10. REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES

Venezuela: La persecución por motivos políticos se está intensificando, advierte la Misión Independiente – UN News

Venezuela: La persecución por motivos políticos se está intensificando, advierte la Misión Independiente – UN News
Written by ZJbTFBGJ2T

Venezuela: La persecución por motivos políticos se está intensificando, advierte la Misión Independiente  UN News

 

Informe sobre la Intensificación de la Persecución Política en Venezuela y sus Implicaciones para los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Un informe reciente de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de la ONU, presentado ante el Consejo de Derechos Humanos, evidencia una grave intensificación de la persecución por motivos políticos en Venezuela. Los hallazgos documentan una represión sistemática posterior a las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que se ha extendido durante 2025, socavando directamente los pilares del Objetivo de Desarrollo Sostenible 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas.

Violaciones Graves a los Derechos Humanos y su Impacto en el ODS 16

La investigación revela un patrón de violaciones que contraviene los principios fundamentales de la Agenda 2030, demostrando un colapso de las instituciones encargadas de garantizar la justicia y la seguridad ciudadana.

Ejecuciones Extrajudiciales e Impunidad: Un Ataque Directo al ODS 16.1

El informe detalla la implicación de cuerpos de seguridad estatales en muertes durante protestas, lo que representa un fracaso en el cumplimiento del ODS 16.1, que busca reducir significativamente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas.

  • Se documentó la participación de fuerzas estatales en al menos 12 de las 25 muertes ocurridas en protestas entre el 29 y 30 de julio de 2024.
  • En Maracay, se registraron seis muertes por disparos de armas de fuego por parte de la Guardia Nacional Bolivariana y el Ejército.
  • La presidenta de la Misión, Marta Valiñas, destacó la total impunidad de estos crímenes, señalando la inacción de la Fiscalía, lo que erosiona la confianza en las instituciones y viola el ODS 16.3 (promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia).

Muertes Bajo Custodia y Tortura: Contravención de los ODS 3 y 16

Las muertes de personas detenidas y el uso sistemático de la tortura constituyen una privación arbitraria de la vida y un trato cruel, inhumano y degradante, afectando múltiples ODS.

  1. Falta de Atención Médica (ODS 3): Se documentaron cinco muertes de detenidos en 2024 y 2025. En al menos dos casos, se determinó que el Estado no proveyó atención médica oportuna, incumpliendo con el ODS 3 (Salud y Bienestar).
  2. Tortura Sistemática (ODS 16.2): El informe describe una maquinaria estatal que emplea métodos de tortura como asfixia, descargas eléctricas y amenazas de violación, en clara violación del ODS 16.2, que busca poner fin al maltrato y la tortura.
  3. Complicidad Institucional (ODS 16.6): La falta de investigación por parte del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo evidencia el fracaso de las instituciones en ser eficaces y transparentes, un pilar del ODS 16.6.

Represión Continuada y Debilitamiento del Espacio Cívico

La persecución no ha cesado, adoptando formas selectivas que buscan silenciar a la disidencia y restringir las libertades fundamentales, lo que obstaculiza el avance hacia una sociedad pacífica e inclusiva como la que promueve el ODS 16.

Detenciones Arbitrarias y Vulneración de los Derechos de la Niñez (ODS 16.2)

El patrón de detenciones selectivas continúa, afectando gravemente a la población, incluyendo a menores de edad, lo que representa una violación directa del ODS 16.2 (poner fin a la violencia contra los niños).

  • Se documentaron al menos 200 nuevas detenciones selectivas contra críticos del gobierno en 2025.
  • Un hallazgo alarmante es la detención de 220 niños y adolescentes (13-17 años), sometidos a incomunicación y violencia.
  • Estas detenciones, realizadas sin base legal y con fabricación de expedientes, demuestran el colapso del estado de derecho (ODS 16.3).

Restricción de Libertades Fundamentales (ODS 16.10)

La implementación de leyes como la de “financiación de ONG” y “Simón Bolívar” ha sido identificada como una herramienta para la represión, limitando el espacio cívico y el trabajo de la sociedad civil.

  • Estas normativas atentan contra el ODS 16.10, que busca garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  • La presión ha forzado a organizaciones a limitar o cerrar programas esenciales, afectando indirectamente otros ODS que dependen de su labor.

Conclusión: La Justicia Internacional como Única Vía para el Cumplimiento del ODS 16

El informe concluye que no existe voluntad por parte de las autoridades nacionales para prevenir o castigar estas graves violaciones. El sistema de justicia venezolano ha sido sometido al poder ejecutivo, eliminando las vías internas para la rendición de cuentas. En este contexto, la comunidad internacional y las instancias de justicia universales se convierten en la única esperanza para las víctimas y para la posible restauración del ODS 16 en el país, subrayando la importancia del ODS 17 (Alianzas para lograr los objetivos) en la defensa de los derechos humanos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Relevantes

  1. ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas

    • Explicación: El artículo se centra exclusivamente en temas que son el núcleo del ODS 16. Describe un colapso del estado de derecho, la prevalencia de la violencia estatal, la persecución política, la tortura, las detenciones arbitrarias y la impunidad sistémica. El informe de la Misión de la ONU detalla cómo las instituciones de justicia en Venezuela, como la Fiscalía y los tribunales, no solo no protegen a los ciudadanos, sino que son cómplices en la represión, lo que demuestra la ausencia de “instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas”. La conclusión del artículo, que señala que “la única esperanza de justicia reposa en instancias internacionales”, subraya el fracaso total de las instituciones nacionales en cumplir con los principios de este objetivo.

