7. ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE

Voltfang explotará instalaciones de almacenamiento a gran escala para Palladio Partners – electrive.com

Voltfang explotará instalaciones de almacenamiento a gran escala para Palladio Partners – electrive.com
Written by ZJbTFBGJ2T

Voltfang explotará instalaciones de almacenamiento a gran escala para Palladio Partners  electrive.com

 


Informe sobre Alianza Estratégica para el Almacenamiento de Energía Sostenible

Informe de la Alianza Estratégica entre Voltfang y Palladio Partners para el Avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Introducción y Contexto del Proyecto

La empresa emergente Voltfang, fundada en 2021 y especializada en la fabricación de sistemas estacionarios de almacenamiento en batería, ha formalizado una asociación vinculante con Palladio Partners, una firma de inversión enfocada en infraestructuras. Esta colaboración tiene como objetivo principal el desarrollo, financiación, implementación y operación de proyectos de almacenamiento de baterías a gran escala, diseñados para fortalecer el sistema energético y acelerar la transición hacia un modelo más sostenible.

Contribución Directa a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta iniciativa impacta significativamente en la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, posicionándose como un proyecto clave para la infraestructura energética del futuro.

ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante

Los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Baterías (BESS) son fundamentales para la transición energética. Su función principal es estabilizar la red eléctrica, permitiendo una mayor integración de fuentes de energía renovables y volátiles, como la solar y la eólica. Al absorber el exceso de energía y liberarla cuando la demanda es alta, estos sistemas garantizan un suministro fiable y contribuyen directamente a la meta de aumentar la proporción de energía renovable en el mix energético global.

ODS 12: Producción y Consumo Responsables

El modelo de negocio de Voltfang se alinea con los principios de la economía circular, un pilar del ODS 12. La compañía se especializa en:

  • Reutilización de Baterías (Segunda Vida): Dar una nueva vida útil a las baterías usadas de vehículos eléctricos, transformándolas en sistemas de almacenamiento estacionario.
  • Aprovechamiento de Excedentes (Nueva Vida): Utilizar baterías nuevas que, debido a la sobreproducción en la industria de la movilidad, nunca fueron instaladas en vehículos.

Este enfoque reduce drásticamente los residuos y maximiza la vida útil de los recursos, promoviendo un ciclo de producción y consumo más responsable.

ODS 9, 11 y 13: Infraestructura Sostenible, Comunidades Resilientes y Acción por el Clima

La alianza impulsa la creación de infraestructura innovadora y resiliente (ODS 9), esencial para el desarrollo de ciudades y comunidades sostenibles (ODS 11). Al facilitar el desmantelamiento de centrales eléctricas de combustibles fósiles, los sistemas BESS contribuyen de forma medible a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando la Acción por el Clima (ODS 13).

Detalles de la Colaboración y Objetivos Financieros

ODS 17: Alianzas para Lograr los Objetivos

La asociación entre Voltfang y Palladio Partners es un claro ejemplo del ODS 17, que promueve la colaboración entre el sector tecnológico y el financiero para alcanzar metas de desarrollo sostenible. La distribución de roles es la siguiente:

  • Voltfang: Aporta la experiencia tecnológica. Se encargará de la planificación, construcción, operación y mantenimiento de los sistemas de almacenamiento.
  • Palladio Partners: Proporciona el capital y la experiencia en mercados energéticos. Gestionará la comercialización y financiación de los proyectos.

Metas de Inversión y Proyección de Mercado

  1. Objetivo de Inversión: Palladio Partners tiene como objetivo invertir 250 millones de euros para el año 2029.
  2. Capacidad Proyectada: Se espera desarrollar varios cientos de megavatios de capacidad de almacenamiento en toda Alemania.
  3. Fuente de Capital: Los fondos provendrán de un vehículo de inversión gestionado por Palladio para inversores institucionales, centrado en la transformación de infraestructuras en Alemania.

Oliver Sauer, socio de Palladio Partners, destaca que “con la creciente demanda de almacenamiento de electricidad y el continuo descenso de los costes de la tecnología, éste es un momento especialmente atractivo para invertir”.

Impacto y Proyecciones del Mercado de Almacenamiento Energético

Análisis de la Demanda Futura

El mercado de BESS es un área de alto crecimiento. Según cálculos del Instituto Fraunhofer de Sistemas de Energía Solar (ISE), la necesidad de capacidad de almacenamiento en Alemania es crítica:

  • Para 2030: Se requerirán aproximadamente 100 gigavatios hora (GWh).
  • Para 2045: La necesidad ascenderá a unos 180 GWh.

Actualmente, la capacidad total instalada en grandes baterías de almacenamiento en el país es de solo 3 GWh, lo que evidencia la urgencia y el potencial de esta iniciativa.

Modelo de Operación

El modelo de negocio se basa en el arbitraje de precios de la energía. Los sistemas de almacenamiento pueden participar tanto en los mercados de energía de equilibrio como en los mercados mayoristas, generando ingresos al comprar electricidad a bajo coste y venderla a un precio más alto durante los picos de demanda.

Análisis de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Artículo

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

    El artículo se centra en el desarrollo de sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), que son cruciales para la “transición energética”. Estos sistemas permiten almacenar el exceso de electricidad de fuentes renovables volátiles, como la solar, y reinyectarla en la red cuando la demanda es alta. Esto contribuye directamente a aumentar la fiabilidad y la proporción de energía limpia en el sistema energético.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    La asociación entre Voltfang y Palladio Partners para invertir 250 millones de euros en la construcción de infraestructuras de almacenamiento de baterías a gran escala es un claro ejemplo de este objetivo. Se trata de desarrollar una infraestructura sostenible y resiliente que es fundamental para el funcionamiento de una red eléctrica moderna y basada en renovables, fomentando la innovación tecnológica en el sector energético.

  • ODS 12: Producción y consumo responsables

    El modelo de negocio de Voltfang incluye el concepto de “segunda vida”, que consiste en reutilizar baterías usadas de coches eléctricos para sistemas de almacenamiento estacionarios. Esta práctica de economía circular reduce considerablemente la generación de desechos, alarga la vida útil de los productos y promueve un uso más eficiente de los recursos, alineándose con los principios de producción y consumo sostenibles.

  • ODS 13: Acción por el clima

    Al facilitar la integración de más energías renovables y contribuir al “desmantelamiento de las centrales eléctricas de combustibles fósiles”, los sistemas de almacenamiento de baterías son una herramienta esencial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El proyecto es una contribución directa y “mensurable a la transición energética”, que es un pilar fundamental en la lucha contra el cambio climático.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 7.2: Aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas.

    El artículo destaca que los BESS son esenciales para gestionar el “rápido crecimiento de la cuota de energías renovables volátiles”. Al estabilizar la red, estos sistemas permiten una mayor penetración de la energía solar y eólica, contribuyendo directamente a alcanzar esta meta.

  • Meta 9.4: Modernizar la infraestructura y reconvertir las industrias para que sean sostenibles.

    La inversión en sistemas de almacenamiento a gran escala representa una modernización de la infraestructura energética de Alemania. Se trata de una reconversión hacia una tecnología más limpia y sostenible que utiliza los recursos (en este caso, la energía) con mayor eficacia.

  • Meta 12.5: Reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización.

    El enfoque de Voltfang en dar una “segunda vida” a las baterías de vehículos eléctricos es una aplicación directa de la reutilización. En lugar de desechar las baterías que ya no son óptimas para los vehículos, se les da un nuevo propósito, reduciendo así los residuos electrónicos y la necesidad de fabricar baterías nuevas desde cero.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Inversión en infraestructura de energía limpia (Relacionado con la Meta 7.a y 9.1)

    El artículo menciona un indicador financiero claro: el objetivo de Palladio de “invertir 250 millones de euros en sistemas de almacenamiento en baterías a gran escala” para 2029. Este monto puede ser utilizado para medir el flujo de capital hacia tecnologías de energía limpia.

  • Capacidad de almacenamiento de energía (Relacionado con la Meta 7.2)

    Se proporcionan datos cuantitativos que pueden servir como indicadores de progreso. El artículo señala que la capacidad actual en Alemania es de 3 GWh y que se necesitarán 100 GWh para 2030. El desarrollo de “varios cientos de megavatios de capacidad de almacenamiento” por parte de la asociación es un indicador directo del avance hacia este objetivo.

  • Reutilización de materiales (Relacionado con la Meta 12.5)

    Aunque no se cuantifica el número de baterías reutilizadas, el modelo de negocio de Voltfang, centrado en la “segunda vida” de las baterías de VE, es un indicador cualitativo del progreso en la implementación de prácticas de economía circular para reducir los desechos.

4. Tabla de ODS, metas e indicadores

ODS, metas e indicadores Metas Correspondientes Indicadores Específicos Identificados
ODS 7: Energía asequible y no contaminante 7.2: Aumentar la proporción de energía renovable. Aumento de la capacidad de almacenamiento de energía en baterías (de 3 GWh a un objetivo de 100 GWh para 2030).
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.4: Modernizar la infraestructura para que sea sostenible. Inversión de 250 millones de euros para desarrollar infraestructuras de almacenamiento a gran escala.
ODS 12: Producción y consumo responsables 12.5: Reducir la generación de desechos mediante la reutilización. Implementación de un modelo de negocio de “segunda vida” para baterías de vehículos eléctricos.
ODS 13: Acción por el clima 13.2: Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas y planes. Contribución a la transición energética mediante el apoyo a las energías renovables y el desmantelamiento de centrales de combustibles fósiles.

Fuente: electrive.com

 

Voltfang explotará instalaciones de almacenamiento a gran escala para Palladio Partners – electrive.com

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment