15. VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES

Cultivo de robolma impulsa control de la desertificación en Xinjiang – Xinhua Español

Cultivo de robolma impulsa control de la desertificación en Xinjiang – Xinhua Español
Written by ZJbTFBGJ2T

Cultivo de robolma impulsa control de la desertificación en Xinjiang  Xinhua Español

 


Informe de Desarrollo Sostenible en Yuli

Informe sobre el Desarrollo Sostenible en el Distrito de Yuli a través de la Industria de Apocynum venetum

Introducción al Proyecto

En el distrito de Yuli, localizado en la región autónoma uygur de Xinjiang y adyacente al desierto de Taklimakan, las autoridades locales han implementado una iniciativa estratégica para abordar desafíos ambientales y socioeconómicos. El proyecto se centra en el desarrollo de una industria basada en el cultivo y procesamiento de la planta Apocynum venetum, aprovechando sus notables características de adaptabilidad ecológica para impulsar el desarrollo sostenible en la región.

Alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

La iniciativa en el distrito de Yuli contribuye de manera directa y significativa a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas:

  • ODS 15: Vida de Ecosistemas Terrestres: El objetivo principal del proyecto es combatir la desertificación. Al cultivar Apocynum venetum, una planta resistente a la sequía, el viento y la arena, se logra estabilizar las dunas y rehabilitar tierras degradadas, protegiendo la biodiversidad y los ecosistemas locales como el río Tarim y sus oasis.
  • ODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento Económico: El desarrollo de la industria textil derivada de esta planta genera nuevas oportunidades de empleo en áreas como la agricultura, el mantenimiento de infraestructuras (irrigación) y el procesamiento industrial (talleres de desgomado), promoviendo el empleo pleno y productivo para la población local.
  • ODS 1: Fin de la Pobreza: La creación de empleo estable y el fomento de una nueva actividad económica local se traducen directamente en un aumento de los ingresos para las familias de la región, siendo una herramienta clave para la reducción de la pobreza.
  • ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura: El proyecto fomenta una industrialización sostenible e inclusiva, basada en un recurso natural local. La implementación de tecnologías como la irrigación por goteo y la maquinaria para nivelar terrenos demuestra una inversión en infraestructura resiliente y adaptada a las condiciones del entorno.

Estrategias y Acciones Implementadas

Para alcanzar estos objetivos, se han llevado a cabo una serie de acciones coordinadas:

  1. Preparación del Terreno: Se utiliza maquinaria pesada para nivelar las dunas de arena, preparando el área para el cultivo y controlando la expansión del desierto.
  2. Cultivo Sostenible: Se planta Apocynum venetum, seleccionada por su alta resistencia a condiciones climáticas extremas. Se emplean sistemas de irrigación por goteo para optimizar el uso del agua, un recurso vital en la región.
  3. Procesamiento Industrial: Se han establecido talleres para el procesamiento de la fibra de la planta, como el desgomado, integrando a la comunidad en la cadena de valor y asegurando la calidad del producto final.
  4. Desarrollo Económico y Social: La iniciativa no solo frena la desertificación, sino que también se ha convertido en un motor económico que promueve el empleo y mejora la calidad de vida de los habitantes locales.

1. ¿Qué Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se abordan o están conectados con los temas destacados en el artículo?

  • ODS 1: Fin de la pobreza

    El artículo menciona que uno de los objetivos de la iniciativa es “aumentar los ingresos de la población local”. Este esfuerzo por mejorar la situación económica de los habitantes del distrito de Yuli se alinea directamente con el ODS 1, que busca erradicar la pobreza en todas sus formas.

  • ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico

    El texto destaca explícitamente la intención de “promover el empleo” a través del desarrollo de la industria de apocynum venetum. La creación de puestos de trabajo en talleres textiles y en las áreas de plantación y mantenimiento contribuye al crecimiento económico sostenido e inclusivo, un pilar fundamental del ODS 8.

  • ODS 9: Industria, innovación e infraestructura

    El desarrollo de una “industria de apocynum venetum” y la mención de una “empresa textil” indican un esfuerzo por promover la industrialización sostenible. Al aprovechar un recurso local (la planta apocynum venetum) para crear productos de valor añadido, la región está fomentando una industria que es a la vez innovadora y adaptada a las condiciones locales, lo que se relaciona con el ODS 9.

  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

    El objetivo principal y más destacado del proyecto es “frenar la desertificación”. El artículo describe cómo se utiliza la plantación de apocynum venetum, una especie resistente a la sequía y al viento, para combatir la degradación del suelo en el borde del desierto de Taklimakan. Esta acción se alinea directamente con la protección y restauración de los ecosistemas terrestres, que es el núcleo del ODS 15.

2. ¿Qué metas específicas de los ODS se pueden identificar en función del contenido del artículo?

  • Meta 1.5

    “Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras crisis y desastres económicos, sociales y ambientales”. El proyecto aumenta la resiliencia de la comunidad local frente a la crisis ambiental de la desertificación, proporcionando una fuente de ingresos estable y sostenible basada en una planta adaptada a condiciones climáticas extremas.

  • Meta 8.5

    “Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las mujeres y los hombres…”. El artículo se centra en el objetivo de “promover el empleo” para la población local a través de la nueva industria, lo que se corresponde directamente con esta meta.

  • Meta 9.2

    “Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, de aquí a 2030, aumentar significativamente la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto…”. El desarrollo de la industria textil basada en apocynum venetum es un ejemplo de industrialización sostenible que utiliza recursos locales para generar empleo e ingresos, tal como lo propone esta meta.

  • Meta 15.3

    “Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo”. El esfuerzo explícito por “frenar la desertificación” mediante la plantación en el “área de control y prevención desértica” es una aplicación directa de esta meta.

3. ¿Hay algún indicador de los ODS mencionado o implícito en el artículo que pueda usarse para medir el progreso hacia los objetivos identificados?

  • Indicador 15.3.1: Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total

    Este indicador está implícito en el artículo. El texto menciona el “área de control y prevención desértica” y muestra imágenes de “dunas de arena creadas naturalmente antes del tratamiento” en contraste con el “área de plantación”. El progreso hacia la meta 15.3 podría medirse cuantificando la superficie de tierra rehabilitada y la reducción de la proporción de tierra degradada en el distrito de Yuli.

  • Indicadores de empleo e ingresos (Relacionados con ODS 1 y 8)

    Aunque no se mencionan cifras específicas, el artículo implica la existencia de indicadores para medir el éxito del proyecto en términos de “promover el empleo y aumentar los ingresos”. Indicadores relevantes serían el número de nuevos empleos creados en la industria de apocynum venetum (tanto en la agricultura como en la manufactura textil) y el aumento porcentual del ingreso promedio de los hogares en la localidad. Estos datos permitirían medir el progreso hacia las metas 1.5 y 8.5.

ODS, metas e indicadores

ODS Metas Indicadores
ODS 1: Fin de la pobreza 1.5: Fomentar la resiliencia de los pobres y reducir su vulnerabilidad a crisis ambientales y económicas. Implícito: Aumento del ingreso promedio de la población local.
ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico 8.5: Lograr el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. Implícito: Número de empleos creados en la industria de apocynum venetum.
ODS 9: Industria, innovación e infraestructura 9.2: Promover una industrialización inclusiva y sostenible y aumentar la contribución de la industria al empleo. Implícito: Crecimiento del sector industrial local (industria textil) y su contribución al empleo.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres 15.3: Luchar contra la desertificación y rehabilitar las tierras y los suelos degradados. 15.3.1 (Implícito): Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total (medido a través del área rehabilitada en la “zona de control y prevención desértica”).

Fuente: spanish.xinhuanet.com

 

Cultivo de robolma impulsa control de la desertificación en Xinjiang – Xinhua Español

About the author

ZJbTFBGJ2T

Leave a Comment