Metas Específicas de los ODS

  1. Meta 16.1: Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

    • Explicación: El artículo hace referencia directa a esta meta al documentar muertes violentas a manos de agentes del Estado. Menciona “25 muertes en protestas ocurridas entre el 29 y 30 de julio de 2024” y especifica que “los cuerpos de seguridad estatales estuvieron involucrados en al menos 12 casos”. El ejemplo de Maracay, donde miembros de la Guardia Nacional y el Ejército “dispararon armas de fuego contra manifestantes, causando seis muertes”, es una evidencia clara de violencia letal que esta meta busca erradicar.
  2. Meta 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.

    • Explicación: Esta meta se aborda de forma explícita en el “hallazgo alarmante” del informe, que documenta que “220 niños entre 13 y 17 años fueron detenidos, sometidos a incomunicación, violencia sexual y violaciones al debido proceso”. La mención específica de “violencia sexual” y el hecho de que “cuatro adolescentes permanecen detenidos” son violaciones directas de los derechos del niño que esta meta pretende eliminar.
  3. Meta 16.3: Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

    • Explicación: El artículo demuestra el fracaso en el cumplimiento de esta meta. Describe detenciones que “repiten el patrón de 2024: sin base legal”, la “fabricación de expedientes penales” y el hecho de que “los tribunales ignoran sistemáticamente las denuncias” de tortura. La afirmación de que “todas las muertes permanecen en la impunidad” y la conclusión de que la justicia venezolana “ha abdicado de su función” indican una ausencia total de estado de derecho y acceso a la justicia para las víctimas.
  4. Meta 16.6: Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.

    • Explicación: El texto evidencia la falta de instituciones responsables. Señala la “complicidad del Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo” en las violaciones de derechos humanos y critica que “la Fiscalía no ha informado sobre avances en las investigaciones”. La conclusión de la presidenta de la Misión, Marta Valiñas, de que “ninguna autoridad nacional demuestre voluntad de prevenir, perseguir o castigar estas graves violaciones”, es una evaluación directa de la ineficacia y falta de rendición de cuentas de las instituciones venezolanas.
  5. Meta 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.

    • Explicación: El artículo aborda la represión de las libertades fundamentales al mencionar la “persecución contra defensores de derechos humanos y voces críticas”. Además, explica cómo las leyes de “financiación de ONG” y “Simón Bolívar” se utilizan como “piezas adicionales de la maquinaria represiva”, lo que obliga a las organizaciones de la sociedad civil a cerrar o limitar sus programas. Esto representa un ataque directo a la libertad de asociación y expresión, que son libertades fundamentales protegidas por esta meta.

Indicadores de los ODS

  1. Indicador 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales por cada 100.000 habitantes.

    • Explicación: Aunque el artículo no calcula la tasa, proporciona los datos brutos que se utilizan para este indicador. Al informar sobre “25 muertes en protestas” y especificar que al menos 12 involucraron a fuerzas estatales que “dispararon armas de fuego contra manifestantes”, está documentando homicidios intencionales cometidos por el Estado, que son un componente clave de este indicador.
  2. Indicador 16.2.3: Proporción de mujeres y hombres jóvenes de 18 a 29 años que sufrieron violencia sexual antes de los 18 años.

    • Explicación: El artículo menciona implícitamente este indicador al señalar que “220 niños entre 13 y 17 años fueron detenidos, sometidos a… violencia sexual”. Estos datos son una medida directa de la violencia sexual contra menores, que es exactamente lo que este indicador busca cuantificar, especialmente en un contexto de detención estatal donde la vulnerabilidad es extrema.
  3. Indicador 16.3.2: Proporción de la población de reclusos que se encuentra en prisión preventiva.

    • Explicación: El informe alude a este indicador al describir un patrón de “detenciones… sin base legal”, “fabricación de expedientes penales” y “violaciones al debido proceso”. Estas prácticas resultan en un gran número de personas detenidas arbitrariamente sin un juicio justo, lo que se relaciona directamente con la población en prisión preventiva o en condiciones equivalentes de detención sin sentencia.
  4. Indicador 16.10.1: Número de casos verificados de asesinato, secuestro, desaparición forzada, detención arbitraria y tortura de periodistas, personal de medios de comunicación asociado, sindicalistas y defensores de los derechos humanos.

    • Explicación: Este indicador es mencionado directamente a través de los hallazgos del artículo. El texto documenta la “persecución contra defensores de derechos humanos y voces críticas”, las “200 nuevas detenciones selectivas” contra ellos y el uso de “torturas sistemáticas” (asfixia, palizas, descargas eléctricas). Estos son precisamente los tipos de violaciones que el indicador 16.10.1 está diseñado para medir.

Tabla de ODS, Metas e Indicadores

ODS, metas e indicadores
ODS Metas Indicadores
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
  • 16.1: Reducir todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad.
  • 16.2: Poner fin al maltrato, la explotación y la tortura contra los niños.
  • 16.3: Promover el estado de derecho y garantizar la igualdad de acceso a la justicia.
  • 16.6: Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
  • 16.10: Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales.
  • 16.1.1: Número de víctimas de homicidios intencionales (mencionado a través de datos de “25 muertes en protestas”).
  • 16.2.3: Proporción de jóvenes que sufrieron violencia sexual antes de los 18 años (implícito en el reporte de “violencia sexual” contra 220 menores detenidos).
  • 16.3.2: Proporción de reclusos en prisión preventiva (implícito en las “detenciones sin base legal” y “violaciones al debido proceso”).
  • 16.10.1: Casos verificados de detención arbitraria y tortura de defensores de los derechos humanos (mencionado a través de “200 nuevas detenciones selectivas” y “torturas sistemáticas” contra críticos).

Fuente: news.un.org

 

Venezuela: La persecución por motivos políticos se está intensificando, advierte la Misión Independiente – UN News

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment