas ayudas es un componente crucial para calcular el ingreso total de los agricultores. La preocupación por la reducción del presupuesto de la PAC implica una preocupación por el impacto negativo que esto podría tener en el ingreso medio de los agricultores, que es lo que este indicador mide.

4. Tabla ‘ODS, metas e indicadores’

ODS Metas Indicadores
ODS 2: Hambre Cero
  • Meta 2.3: Aumentar los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala.
  • Meta 2.c: Asegurar el buen funcionamiento de los mercados de productos alimenticios.
  • Indicador 2.3.2 (Implícito): Ingreso medio de los productores de alimentos. El artículo discute las “ayudas al ingreso” que son un componente fundamental de este indicador.
  • Indicador 2.a.1: Índice de orientación agrícola para los gastos públicos. El artículo cita cifras específicas de gasto público en agricultura (51 mil millones de euros, 9,3 mil millones de euros al año).

Fuente: europeannewsroom.com

 

Política Agrícola Común: Francia expresa su «profunda incomprensión» a Bruselas – European Newsroom

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment